El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, anunció el pasado 23 de junio que el Consello acordó que “iniciar la elaboración de los presupuestos de la Comunidad Autónoma para el próximo año”. De este modo, el Ejecutivo autonómico evaluó un informe presentado por la Consellería de Facenda e Administración Pública sobre la Orden por la que se dictan instrucciones para la elaboración de los presupuestos de 2026, que marcan las bases del Plan financiero del Gobierno gallego para el año próximo.
Calvo resaltó que mientras Galicia “comienza a trabajar en las Cuentas de 2026, el Gobierno de España sigue funcionando con las de 2023”. Además, destacó la necesidad de que Galicia “siga avanzando por la vía de la confianza” en un momento marcado a nivel nacional e internacional “por las incertidumbres y la inestabilidad”. “La Xunta pone la estabilidad al servicio de los gallegos y gallegas, iniciando con normalidad la elaboración de los presupuestos del próximo año para que estén aprobados en tiempo y forma”, añadió el conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos.
El proceso continuará a finales de julio, tal y como indicó Corgos, con la “aprobación del techo de gasto no financiero” y la entrega del proyecto de presupuestos “antes de 20 de octubre” para su aprobación antes de finales de año. Todo esto con el objetivo de que entren en vigor el 1 de enero de 2026 para comenzar su ejecución.
Tal y como destacó el conselleiro de Facenda, pese a las incertidumbres económicas y geopolíticas en el ámbito nacional e internacional, “Galicia sigue funcionando” y “gracias a su estabilidad política e institucional” presentará unas cuentas que reforzarán los sectores productivos para darle un nuevo impulso a la transformación económica de Galicia, blindarán el estado del bienestar y primarán los servicios públicos y las políticas de acceso a la vivienda. Además, desarrollarán las nuevas competencias del litoral y avanzarán en la preparación del Xacobeo 2027.
Asimismo, tal y como explicó Calvo, las Cuentas del próximo año “contendrán las previsiones precisas para finalizar los proyectos financiados por el Plan de recuperación, transformación y resiliencia”, cuyo plazo de ejecución finaliza en agosto de 2026, asegurando su pleno aprovechamiento y su impacto transformador. Asimismo, promoverán una inversión pública que modernice los servicios esenciales como la sanidad, la educación, la atención a la dependencia o la vivienda, con la finalidad de garantizar la igualdad de oportunidades y la atención a las personas más vulnerables, así como promover la movilidad sostenible y la cohesión territorial.
Para elaborar los nuevos presupuestos, Galicia precisa del Gobierno central información de los recursos del sistema de financiación autonómica y la concreción de los compromisos de consolidación fiscal, información de la que se carece debido a la prórroga de los presupuestos estatales, dos años consecutivos, y por la falta de colaboración institucional.
Cuando ya hay que empezar a trabajar en los próximos presupuestos, el Gobierno central acaba de aprobar, aun ahora, la actualización de las entregas a cuenta correspondientes a los presupuestos de 2025, y las comunidades autónomas aun no recibieron esos recursos.
La única certeza que tenemos es que existe una diferencia de 1.531 millones de euros, a razón de 127 millones cada mes. Con este retraso, de momento de seis meses, la Administración gallega tiene un coste financiero de 6,5 millones, que aumentará hasta que el Gobierno central regularice esta situación. Y, además, con un recorte de 23 millones de euros en el total de entregas a cuenta sobre lo inicialmente comunicado.
Corgos destacó que con la aprobación de esta orden, Galicia pone de manifiesto que sigue su propia senda de estabilidad y “mantiene un estilo propio, el estilo Galicia” que le está permitiendo un diferencial positivo de crecimiento pospandemia, ejecutar la totalidad de su presupuesto, reducir el endeudamiento, estar a la cabeza en inversión productiva y seguir pagando con agilidad a sus proveedores.