El proyecto Hispanorama Cubano cierra su primer ciclo de actividades

La iniciativa busca comprender la presencia hispana en la conformación de la cultura cubana

Hispanorama Cubano
Ponencia de Yordan Arazo.

El proyecto Hispanorama Cubano culminó el primer ciclo de actividades culturales y conferencias el pasado 30 de marzo en el Colegio San Gerónimo de La Habana.

El programa académico cultural del año 2023, dedicado a los estudios de la presencia hispánica sustentados en la consulta de las fuentes hemerográficas, abrió sus puertas desde la Fundación Fernando Ortiz el pasado 21 de marzo con una actividad cultural inaugural, que antecedió el primer ciclo de conferencias impartida por académicos e investigadores.

Entre los ponentes se encontraban diversas voces autorizadas en la temática como los doctores: Leidy Abreu García, Fabio Fernández Batista, María Luisa Pérez López de Queralta; Alejandro García Rodríguez; Dolores Guerra López, Alicia Conde Rodríguez; y María del Carmen Barcia. Asimismo, los investigadores Carlos Padrón Montoya, y Santiago Prado Pérez de Peñamil. Además de los Ms.C. Dúnyer Pérez Roque, Suset González Roditi, y Yordan Arazo Reyes.

El coordinador del proyecto e investigador de la Fundación Fernando Ortiz, Yordan Arazo, abordó la temática ‘Panorámica del romance hispánico en Cuba: precursores y continuadores’. Una investigación que rescata a grandes exponentes del género como Carolina Poncet y de Cárdenas, José María Chacón y Calvo, y las continuadoras Sofía de Córdova Fernández y Concepción Teresa Alzola. En relación a la modélica precursora Poncet, Arazo hizo referencia a su obra de 1912 El romance en Cuba, el cual devela un acercamiento genuino al cancionero cubano y el romance hispánico. Tomando, además, como punto de partida a importantes estudiosos del siglo XIX como Domingo del Monte con sus costumbres campesinas, y los romances siboneyes de Ramón Vélez Herrera.

Todo ello, al igual que cada una de las ponencias, según fue anunciado quedarán recogidas en un número especial de la revista cubana de antropología Catauro dedicado a la presencia hispana en la cultura nacional de Cuba.

El proyecto Hispanorama Cubano, surge en el año 2022 bajo la necesidad de conformar una cultura nacional mucho más objetiva y representativa que, desde una concepción holística e integradora, permita comprender la presencia hispánica no sólo como un componente indispensable e inevitable, sino también para la comprensión del cubano de hoy.

Con este fin, el mencionado proyecto intenta, desde el campo investigativo, revalidar y visibilizar el componente hispánico y sus transformaciones dentro de una sociedad heterogénea e influenciada por otras etnias de igual o menor relevancia.

Se vincula además a los elementos culturales y su incidencia directa dentro del proceso identitario cubano, esencialmente transculturado. En este sentido el proyecto se encamina en dos sentidos sincrónicamente organizados: la investigación científica y los programas académicos-culturales, buscando fomentar desde el ámbito académico el debate y la investigación, pero que encuentre una salida directa hacia la comunidad de forma divulgativa y coloquial.

Hispanorama Cubano
Conferencia de Carmen Barcia.

En la culminación de esta primera etapa resaltó la atención de los participantes la conferencia ‘Esclavos gallegos importados a Cuba por un coterráneo’ pronunciada por María del Carmen Barcia Zequeira. Se trata de Urbano Feijóo y Sotomayor, gallego afincado en Cuba y con intereses económicos en la isla. Su intención, afirmaba este, era ayudar a la empobrecida Galicia y, a la vez, reforzar la economía cubana. Ideó en 1853 la Empresa Patriótico Mercantil para mandar mano de obra gallega a Cuba: más de 1.700 gallegos que, cuando llegaron a la Gran Antilla, donde el tráfico de esclavos seguía siendo una realidad, vieron incumplidas las promesas y esperanzas con las que habían sido reclutados en sus pueblos y aldeas.

Como colofón fue proyectado el documental ‘Historia de una migración’, audiovisual producido por RTV Comercial de Cuba, la Universidad de Oviedo y el Ayuntamiento de Gijón, y es fruto de la investigación de Santiago Prado Pérez de Peñamil y Pedro Gómez, profesor de la universidad ovetense, sobre la emigración española, en específico asturiana, a la isla caribeña entre los años 1880 y 1930, período en que se hizo más intensa la llegada de los peninsulares a Cuba.

‘Historia de una migración’ recoge la influencia del contexto histórico de la época, las características de las naves a vela y de vapor que realizaban la travesía atlántica, las leyes que flexibilizaron el flujo de españoles hacia la colonia y el sufrimiento de quienes se separaban de su familia por motivos económicos u obligaciones de carácter militar. Es un homenaje a los ascendientes y descendientes asturianos que dejaron su impronta en el proceso de transculturación que forjó a la nación cubana.

Según fue señalado, próximamente el proyecto Hispanorama Cubano estará dedicado a espacios y temáticas como las migraciones, la danza y el teatro. Incluso sustentadas desde otras fuentes de consulta como las bibliográficas y orales.

En el presente año restan la celebración del primer Coloquio Internacional: Presencia Hispánica en Cuba, un seminario-taller y una actividad cultural de cierre acompañado con materiales audiovisuales y exposición temática. Además, se contará con la participación especial del ballet español de Eduardo Veitía.

UN comentario en “El proyecto Hispanorama Cubano cierra su primer ciclo de actividades

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.