IU Berlín denuncia condiciones de explotación en ofertas de trabajo del SEPE para Alemania

Se trata de demandas de trabajadores para el cuidado de personas mayores en Baviera que para la formación política tienen “falta de rigor y claridad”

La Bundesagentur für Arbeit y el SEPE publican ofertas en el sector cuidados a mayores en Baviera con condiciones de trabajo que la asamblea de IU Berlín califica de “explotación” y a las que acusa de “falta de rigor y claridad”.

El pasado 21 de abril, la Agencia de Colocación en el Extranjero (Zentrale Auslands- und Fachvermittlung) de la Agencia Alemana de Empleo (Bundesagentur für Arbeit) colocaba a través de EURES en el Servicio Público de Empleo (SEPE) ofertas de trabajo en el sector de cuidados a personas mayores (Altenpflege) para Baviera. En ellas se ofertan, entre otras condiciones, formación dual, cursos de alemán y un salario bruto de 1.950 euros/mes desde 2022 a 2026, acabada la formación inicial.

Luis Sanz, portavoz de IU Berlín, considera que “estas ofertas son una trampa porque, aunque estén en el marco de la ley vigente, pueden llevar a situaciones de extrema precariedad e incluso, según las cláusulas, a adquirir deudas con empleadores”, como ya sucedió en 2015 con el caso de las ETTs en Holanda denunciado por IU Exterior. Por eso, añade que “el Ministerio de Trabajo y la Consejería de Empleo en Alemania deberían poner recursos en filtrar las ofertas que llegan desde el exterior, de forma que se proteja a las trabajadoras ante posibles procesos migratorios traumáticos”.

Desde IU Berlín alertan de que estos empleos tienen condiciones laborales en régimen de explotación, con un salario totalmente precario. Las ofertas se producen en el contexto de la lucha sindical por un convenio para el sector de cuidados a mayores.

A pesar de no tener convenio sectorial, 1.950 euros brutos al mes (equivalente a en torno a 1.400 euros netos) se sitúa 400 euros por debajo del rango más bajo del convenio del sector cuidados, que ampara, por ejemplo, a auxiliares de enfermería con un año de formación profesional (Grupo P6). Además, se especifica que la oferta es para trabajar en Baviera, un estado federal con unos altos costes de la vida.

La falta de mano de obra en el sector es sistémica y se debe a las pésimas condiciones salariales y a la sobrecarga de trabajo, de forma que se recurre a mano de obra migrante, “a la caza de quienes desconocen la situación y las condiciones” como denuncia Estela Díaz, profesional sanitaria en Berlín. “Las condiciones laborales son de explotación y además hay muchas sombras: ¿qué condiciones laborales se dan hasta 2022, durante la formación? ¿Qué pasa si se quiere rescindir el contrato hasta 2026? La oferta carece de rigor y claridad”, sostiene Díaz.

No es la primera vez que se dan este tipo de ofertas, alertan desde IU Berlín. En 2014-15 hubo denuncias masivas de contratos oscuros en el sector de la enfermería, que tenían cláusulas de rescisión de miles de euros encriptadas en una legislación que para la migración es ajena. Además, el periodo de formación no era tal, sino que se realizaban jornadas laborales completas y muy a menudo con horas extra y largos desplazamientos a lugares mal comunicados, lo que ahondaba en un aislamiento y abandono de las trabajadoras.

UN comentario en “IU Berlín denuncia condiciones de explotación en ofertas de trabajo del SEPE para Alemania

  1. Personalmente creo que quien en este caso tiene falta de rigor es IU Berlín, que considera como oferta de empleo lo que en realidad es una oportunidad de formarse como enfermero/a geriátrico en Alemania y obtener un título reglado de FP dual alemán a la vez que se trabaja en una residencia geriátrica y se cobra. Es una oferta de formación-empleo dentro del esquema de la FP dual alemana.

    Cuando se acaba el programa y se empieza a trabajar como enfermero/a el salario es superior. Pero además, las condiciones de trabajo hasta ese momento son las de un/a auxiliar de cuidados geriátricos (Altenpflegerhelfer-/in), y durante la formación se cobra el 100% de un salario de auxiliar de cuidados geriátricos cuando cerca del 50% de ese tiempo de trabajo es en realidad tiempo que se dedica a aprender alemán y el salario REAL de una persona en formación en el sector sería de 1.140€ brutos aprox. el primer año de la formación: https://www.ausbildung.de/berufe/altenpfleger/

    Para acceder al programa de formación el único requisito es tener la ESO, aunque cualquier formación/experiencia previa en cuidados de ancianos se considera como mérito.

