Galicia aumenta los casos activos de coronavirus por octava jornada consecutiva por los últimos brotes

Hay casi medio centenar más de contagiados en cuatro días para un total de 280 de los que solo 13 están hospitalizados

La Dirección Xeral de Saúde Pública de la Consellería de Sanidade informa que, en la última actualización de hoy, el número de casos activos de coronavirus en Galicia asciende a 280 (48 más en 4 días), de ellos 87 son del área de A Coruña (tenía 58), 80 de la de Lugo (89 el pasado lunes), 15 de la de Ourense (7), 25 de la de Pontevedra (18), 48 del área de Vigo (frente a los 44 de 4 días antes), 23 de la de Santiago (16), y 2 de la de Ferrol (no tenía ninguno). Todas las zonas incrementan sus cifras, menos la de Lugo que rebaja los casos tras controlar el brote de A Mariña.

Es la octava jornada consecutiva en la que aumentan los positivos en la Comunidad por los últimos focos, puesto que el pasado jueves eran 163 los casos activos notificados por el Sergas. Precisamente ese día 23 de julio se registraba la menor tasa de positivos desde el inicio del estado de alarma, allá por el quince de marzo.

Siguiendo con el balance actualizado, el número total de pruebas PCR realizadas es de 250.012, 5.885 más en 4 días. Del total de pacientes positivos, uno permanece en UCI por precaución desde el día 24 aunque no reviste gravedad, cuando desde el 19 no había ninguno tras dar el alta al primero que hubo tras un mes sin ningún enfermo en cuidados intensivos.

12 están en unidades de hospitalización (frente a los 11 de hace 4 días) y 267 en el domicilio (47 más). Por ahora, en Galicia hay un total de 11.272 personas curadas (44 más en 4 días), registrándose 619 fallecimientos.

Más de mes y medio sin fallecidos

La Comunidad no registra ningún fallecimiento por el virus desde hace más de un mes y medio, en concreto la última víctima se conoció el pasado 11 de junio. Tampoco falleció nadie por Covid-19 entre el 4 y el 10 de junio, ni los días 1 y 2 de junio, ni entre los días 27 y 30 de mayo, el día 24 ni entre los días 17 y el 20, el 15 de mayo y el 29 de abril, desde que se complicara la situación el 17 de marzo.

En cuanto a los centros residenciales de servicios sociales de Galicia, del total de los 280 casos activos hay dos trabajadores contagiados de coronavirus. A lo largo de la pandemia se contabilizaron 132 personas fallecidas en residencias y 142 en hospitales y residencias integradas, del total de las 619 víctimas mortales.

Los datos de centros residenciales de servicios sociales corresponden a lo que aportan con carácter diario los propios centros.

La Xunta continúa trabajando desde la máxima coordinación interdepartamental y con el Ministerio de Sanidad, también manteniendo el contacto con todos los agentes socioeconómicos de Galicia. En este sentido, Sanidade reitera que sigue alerta actualizando todas las medidas y recomendaciones y en vigilancia permanente.

Uso del 061 para casos graves y emergencias y el 900 400 116 para dudas

La Consellería de Sanidade reitera que la ciudadanía emplee el número 061 solo para emergencias o casos graves y aconseja utilizar el número gratuito del 900 400 116 para consultar dudas o síntomas leves de coronavirus.

Cabe señalar, además, que el Sergas tiene a disposición de la ciudadanía una página web, en la que se puede consultar información dirigida a la población, a los profesionales sanitarios y a otros colectivos.

Asimismo, el departamento sanitario gallego tiene a disposición de la población el teléfono 900 400 116, que ha sido reforzado con más personal, para dar información general sobre el coronavirus. En este número, se pueden resolver todas las dudas de los ciudadanos al respecto y también consultar sintomatología leve.

Recomendaciones

Los técnicos de la Dirección Xeral de Saúde Pública de la Consellería de Sanidade vuelven a reiterar las recomendaciones consensuadas entre las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad, y recuerdan que, en líneas generales, se aconseja adoptar las medidas de autoprotección y limitación de la diseminación del virus común a cualquier infección respiratoria, como la gripe. Así, se extremará la higiene de manos, lavándolas frecuentemente, especialmente después de toser o sonarse, y se cubrirá la nariz y la boca con un pañuelo -preferentemente desechable- al toser o estornudar, o si no se dispone de pañuelo, en la cara interna del codo. Además, se evitará tocar los ojos, la nariz y la boca con las manos.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.