Herrera destaca que el Diálogo Social de Castilla y León es ejemplo de “democracia participativa”

La Junta, los sindicatos y la patronal presentaron este modelo en el Consejo Económico y Social de España

El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, clausuró el pasado 30 de enero en Madrid, junto a la ministra de Empleo, Fátima Bañez, la jornada de presentación del Diálogo Social en Castilla y León, en la que participaron los representantes regionales y nacionales de UGT y CCOO, así como de CEOE, Cepyme y Cecale.

Nueva fábrica de Ornua en Ávila en 2019

Allí destacó el titular de la Junta que este sistema de trabajo y de concertación social ha permitido articular respuestas sólidas para hacer frente a la crisis económica, así como a situaciones extraordinarias que han afectado a empresas o sectores económicos concretos. 

Y resaltó que la gran fortaleza de este sistema es que se ha dotado de un carácter institucional. En 2007 se incorporó al Estatuto de Autonomía y en el año 2008 se creó por Ley el Consejo del Diálogo Social y se reguló la participación institucional de sindicatos y empresarios.

Constituye una de las señas de identidad de Castilla y León y su éxito ha motivado el interés de otros niveles de gobierno, como las grandes corporaciones locales -muchas de las cuales ya disponen de sus propios Consejos de Diálogo Social-. Además, este clima de diálogo y pacto social ha contribuido a que la industria automovilística de la Comunidad supere algunos momentos críticos, así como se sitúe en el lugar que ocupa actualmente. Herrera destacó que el Diálogo Social, cuyo alto nivel de eficacia se refleja en los más de 90 acuerdos alcanzados hasta la fecha, ha ayudado también a articular respuestas sociales sólidas frente a la reciente crisis económica.

Protección durante la crisis

Así, fue protagonista, junto al Tercer Sector, las Entidades Locales y la Junta, de la creación en 2013 de la Red de protección a las personas y familias afectadas por la crisis, que ha atendido en 2017 a unas 190.000 personas, con una dotación de 190 millones de euros, y ha contribuido a que Castilla y León sea la segunda comunidad cuya población sufre menos situaciones graves de pobreza, sólo detrás de Navarra.

Entre otras cuestiones, el Diálogo Social también ha facilitado la respuesta a situaciones extraordinarias, como el incendio de Campofrío en Burgos, que afectó a casi 800 trabajadores.

En este sentido, y en relación al anuncio de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en la planta que Siemens Gamesa tiene en Miranda de Ebro, el presidente aseguró que ya se han puesto en marcha todos los mecanismos disponibles, en el marco del Diálogo Social, para hacer frente a este tipo de crisis empresariales. Asimismo, lanzó a los trabajadores de esta planta y su zona de influencia el mensaje de que la Junta buscará alternativas que solventen las consecuencias de esta decisión y garanticen la carga de trabajo de la empresa en otras plantas de la Comunidad.

Acuerdos entre distintos

Por último, Herrera subrayó que todos los acuerdos, avances y planteamientos de este modelo de trabajo no habrían sido posibles sin la responsabilidad y la participación de los agentes económicos y sociales de la Comunidad: la representación de los empresarios Cecale y los sindicatos UGT y CCOO, y subrayó que el Diálogo Social es un gran ejemplo de “democracia participativa”, logrando acuerdos entre aquellos que son distintos entre sí, al tiempo que sigue siendo perfectamente compatible con los acuerdos políticos y parlamentarios que permiten mantener la gobernabilidad en Castilla y León.

La jornada sobre el Diálogo Social en Castilla y León, que fue clausurada por el presidente de la Junta y la ministra de Empleo, Fátima Báñez, contó con dos mesas redondas. En la primera, ‘La experiencia del Diálogo Social en Castilla y León’, moderada por el presidente del CES de Castilla y León, Germán Barrios, intervinieron el consejero de Empleo, Carlos Fernández Carriedo; el secretario regional de CC.OO., Vicente Andres; de UGT, Faustino Temprano; y el presidente de Cecale, Santiago Aparicio.

Y en el panel de debate ‘El Diálogo Social en Castilla y León y su posible extensión a otros territorios’ intervenieron los secretario generales de UGT y CC.OO, el presidente de la CEOE y de Cepyme, los máximos representantes a nivel nacional.