    Creo que a IU Berlin no le habría costado tanto consultar a la Red EURES las condiciones concretas del programa antes de denunciar lo que es -en mi opinión- una oportunidad MUY interesante para ciudadanos/as españoles interesados/as en obtener un título de FP reglado que da acceso a una profesión sin paro en toda centroeuropa, sobre todo si ni siquiera se tiene un título de FP reglado en España.

    La Red EURES trabaja desde los servicios de empleo de los dos países (Alemania y España) y este proyecto, en el que llevamos ya varios años trabajando no sólo no tiene ‘sombras’, sino que las condiciones se describen detalladamente en las jornadas informativas que se desarrollan con los candidatos/as, entre las que están la posible renuncia o abandono del proyecto en cualquier momento sin penalización ninguna para los participantes.

    Por supuesto que hay falta de mano de obra en el país y que esto se debe no solo al envejecimiento de la población en toda Europa, sino a las condiciones laborales y remuneración (que, sin ser atractivas para los nacionales, son mejores que en España), pero el acceso al programa no se hace en base a la posesión de una titulación sanitaria reglada española, sino que se trata de una oportunidad para finalizar un proyecto (que es bastante duro) con un buen nivel de alemán y un título de FP reglado alemán. Cuando se obtiene el título, si así lo desean, los participantes pueden volver a España y trabajar en el sector.

    En estos años en los que hemos llevado a cabo este proyecto se han dado muchas incidencias que las partes implicadas hemos trabajado continuamente por mejorar (como la escasez de vivienda en algunas zonas de Baviera, o la inserción de acompañantes), pero no conocemos NINGÚN caso de extrema precariedad ni de deudas con empleadores (¿?!). Comparar gratuitamente una oferta de la que se desconocen los detalles y en la que están involucrados fondos de la Comisión Europea, de las oficinas de empleo de las localidades bávaras participantes y de las residencias geriátricas involucradas -que pagan la parte correspondiente como centros de trabajo de personas en formación dual- con las condiciones impuestas y reiteradamente denunciadas por EURES España por las ETTs holandesas es meterlo todo en un mismo saco con afán de embarrar y desprestigiar sin ningún tipo de rigor como si todo fuese lo mismo («este tipo de ofertas»), al igual que comparar este caso con ejemplos de hace 7 años de contratos abusivos en enfermería. En su momento, desde EURES España ya denunciamos las cláusulas abusivas en los contratos de enfermería por parte de muchas residencias geriátricas alemanas, como la que establecía penalización por cese de contrato y desaconsejábamos ese tipo de relaciones laborales (pese a ser ‘legales’ en Alemania).

    Desde la Red EURES trabajamos para favorecer una movilidad justa, y participamos en proyectos bilaterales en los que se ofrece la posibilidad de formarse y aprender el idioma a personas que por si solas no tendrían acceso directo al mercado de trabajo alemán (por falta del idioma y/o la formación adecuada), poniendo a su disposición una serie de recursos como formación gratuita, ayuda financiera en desplazamientos, técnicos de empleo alemanes que les acompañarán en todo el proceso y les ayudarán con TODAS las cuestiones que puedan presentarse y una red de residencias de geriatría implicadas y flexibles -algunas hasta se han involucrado en la búsqueda de empleo de las parejas de los/as participantes en el proyecto). Eso sin contar con el esfuerzo de toda la Red EURES España en la difusión y pre-selección de los/as participantes en este proyecto.

    A modo de conclusión: agradeceríamos a IU Berlín que antes de publicar una nota de alerta sobre una posible oferta de empleo con condiciones abusivas, nos pregunte previamente (siempre que la oferta o el proyecto esté gestionado por la Red EURES) para evitar este tipo de notas tan alarmantes como, en este caso, infundadas. Todos nuestros datos de contacto están en https://sepe.es/HomeSepe/Personas/encontrar-trabajo/empleo-europa/consejeros.html. A partir de ahí, es fácil dar con los nombres y contacto de las personas que participan en este proyecto (entre las que me incluyo)

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.