El especial ‘Historias de ida e volta’ documenta la emigración gallega a Estados Unidos

La emigración gallega y española en general a EE.UU. es una de las menos estudiadas

Historias de ida e volta
Representación gallega en el Desfile de la Hispanidad por las calles de Nueva York en 1958.

El especial Historias de ida e volta, un proyecto web realizado por el Consello da Cultura Galega (CCG) en colaboración con la Secretaría Xeral da Emigración, documenta en esta ocasión la emigración gallega a Estados Unidos.

Estados Unidos no fue uno de los destinos prioritarios para la emigración gallega, que tuvo otras áreas receptoras más importantes como Cuba, Argentina, Uruguay, Brasil o México. Algunos estudios contabilizan entre 1900 y 1924 cerca de doscientas mil personas. ‘A emigración galega nos Estados Unidos’ es el título del nuevo especial de Historias de ida e volta, proyecto del Arquivo da Emigración Galega (AEG) del Consello da Cultura Galega (CCG) con el apoyo de la Secretaría Xeral da Emigración. Esta edición muestra en veinte imágenes y documentos algunos de los momentos de la emigración a los Estados Unidos, que contó con nombres importantes como Castelao, Osorio-Tafall, José Rubia Barcia, Ramón Suárez Picallo o Lois Tobío, entre otros.

Las barreras lingüísticas y culturales desempeñaron un papel importante en el proceso migratorio hacia los Estados Unidos. Además de las restricciones legales que limitaban el número de ingresos de ciudadanos procedentes de España, Estados Unidos es uno de los destinos menos estudiados de la emigración española, en general, y de la gallega, en particular.

Esta nueva entrega que profundiza en el fenómeno americano indica “una característica peculiar de la emigración gallega a tierras estadounidenses en sus inicios: la re-emigración, protagonizada por varones solteros en la búsqueda de oportunidades laborales, previo paso por la isla de Cuba y otros países de América Latina”. Los trabajadores gallegos que cambiaron la industria tabaquera de La Habana por la creada en Tampa (Florida) son alguno de los ejemplos que se muestran.

Nueva York es uno de los estados que más emigrantes gallegos aglutinó, junto con el vecino de Nueva Jersey, aunque también hay presencia gallega en Luisiana y California. Y Sada fue uno de los ayuntamientos de la costa coruñesa con mayor tasa de emigración hacia los Estados Unidos.

Como es habitual en la emigración gallega, se crearon sociedades para reforzar los vínculos identitarios, aunque tuvieron un formato más modesto que sus homólogos en América Latina. “Además de la emblemática Casa de Galicia de Unidad Gallega del área de Nueva York (1940), las sociedades de emigrantes más representativas a nivel microterritorial son Sada y sus contornos, Sociedad de Instrucción y Apoyo (Nueva York, 1913), Unión del Porvenir de Taborda-Piñeiro (Nueva York, 1918), Centro de Instrucción y Recreo de Bergondo y sus contornos (Nueva York, 1924), Socorros Mutuos Muradanos (Nueva York y Newark, 1927), Hijos de Palmeira (Newark, 1929), Unión Cultural Bueu, Beluso y sus contornos (Nueva York, 1929), Centro Orensano Social Club (Nueva Jersey, 1964), Peña Galega-Club España (Newark, 1964), Casa de Santa Marta de Ortigueira (Miami, 1972 ) y Peña de Galicia del CEOC-California (1989)” explica el especial.

Las imágenes de la primera sede de Casa de Galicia de Unidad Gallega (Nueva York, 1942), de la creación del Galicia Sporting Club o del Coro Airiños de Casa de Galicia de Unidad Gallega de Nueva York (agrupación de gaitas y canto para mantener viva la identidad cultural y musical en el seno de la colectividad que tuvo como maestro a Joaquín Alcalá) ilustran este movimiento.

El proyecto Historias de ida e volta

El Consello da Cultura Galega, en colaboración con la Secretaría Xeral da Emigración, mantiene el especial Historias de ida e volta para dar a conocer aquellos materiales que documentan el fenómeno migratorio. En más de 20 entregas se documentaron los procesos de salida y llegada, la vida social y cultural, etc., para, de este modo, explicar todo el ciclo migratorio a partir de los materiales que custodia el Arquivo da Emigración Galega.

Enlace relacionado: consellodacultura.gal.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.