Galicia acumula nueve meses consecutivos por encima del millón de afiliados

Se sitúa como la quinta comunidad en la que más baja el desempleo

La secretaria xeral de Emprego, Covadonga Toca, valoró el pasado 3 de diciembre los datos de paro registrado y destacó que Galicia está consolidando el empleo creado en los últimos años, ya que el desempleo en la evolución anual continúa bajando, mientras que en noviembre las afiliaciones continúan creciendo y se vuelven a situar por encima del millón de cotizantes, por noveno mes consecutivo.

De este modo, Galicia cerró noviembre de 2019 con 4.710 parados menos que hace un año, lo que supone una bajada del 2,76% y un nivel de desempleo muy inferior al registrado hace once años, ya que en noviembre de 2008 había 180.820 parados frente a los 165.659 actuales. Además, la caída de Galicia supera en algo más de un punto a la media estatal, situándose como la quinta comunidad en la que más desciende el desempleo. Por séptimo año consecutivo se reduce el paro en Galicia en un mes de noviembre, que también bajó en las cuatro provincias gallegas y en las siete grandes ciudades, así como en todos los sectores económicos y en los colectivos prioritarios para la Xunta: menores de 30 años, mujeres y parados de larga duración.

La secretaria xeral de Emprego también puso en valor que las afiliaciones siguen creciendo en Galicia y suman 13.719 cotizantes más, lo que permite que Galicia encadene nueve meses consecutivos por encima del millón de afiliados, en concreto 1.023.590, una media de 38 nuevas afiliaciones al día.

En cuanto a la evolución mensual, Toca indicó que el aumento registrado sigue la tendencia de un mes de noviembre de toda la serie histórica, ya que desde que hay registros en 1996 siempre aumentó de manera intermensual (excepto en el año 2005). De hecho es el tercer menor incremento.

Por provincias y sectores

Por provincias, en la evolución anual, Ourense lideró la caída (-4,77%), seguida de Pontevedra (-2,92%), A Coruña (-2,41%) y Lugo (-1,23%). Por sectores, destacó la bajada en la construcción (-7,32%), seguida de la agricultura y la pesca (-5,12), de la industria (-4,68%) y del sector servicios (-1,48%).

Con respecto a los colectivos que más dificultades tienen para encontrar un trabajo, descendió en un 1,91% entre los menores de 30 años; en un 7,02% en los parados de larga duración; y en un 2,49% en las mujeres.

Visita al Grupo Caeiro

La secretaria xeral hizo estas declaraciones antes de la visita que realizó a las instalaciones del Grupo Caeiro en Santiago de Compostela donde conoció de primera mano las actuaciones que esta empresa está realizando en materia laboral con una clara apuesta por integrar los valores de la responsabilidad social empresarial.

Toca informó, además, de que en las próximas semanas se abrirá la convocatoria para el programa Galicia Emprega al que se destinarán 10,5 millones de euros (un 12% más que en 2019) para la formación y contratación de 1.100 mujeres, parados de larga duración, jóvenes, y personas discapacitadas o en riesgo de exclusión para impulsar el trabajo en los colectivos con más dificultades para encontrar empleo.

En este sentido, uno de los colectivos prioritarios para la Xunta, es el de las personas discapacitadas que, además de contar con una de las líneas específicas del Galicia Emprega, tendrá la posibilidad de acceder, este mismo mes, al nuevo programa de formación dual, del que se acaba de resolver su primera convocatoria. Un total de seis centros especiales de empleo ofrecerán a 60 personas con discapacidad intelectual un contrato para la formación y aprendizaje de tres años de duración y obtendrán un certificado de profesionalidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *