Javier Lambán agradece la acogida que México ofreció al exilio republicano

El presidente de Aragón se reunió con Cuauhtemoc Cárdenas, hijo de Lázaro Cárdenas, que fue el presidente mexicano que acogió ofreció el país a quienes tuvieron que abandonar España

Javier Lambán y Cuauhtemoc Cárdenas.

El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha agradecido la acogida que el gobierno mexicano, presidido por Lázaro Cárdenas del Río, realizó con el exilio republicano, sobre todo a partir de 1939. Ha tildado de “acto de dignidad y decencia” esta acogida, “de esos que te reconcilian con el género humano”, frente a otros episodios “olvidables” de la historia. Así se lo ha hecho saber públicamente a Cuauhtemoc Cárdenas, hijo del expresidente mexicano que el 27 de noviembre estuvo en Zaragoza, junto con su hijo, para participar en un acto de la Fundación Giménez Abad.

Lambán ha creído estar en deuda con el presidente Lázaro Cárdenas, “un benefactor de España, de la democracia y de los valores republicanos”, por la acogida que brindó el gobierno mexicano al exilio español y que además contribuyó a una integración plena de muchos de los exiliados, ya fueran gente sencilla, de orígenes humildes, o relevantes representantes del mundo de la cultura como Luis Buñuel, que además ofrecieron “valiosas” contribuciones al país que los acogió.

Además, Lambán ha puesto en valor las enseñanzas que aún hoy en día se derivan de aquel capítulo de nuestra historia, como es “la propia idea de España que se ha conservado en el exilio y que puede servir para encaminar los pasos de nuestro país en las próximas décadas”, y que van desde “hablar bien español” o recuperar la “idea democrática y federal”, según la memoria de los propios exiliados españoles.

Por su parte, Cuaugtemoc Cárdenas, también se ha sentido agradecido por poder estrechar relaciones y el conocimiento de lo que el exilio representó, tanto en México como en España y Aragón. Cárdenas ha cifrado entre 25.000 y 35.000 los republicanos que llegaron masivamente, sobre todo a partir de 1939 y que incluso algunos elevan la cifra hasta 50.000 y que llegaron en 26 barcos hasta 1942, así como en otros medios.

Además, ha coincidido con Lambán en que el exilio también produjo y sigue generando beneficios a México, por la integración de los republicanos en su sociedad e instituciones, algunas de las cuales florecieron gracias a sus aportaciones.

A su juicio, fue una acogida “afectuosa”, cargada de dignidad, lo que contrasta con los movimientos migratorios que existen en el continente europeo, pero también en Estados Unidos, por el empeño de su presidente en levantar muros, lo que, según Cárdenas, no resuelve los problemas, además de calificarlo de “gran ofensa para los mexicanos”.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.