Galicia logró el año pasado su récord turístico superando en un 40% las cifras de 2021

La Comunidad rebasó por vez primera la barrera de las 12 millones de noches en el total anual

Alfonso Rueda con Amacio López, presidente de Hotusa, en el 10 aniversario de la entidad.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, puso en valor el pasado 1 de febrero el papel de las empresas que apuestan por el rural gallego para sacar provecho de las ventajas y oportunidades que ofrece en materia de turismo y que casan con el modelo turístico seguro y sostenible que demanda el viajero del siglo XXI y que tuvo mucho que ver con los éxitos con los que cerró el Xacobeo. 

Así lo ensalzó en la celebración del décimo aniversario de la multinacional hotelera Hotusa en Chantada, donde el mandatario gallego puso la figura de su presidente, Amancio López, como ejemplo de emprendedor que invierte en su tierra y en el rural. Rueda repasó la trayectoria del empresario hotelero, que consiguió un futuro prometedor en Cataluña pero que no dejó de mirar por su tierra y por los suyos. “Un gallego que ejerce de gallego” -dijo- y que quiso invertir en su Chantada natal, donde Hotusa abría una oficina en el año 2012 con apenas seis empleados y que hoy da trabajo a más de 200. “Una empresa familiar -puntualizó-, porque las grandes empresas gallegas son empresas familiares”.

El presidente de la Xunta destacó que Hotusa fue un revulsivo para la comarca porque contribuyó a fijar población, creó empleo y puso en valor el rural. Además, se comprometió con la formación de los más jóvenes, ya que colabora con la Xunta en el desarrollo de la FP Dual, de tal manera que cerca de un centenar de chicos mejoraron sus aptitudes profesionales en el grupo hotelero.

Rueda subrayó que la apuesta de Hotusa, del sector turístico gallego en general, y también de la Xunta por un turismo sostenible y de calidad dio sus frutos, como demuestran los datos globales de ocupación que acababa de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que confirman que Galicia cerró 2022 con unos niveles de ocupación históricos, superando en un 40% los datos del año anterior y mejorando incluso -con un incremento del 3%- los de 2019, antes de la pandemia.

La comunidad gallega finalizó el año pasado con más de 6,5 millones de viajeros alojados y de 12,5 millones de noches. Con estos datos, Galicia supera por vez primera en la serie histórica la barrera de 12 millones de noches debido a la excelente capacidad de recuperación de la demanda y a la incorporación de los albergues en el cómputo global.

Las cifras mejoraron tanto en el turismo nacional como en el internacional. El primero creció un 22%, y el segundo duplica la cifra de 2021 con la llegada de 3,1 millones de visitantes. Todas las tipologías turísticas superaron con creces los niveles de demanda del año anterior, siendo los albergues los que presentan el incremento más elevado, ya que superan en más del doble las cifras del 2021.

Dinamizar el rural

La Xunta de Galicia trabaja también en la puesta en marcha de iniciativas para dinamizar el rural, con medidas para sacar el máximo partido del campo -como la Lei de recuperación da tierra agraria o ayudas a la juventud que trabaja en el campo-, para promover iniciativas empresariales -con ayudas a los ayuntamientos o con la red de polos de emprendimiento-, o para impulsar el empleo, atraer población o superar la brecha digital. Con ese objetivo, la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural promueve también las aldeas modelo.

El presidente de la Xunta se refirió, además, a la Estratexia Retorna, que persigue con éxito el camino de vuelta de los gallegos en el exterior. Subrayó que en su primera fase consiguió que retornaran 30.000 personas y que el objetivo de la segunda, que ya está en marcha, es que lo hagan otras 40.000.

Además, el Gobierno gallego quiere situar el rural en el centro de las estrategias que se están diseñando para la Galicia del futuro, con la puesta en marcha, de la mano de la iniciativa privada, de proyectos como el Polo Aeroespacial de Galicia en Rozas o la fábrica de fibras textiles que Altri quiere instalar en Palas de Rei. Alfonso Rueda indicó que, para este tipo de iniciativas, el deber de las administraciones es dar facilidades a las empresas para que se asienten en el territorio, y que la Xunta de Galicia está haciéndolo con la creación de figuras como las iniciativas empresariales prioritarias o los proyectos industriales estratégicos, que pretenden apoyar a las empresas ante los nuevos retos que se les presentan.

Balance del año

Por otro lado, la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, compareció el pasado 3 de febrero ante la Comisión 6ª del Parlamento de Galicia para dar cuenta del balance turístico de la Comunidad en 2022, donde expuso que Galicia batió récords históricos de ocupación turística, logrando superar en un 40% las cifras del año 2021.

Durante su intervención, Nava Castro puso en valor el modelo gallego, centrado en un turismo basado en la colaboración público-privada, tranquilo y de calidad, fomentando valores paisajísticos, patrimoniales y enogastronómicos, lo que según indicó, ayudó a favorecer la recuperación de la demanda turística.

Avanzó que Galicia mejoró también sus cifras con respecto al conjunto del Estado, con una ocupación ocho puntos mayor frente a la media y manteniéndose como el séptimo destino más importante, únicamente por detrás de Canarias, Cataluña, Baleares, Andalucía, la Comunidad Valenciana y Madrid.

Destacó también, que este año se avanzó en la desestacionalización del sector, alcanzando cifras nunca conseguidas. Así, explicó que el 38% de la demanda se concentró en la temporada alta -meses de julio y agosto-, quedando el porcentaje restante repartido entre la temporada media -el 38%- y baja -con el 24% en este caso-.

Al cierre de la temporada de 2022, el 75% de la demanda corresponde al turismo de ámbito nacional -que engloba al interno y al que procede de las restantes comunidades autónomas-, mientras que el 25% restante es internacional.

Tanto el turismo nacional como el internacional superan de forma notable las cifras del pasado año -en un 22% el nacional y en más del doble el internacional. Cabe destacar que el segmento de los españoles consigue superar también el nivel de 2019 -en un 4,4%-, marcando un máximo de la serie histórica con cerca de 9,4 millones de noches.

Gracias a todo esto, Galicia superó por vez primera en la serie histórica la barrera de las 12 millones de noches en el total anual, debido a la excelente capacidad de recuperación de la demanda que permite superar las cifras de 2019 y la incorporación al cómputo global de los albergues -que añaden más de 1,3 millones de noches al conjunto total-.

Finalmente, indicó que el proceso de recuperación del Camino de Santiago se consolidó durante 2022 marcando una cifra récord nunca antes alcanzada, con 438.682 compostelas entregadas, lo que supuso un incremento de un 26% con respecto a la anterior cifra más alta conseguida en 2019 con casi 350.000 certificaciones.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.