El Gobierno del Principado ha concedido 25 nuevas ayudas al retorno por un importe global de 95.325 euros, que beneficiarán a 53 personas, en el marco de la primera resolución de 2025 destinada a apoyar el regreso a Asturias de personas originarias de la comunidad y residentes en el exterior. La vicepresidenta, Gimena Llamedo, dio a conocer estos datos y señaló que la comunidad atrae cada año a cerca de 1.200 jóvenes.
Llamedo intervino en la clausura de las jornadas ‘Buenas prácticas para el retorno’ celebradas en Gijón el día 15 de mayo en el marco del I Foro Retorno y Atracción del Talento Asturias organizado en colaboración con Compromiso Asturias XXI. En el acto participó también la directora general de Emigración y Políticas de Retorno, Olaya Romano.
Las subvenciones del Principado para el retorno, que pueden alcanzar hasta los 6.000 euros por unidad familiar, cubren los gastos derivados del regreso y asentamiento en la comunidad. Los beneficiarios en esta primera resolución de concesión son, en su mayoría, nacidos en Asturias (10), descendientes directos (9) o nietos de emigrantes (6). Cabe recordar también que el plazo para presentar las solicitudes a estos apoyos está abierto durante todo el año.
Por lugares de procedencia, regresan de Cuba, Venezuela, México, Argentina, Andorra, Canadá, República Dominicana, Uruguay, Chipre y Reino Unido, y la media de edad es de 42 años. Once de las 25 personas perceptoras de las ayudas tienen hijos e hijas, de los cuales ocho son menores de 18 años y tres mayores de edad.
El Ejecutivo autonómico aumentó en abril de 2024 la cuantía de estas ayudas hasta los 6.000 euros por unidad familiar para impulsar las políticas de retorno y adaptarse a las necesidades de la nueva emigración. La primera resolución de la convocatoria de 2025 se publicó en el Boletín Oficial del Principado (Bopa) el 14 de mayo.

“Desde el Gobierno de Asturias trabajamos para que nadie tenga que elegir entre sus raíces y su futuro. Queremos que quien decida regresar encuentre una Asturias preparada, conectada, acogedora; que encuentre herramientas reales para necesidades reales. El viaje de vuelta a las raíces es una oportunidad doble: para quien retorna y para quien recibe”, afirmó Llamedo.
Primer año de la Oficina del Retorno
El apoyo a quienes han decidido regresar forma parte de la estrategia de retorno del Principado, que combina medidas de acompañamiento, impulso al empleo, acceso a vivienda, simplificación administrativa y atención personalizada. En este marco, la Oficina del Retorno, que acaba de cumplir su primer año, ha atendido ya más de 600 consultas y ha facilitado trámites desde el exterior para decenas de familias.
Desde el Gobierno del Principado señalan que los datos avalan esta estrategia ya que, según las últimas cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), Asturias gana cada año en torno a 1.200 jóvenes, lo que refuerza el impacto de las políticas que el Gobierno autonómico ha puesto en marcha para hacer frente al reto demográfico y el retorno. “No vamos a ser triunfalistas, pero estos datos hablan de esperanza, de que estamos avanzando en la dirección correcta”, subrayó Gimena Llamedo.
La vicepresidenta remarcó que estos avances no serían posibles sin el compromiso compartido de ayuntamientos, empresas, universidades, entidades sociales y colectivos vinculados a la emigración asturiana. “Este es un desafío colectivo”, admitió.