Durante el mes de julio, la Asociación Cultural Hispano-Galega Caballeros de Santiago celebró en Salvador de Bahía las festividades de Santiago Apóstol. La programación contó con una caminata entre peregrinos, ponencias, presentaciones culturales y una misa en homenaje al patrono de España y de Galicia. Las conmemoraciones comenzaron el día 20 de julio con la 13ª Caminata en Santiago de Iguape, promovida por la Asociación Bahiana de Amigos del Camino de Santiago de Compostela (Abacs).
Santiago do Iguape es una pequeña villa de pescadores en el municipio de Cachoeira, fundada por padres jesuitas en 1561. En aquella época, las tierras de la región pertenecían a Antonio Lopes Ulhoa, Caballero de la Orden de Santiago de Compostela. Con 18 kilómetros de extensión, el camino peregrino fue fundado por veteranos bahianos en el Camino de Santiago hace más de 10 años.
El día 23 de julio, en el auditorio de Caballeros de Santiago (Rio Vermelho) se presentó la charla “Historia del Camino de Santiago: Pasado y Presente”, por el presidente de Abacs, Eduardo Marangon. En la ponencia, Eduardo dio consejos y mostró las posibilidades que los peregrinos encuentran para realizar el Camino actualmente y destacó todavía el crecimiento del número de personas que realiza la caminata hasta Santiago de Compostela. En cinco años, el número de brasileños que realizan la Peregrinación dobló de número pasando de 2.431 peregrinos por año a 5.601 en el 2018. La noche contó aún con la presentación del grupo de gaita Os Celtas.
Para terminar las conmemoraciones fue celebrada el día 25 de julio, Día de Santiago el Mayor, una misa solemne en la Iglesia de Sant’Ana comandada por el párroco Ângelo Magno y por el padre Manuel Oliveira Filho. La procesión con la imagen de Santiago entró a la iglesia acompañada por el grupo folclórico “Vivir Galicia”, que entonaron la “Marcha de los Peregrinos”, del antiguo Reino de Galicia y el Ave María fue tocado por los gaiteros del grupo Os Celtas.
“Es un honor llevar el mismo nombre que nuestro patrono Santiago Apóstol. El primer contacto que tuve con Caballeros de Santiago fue durante las Festividades y, desde entonces, es una alegría realizar este homenaje. Me siento conectado con mis raíces y con mis antepasados”, destacó Santiago Campo, presidente de Caballeros de Santiago.