Galicia y Andalucía ponen en común sus experiencias y estrategias y reclaman una mayor implicación del Gobierno central en las políticas de retorno

El secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, mantiene un encuentro de trabajo con el director general de Relaciones con los Andaluces en el Exterior, Amós García

Antonio Rodríguez Miranda y Amós García.

El secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, intercambió inquietudes y proyectos en materia de emigración durante un encuentro que mantuvo el pasado 28 de octubre con el director general de Andaluces en el Exterior, Amós García, en la sede del departamento autonómico. En este contexto, los representantes de los dos gobiernos autonómicos coincidieron en la necesidad de reclamar una mayor implicación al gobierno central en las políticas de retorno.

Un objetivo para lo cual demandaron la cooperación de la administración estatal en la solución de los diferentes problemas que se están encontrando muchos retornados y sus familias en materia de permisos de residencia y trabajo, en la homologación de los títulos universitarios o en el acceso a la vivienda. De este modo, ambos dirigentes pusieron en valor la importancia de proteger y acoger a todos aquellos retornados que deciden volver sus comunidades autónomas.

La oportunidad que representan los dos millones y medio de españoles que residen fuera de nuestras fronteras en estos momentos, de los que más de un millón tienen menos de 45 años, precisa de políticas orientadas a facilitar su regreso.

Así, y como recordó Miranda, el Gobierno gallego está desarrollando la Estratexia Retorna 2020, un documento “transversal” que comprende más de medio centenar de medidas articuladas a través de diferentes áreas: la educación, el acceso al mercado laboral y al emprendimiento, las oportunidades profesionales, las necesidades básicas para hacer frente a los primeros gastos derivados de la vuelta, el acceso a la vivienda y la recuperación del talento investigador.

“La práctica totalidad de estas iniciativas son fácilmente exportables a otros ámbitos de la geografía española, pero para conseguir el mayor número de retornados posible es imprescindible la colaboración de la Administración estatal”, incidió Miranda.

En este sentido, los representantes autonómicos subrayaron la importancia de una mayor implicación del estado en materia de retorno para no limitar los esfuerzos que están a llevar a cabo las comunidades autónomas sobre todo creando un entorno económico estable y con capacidad para generar empleo. Así, abogaron por el trabajo conjunto en la solución de los problemas que se están encontrando muchos retornados en materia de permisos de residencia y trabajo, en la homologación de los títulos universitarios o en el acceso a la vivienda.

Además, insistieron en la necesidad de revisar el sistema de voto en el exterior, reiterando la necesidad de eliminar el voto rogado para los electores residentes en el extranjero en los procesos electorales en el Estado español, en los que tienen derecho a participar; y la concesión de la nacionalidad española en determinados supuestos.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *