El Consejo de Residentes (CRE) de París denuncia en un comunicado que el Gobierno ha vuelto a dejar fuera de los viajes del Imserso a los españoles residentes en el exterior que no hayan cotizado a la Seguridad Social española.
Señalan que en la reciente convocatoria de este programa realizada el pasado 26 de junio de 2023 “volvía a excluir de estos viajes a los residentes en el exterior que no disponía n de la Seguridad Social Española”. Y eso a pesar de que en octubre de 2022 la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, había manifestado que “el programa se ampliará a todos los ciudadanos y ciudadanas que tengan 65 años o más, sea cual sea el sistema de seguridad social del que sean pensionistas”.
“Nuestra sorpresa fue mayúscula porque dábamos por superada esa reivindicación y el trabajo como CRE y con los consejeros generales del CGCEE era consolidar estos derechos, pero sobre todo extenderlos a otros países que los han perdido y no los han todavía recuperado, así como de ampliar de una manera consecuente el número de plazas”, señala el CRE de París.
Añade que “es una consternación para este colectivo” ya que “estos viajes son, en muchos casos, los únicos que hacen los jubilados a su país de origen. Son una oportunidad para el reencuentro con su cultura y una vía para reconocer a quienes han contribuido toda su vida a la recuperación económica de España. En muchos casos son la única manera que tienen de viajar, ya que hicieron y hacen su vida aquí y no piensan retornar, aunque siguen llevando a España en su corazón”.
Sin atención por parte del Ministerio de Inclusión
Por otro lado, el CRE de París también denuncia la total falta de información y atención por parte del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. “Llevamos meses tratando de comunicarnos con el Ministerio de Inclusión Seguridad social y Migraciones para aclarar este asunto. Las consejerías de trabajo que contactamos y que también lo intentan nos dan la misma respuesta: no tenemos información”.
Asimismo, explican que solo en Francia este año pasado se presentaron 3.600 solicitudes para 2.100 plazas, es decir 1.500 personas se quedaron fuera con las ganas de venir a su país y la frustración de no poder hacerlo. En los quince países europeos que pueden disfrutar de estos viajes se ofertaron 4.000 plazas en total y no pudieron participar unas 3.000 personas. “Estas plazas son a todas luces insuficientes, necesitamos aumentar a 10.000 las plazas para Europa” indican desde el CRE y recuerdan que “en 2010, solo Francia disponía de casi 8.000”.
Hay que señalar que la adjudicación a la UTE Ávoris de todos los lotes del contrato del programa de viajes del Imserso fue recurrida ante el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC) por otras tres empresas que se presentaron al concurso, Soltour, Nautalia y Mundiplan. Estos recursos supusieron la suspensión cautelar de la ejecución del programa, pero el TACRC ha decidido desestimarlos por lo que el programa está en marcha de nuevo.
Desde el CRE de París señalan al respecto que ahora que se ha levantado la suspensión cautelar y se puede reanudar la campaña de viajes del Imserso con normalidad, “es el momento de dar una respuesta positiva a los miles de residentes en el exterior que mantenga lo obtenido el año pasado, cimente este derecho y nos permita ampliarlo a otros países”.
Hola.
Quisiera saber si en Francia hay algo similar al Imserso para españoles que han cotizado en Francia.
Gracias