Fundan en Montevideo la asociación A Casa de Galicia Centro Histórico Cultural para recuperar el patrimonio cultural de la mutua gallega

En la reunión, en la que se aprobaron sus estatutos y se eligió a Ismael Martínez como presidente, estuvieron presentes el embajador español, la cónsul general, representantes del CRE y directivos de entidades gallegas, entre otros

Los asistentes aprobaron por unanimidad los estatutos de la asociación.

Un grupo de socios de la extinta Casa de Galicia de Montevideo fundaron el pasado 5 de abril la asociación civil A Casa de Galicia Centro Histórico Cultural con la que pretenden recuperar el patrimonio cultural de la mutua gallega que ahora está en manos del liquidador judicial.

Presidiendo la asamblea que se reunió pasadas las seis de la tarde en la cúpula del hospital de Sayago estaban los trabajadores y socios de la mutua ya jubilados José Antelo e Ismael Martínez, y la escribana también socia de la misma, María del Carmen Fernández Salgueiro.

Frente a ellos estaban varios socios de Casa de Galicia y otros representantes de la colectividad: los consejeros del Consejo de Residentes Españoles (CRE), Jorge Torres Cantalapiedra y Miguel Pérez Borba; los también dirigentes principales del Partido Popular de Uruguay, Constantino Mato, y del PSOE, Vicenta González, y otros directivos de varios clubes de la colectividad gallega de Montevideo.

María del Carmen Fernández Salgueiro, José Antelo e Ismael Martínez, el presidente de la nueva asociación.

Destacaban también el embajador español, Javier Gómez-Llera, y la cónsul general de España, María Victoria Scola, quienes luego se dirigirían a la mesa y asambleístas. El primero para explicar todas las actuaciones que realizó para que no se decidiera por parte del Gobierno uruguayo el cierre de la mutua gallega, confesando que “tengo unos sentimientos encontrados, porque me ha quedado un sabor amargo de que no se haya podido rescatar a Casa de Galicia”, subrayando que “tenía la esperanza” de que la oferta presentada por Ribera Salud pudiera salir adelante, lo que no sucedió.

Asimismo, explicó que, en conversaciones con el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, este le confirmó que se estaba buscando una fórmula para preservar el patrimonio cultural de la institución.

También informó a los asambleístas que está agradecido con el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, con quien pudo la Consejería de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social trasladar los socios de Casa de Galicia cuya cuota paga el Gobierno central a la Asociación Española, que es la otra mutua con la que hay convenio vigente.

Por su parte, la cónsul general María Victoria Scola se puso también a las órdenes para ayudar a esta asociación civil que echaba a andar en todo lo que esté al alcance del consulado.

Recuperar el patrimonio

Los asambleístas no eran ajenos en su semblante a la triste historia del cierre de Casa de Galicia, más bien había poco ánimo de esbozar una sonrisa, que tímidamente se dibuja en los saludos por abajo del tapaboca.

El lugar también contagiaba la morriña a los emigrantes y descendientes que estaban en la cúpula del hospital de Sayago, donde las estrellas y constelaciones que se visualizan en Galicia están dibujadas en la bóveda del gran salón.

Pero del otro lado de la pared está la maternidad de Casa de Galicia, donde miles de sueños de emigrantes gallegos se volvieron realidad con caras de niños y niñas que dejaban el seno materno para ser abrazados por padres y abuelos.

Todos los asistentes a la reunión posaron para España Exterior.

Por ello, tras una breve explicación de porqué nombrar a la nueva asociación ‘A Casa de Galicia’ que realizó el exbibliotecólogo de la institución, Ismael Martínez, se leyó un prólogo que dio pie a los estatutos de la nueva asociación sin fines de lucro que se fundaba.

“Como dijo Alfonso Rodríguez Castelao: “Os tempos son chegados”. ¿Y qué tiempos son estos? Tiempos de dolor, de angustia, pero también deberán ser tiempos de templanza”, aseguraba Antelo.

La mesa y los directivos constituidos para presentar los estatutos ante el Gobierno uruguayo para lograr la legalización de la asociación civil afirmaron que “daremos un paso transcendental signado por el compromiso de crear una nueva institución a la que llamamos A Casa de Galicia Centro Histórico Cultural”.

Recordaron al doctor Burgos que aseguraba que “el sonido más hermoso que emitimos los humanos es el llanto de los recién nacidos, anunciando una nueva vida, un “aturuxo” de alegría y rebeldía para celebrar el nacimiento de ‘A Casa de Galicia’.

Confesaron que, como extrabajadores, socios y como miembros de la extinta comisión de cultura, “asumimos que, en días aciagos, nuestra función debía ser, por mandato ancestral, proteger y rescatar el patrimonio histórico institucional”.

Intervención del embajador español Javier Gómez-Llera.

Subrayando que ese patrimonio es “cada piedra, cada ladrillo, cada sala, cada plaqueta recordatoria, cada empleado, cada médico, cada socio, cada historia familiar con sus vivencias alegres o tristes son nuestro patrimonio”.

Sin embargo, aseguran que “nadie está preparado para afrontar un desastre como el vivido, entonces nuestra premisa es salvar la raíces”.

Ellas son el edificio sede de la avenida 18 de Julio, “donde se realizaron decenas de actos y conferencias brindados por personalidades de la talla de Filgueira, Valverde, Adela Reta, Carlos Zubillaga y tantos otros ciudadanos que llegaron a las más altas magistraturas en el Uruguay”.

Allí estuvieron todos los presidentes desde que se creó la Xunta de Galicia, “contando además con el apoyo incondicional y permanente de la Secretaría Xeral da Emigración de la Xunta para el desarrollo y mantenimiento de nuestras actividades”, aseguraron.

En ese edificio está la biblioteca social, donde el 15 de noviembre de 1944 se formó el Consello de Galiza en el exilio presidido por Castelao, embrión histórico de la futura Xunta de Galicia y su estatuto autonómico.

Precisaron que “allí en sus anaqueles están las obras de Rosalía, Curros Enríquez, Cabanillas, Pondal, Murguía, el propio Castelao y tantos otros que no son una colección de libros polvorientos, son la semilla que germinó en nuestra sede social del 1471 de la avenida 18 de julio. Semilla convertida en cursos del instituto Curros Enríquez, en talleres de baile, gaita, pandereta, canto. Por eso, sus profesores y alumnos hoy también están aquí”, aseguraron los integrantes de la mesa dirigiéndose a los asambleístas, el embajador y la cónsul.

Pero aún más emotivo fue cuando puntualizaron que “patrimonio son los huesos de “os nosos país e as nosas nais” que soñaron y construyeron nuestra querida institución y hoy descansan en esa tierra sagrada que es el panteón social de Casa de Galicia, protegidos por el majestuoso cruceiro donado por Manuel Fraga Iribarne, que los recibió en su viaje final. Panteón social por el que también daremos la batalla”, afirmaron convencidos en que la lucha debe continuar.

Confiesan que también es patrimonio la escultura ‘A Santa’ de Asorey, “representación histórica de nuestro presente, mujer desnuda, como nosotros hoy, labriega en su condición más humilde, con el yugo de la injusticia sobre los hombros como única posesión”.

A lo ya nombrado se le agregan los tambores, gaitas, bombos, trajes tradicionales, cuadros, plaquetas, ornamentos, mástiles, banderas y cruceiros como el otro donado por la Diputación de Pontevedra que está situado en la Ciudad de la Costa frente a la policlínica que lleva el nombre de esta provincia gallega.

Los asistentes aplauden la creación de la asociación.

Antes de votarse los estatutos que serán presentados ante el Gobierno uruguayo para ser aprobados, la mesa de la asamblea informó que “este rescate y todo lo que implica salvar nuestro acervo cultural es lo que nos convoca hoy. En eso estamos y a esa noble tarea los invitamos a los aquí presentes y a todos los que quieran sumar”, por lo que la adhesión como socios fundadores se extenderá por un mes más a todos aquellos que firmen su adhesión.

La asamblea culminó con la aprobación unánime de los estatutos y como en aquel octubre de 1917 donde los asambleístas de la Casa de Galicia de Montevideo se sacaron una foto, también lo hicieron para las cámaras de España Exterior todos los socios fundadores de A Casa de Galicia Centro Histórico Cultural.

Junta directiva de la asociación

La junta directiva de la nueva asociación A Casa de Galicia Centro Histórico Cultural quedó conformada tras la votación en la asamblea de la siguiente forma: Ismael Martínez como presidente; José Antonio Antelo como vicepresidente; María del Carmen Salgueiro como secretaria; Rocío Fuentes como prosecretaria; José María Barbeito como tesorero; Gustavo Cantero como protesorero; Cristina Rosendo como secretaria de actas; José Vázquez como bibliotecario; Sebastián Stratta como secretario de desarrollo y prensa.

Los suplentes son: Román Nogueira, Graciela Vázquez, Fernanda Oseira, Luján Vázquez, Diego Pena, Mario Llorens, Alfredo Fontoura y Manuel Calvo.

La Comisión Fiscal queda integrada por Karina Gómez, Constantino Mato y Vicenta González, siendo sus suplentes Héctor García, Eduardo Alonso y Álvaro López.

23 comentarios en “Fundan en Montevideo la asociación A Casa de Galicia Centro Histórico Cultural para recuperar el patrimonio cultural de la mutua gallega

  1. Quisiera ser parte de esto. Soy socia de esta institución desde 1958. Mis hijos fueron socios y mi marido también. Soy gallega en herencia de alma.

    1. Muchas gracias por tu comentario Beatriz! A Casa de Galicia Centro Histórico-Cultural es una nueva institución que rápidamente se tuvo que formar, por las razones ya de todos conocidas, pero sin duda es una continuidad del legado cultural histórico de la vieja y querida Casa de Galicia. La idea es que todos los socios de Casa de Galicia sigan siendo parte de esta institución. Para ello puedes comunicarte por WhatsApp al 092242610 o llamar a ese número de lunes a viernes de 16 a19 hs. Un abrazo!

  2. Me alegro,mucho que se haya formado la nueva asociación , lamento que hace mucho que estoy interesada en el tema ,que he participado hace muchos años de la Comisión de Instrucción y veo en la foto varios con los que me comunique y ninguno me avisó nada, para poder participar.

    1. Muchas gracias por tu comentario Ester! Todos lamentamos que muchos, muchísimos socios de Casa de Galicia no hayan podido concurrir, razones de tiempo y espacio hicieron que fuera imposible una concurrencia como la que hubiéramos deseado. Pero esta instancia fue formal, para comenzar los trámites de constitución de la nueva Asociación. Esperamos que muy pronto podamos conseguir un lugar con el espacio adecuado para reunirnos todos. Más allá de no haber concurrido, todos los socios de Casa de Galicia que quieran seguir siéndolo de A Casa de Galicia, son socios fundadores, sólo con asociarse dentro del plazo de un año desde su fundación. Te esperamos, hay mucho por hacer, todos juntos podremos recuperar el patrimonio cultural de Casa de Galicia y ojalá también su panteón social. Se están dando pasos para ello. Puedes mandar un WhatsApp al 092242610 o llamar al mismo número de lunes a viernes de 16 a 19 hs. Todos juntos podemos! Un abrazo.

  3. Desde el comienzo de los acontecimientos que desembocaron en el negro jueves 31de marzo, día del cierre, a través de una participación silenciosa, me fui interiorizado en lo que en realidad es Casa de Galicia. Esta experiencia cargada de desencantos por hechos que se fueron sucediendo y propuestas de salvataje que naufragaron, despertaron en mi el sentimiento expresado por varios socios de arraigo, alojado vaya a saber en qué rincón de mi herencia pontevedrés.
    Es mi deseo el mejor de los éxitos y que ahora si, los hechos culturales que promueva la Asociación, trasciendan puertas afuera para qué, socios y ex funcionarios reaviven su sentimiento en el «yo fui de Casa de Galicia».

    1. Gracias por tu comentario Ramón! Muchos, muchísimos tenemos ese sentimiento de arraigo, y mientras este exista, Casa de Galicia existirá. Por ese sentimiento nos propusimos recuperar el patrimonio histórico cultural de la institución, ya que el sanitario no era posible. Entre todos vamos a lograrlo. Gracias por tus deseos, son los nuestros, queremos que los hechos culturales de la Asociación trasciendas puertas afuera, pero además queremos ser muchos, muchísimos, los que estemos «puertas adentro», los que seamos parte de A Casa de Galicia, todos aquellos socios y funcionarios sin distinción que tienen el sentimiento de «yo fui de Casa de Galicia» y «soy de A Casa de Galicia», su continuidad histórica. Ojalá te contactes con nosotros, las puertas están abiertas, la Asociación es de todos, todos somos «A Casa de Galicia». El número de WhatsApp es 092242610, también se puede llamar de 16 a 19 hs. Los esperamos!

    1. Beatriz, te respondí más arriba, nosotros también queremos que seas parte de A Casa de Galicia, tú y todos los socios de Casa de Galicia y todos los amigos que la quieran. Te esperamos, juntos podemos!

    1. Muchas gracias por tu comentario Estela! Es un sentimiento compartido, pero no sólo en nuestros recuerdos, Casa de Galicia seguirá viva. El esfuerzo es de todos. Te invitamos a participar en A Casa de Galicia, por favor contáctanos al whatsapp 092242610, puedes llamar también a ese número de lunes a viernes de 16 a 19 hs. Abrazo!

    2. Estela, muchas gracias por tu comentario! Es como tú dices, pero no la sostendremos sólo en nuestros recuerdos, la intención de todos es que siga viva y por ello estamos luchando, su patrimonio histórico, cultural, humano, sigue aquí y tenemos que recuperarlo. Te invitamos a seguir siendo parte de ello, puedes contactarnos por whatsapp al 092242610 o llamar al mismo número de lunes a viernes de 16 a 19 hs. Un abrazo!

    1. Gracias por tu comentario Elizabeth! Si, es una pena que no hayan podido participar todos los que hubiesen querido estar, pero como ya comenté, había urgencia de dar este paso por las razones ya por todos conocidas, no había espacio y el tiempo fue limitado. Pero esa fue la instancia formal, la necesaria para los trámites legales, seguramente pronto habrá otra donde todos podamos estar juntos. Mientras tanto si quieres contactarte con todo gusto responderemos a todas tus dudas, el whatsapp es 092242610, puedes llamar a ese número también de lunes a viernes de 16 a 19 hs. Te esperamos a ti y a todos los que quieran participar. Un abrazo!

  4. Quisiera formar parte de la asociación. Orgullosa de mis raíces Gallegas y socia de Casa
    De Galicia desde mi nacimiento, 59 años que no es poca cosa

    1. Muchas gracias por tu comentario Nancy! Con todo gusto, la Asociación te espera a ti como a todos los socios de Casa de Galicia en forma especial. Todos juntos podremos recuperar el patrimonio histórico cultural y humano de Casa de Galicia. Puedes contactarte por whatsapp al 092242610 o llamar a ese número de lunes a viernes de 16 a 19 hs. Te esperamos! Un abrazo.

  5. Me alegra muchísimo que se pueda preservar parte de nuestra historia que forjaron los gallegos que llegaron, es nuestro deber luchar por salvar todo lo que nos pertenece.
    Quiero ser parte de esta fundación.

    1. María del Carmen, gracias por tu comentario! Coincido en todo, lo que dices. A Casa de Galicia tiene las puertas abiertas a todos, los esperamos! Puedes contactarte por whatsapp al 092242610 o llamar a ese número de lunes a viernes de 16 a 19 hs. Muchas gracias. Abrazo!

    1. Gracias por tu comentario Enrique! Fuiste durante muchos años parte de Casa de Galicia y lo seguirás siendo, Casa de Galicia seguirá viva. Por favor contáctanos por whatsapp al 092242610 o llama a ese número de lunes a viernes de 16 a 19 hs. Todos juntos recuperaremos el patrimonio cultural e histórico de Casa de Galicia. Un abrazo!

  6. Hubiera querido enterarme de esta convocatoria. Soy Estrella Alvarez ex funcionaria. Mi padre fue Gerardo Alvarez, el sastre que tantas horas de familia dio por la colectividad. Quiero formar parte de esta asociación y honrar a Galicia en Uruguay. A por cada ladrillo, por cada placa, por cada libro, por cada baile y por cada recuerdo. Se los debemos, es nuestra responsabilidad proteger, y gestionar su legado. Por favor, agradezco pronta respuesta para formalizar mi integración a la asociación y generar los vínculos de contacto.

    1. Gracias por tu comentario Estrella! Lo dices tan claramente, que creo poco puedo agregar. Todos juntos recuperaremos el patrimonio histórico cultural de Casa de Galicia, el humano…. somos todos nosotros, unidos bajo esa bandera, ese amor a Casa de Galicia y el deseo inquebrantable de que su andaina continue! Un abrazo!

  7. Buenas tardes, yo quisiera participar, pero hasta el momento no encuentro donde ni como se reunen. Escribi al Sr. Ismael Martinez, por Facebook, pero no lo ha visto, seguramente no lo use mucho. No tengo idea del lugar, de las reuniones, etc. Soy hija de Gallegos y estoy interesada en participar para mantener la cultura Gallega y toda la historia de Casa de Galicia, gracias…Espero alguien me responda

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.