IU Andalucía e IU Exterior analizan la doble precariedad laboral de la emigración española en Holanda

El evento contará con el testimonio de Adrián Veloso, un trabajador víctima de las situaciones denunciadas por Izquierda Unida

El sábado 20 de febrero, a las 18:00 horas, la federación de Izquierda Unida en Andalucía (IU Andalucía), la Red de Jóvenes de IU Andalucía y la federación de Izquierda Unida Exterior (IU Exterior) celebrarán un coloquio sobre la doble precariedad que se vive hoy en día en Andalucía: la que obliga a emigrar y la que se encuentran las personas que emigran en el destino escogido.

Concretamente, se abordará el caso de las empresas de trabajo temporal (ETT) en Holanda, donde IU Exterior viene denunciando la precariedad que sufren cada año cientos de emigrantes, muchos de ellos de origen español. Para ello, se contará con el testimonio de Adrián Veloso, una persona que ha sufrido la precariedad doblemente: primero, en Andalucía, y después en su nuevo puesto laboral facilitado por una ETT en Holanda, al que se vio obligado a renunciar.

En el evento, que podrá seguirse en directo desde el canal de Youtube de IU Andalucía, participarán, además, Eduardo Velázquez, coportavoz de IU Exterior; Alicia Gabán, corresponsable de Comunicación de la federación, y Marianne Robichaud, de la Red de Jóvenes IU Andalucía. La presentación y moderación correrá a cargo de Ana Naranjo, responsable de redes de activistas de IU Andalucía.

Tanto Velázquez como Gabán, dirigentes de IU Exterior, pudieron conocer la situación que viven muchas de estas personas tras entrevistarse sobre el terreno con trabajadoras y trabajadores afectados. Poco después, en abril de 2019, la federación decidió denunciar ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo esta problemática. A pesar de que la petición sigue abierta, la Comisión Europea volvía a pronunciarse el pasado mes de diciembre para concluir que “tras analizar la información adicional facilitada por el peticionario, la Comisión no ha detectado ninguna infracción de la legislación de la Unión por parte de los Países Bajos ni de España”, a la vez que mostraba su esperanza en “que las medidas de seguimiento del informe que debe adoptar el Gobierno holandés eviten que se produzcan en el futuro circunstancias como las descritas por el peticionario y por el propio informe”.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *