El Teatro América de La Habana acogió los días 11 y 12 de marzo la XIX edición del Festival de Música y Danzas Españolas Raúl Soto in Memoriam. Se trata de un festival de baile y música representativo de diversas regiones españolas en el que participan jóvenes pertenecientes a las diversas sociedades representativas de municipios y regiones de España.
Auspiciado por la Sociedad Hijos del Ayuntamiento de Buján, la Unión Gozoniega de la Habana y la Sociedad Hijos del Partido Judicial de Llanes, y contando con el imprescindible apoyo de la Xunta de Galicia, a través de su Secretaría Xeral da Emigración, la dirección general corrió a cargo de Nancy Muñoz Ugarte y José Antonio Cerra, y la dirección artística a cargo de las profesoras Giselle Calderín, Gabriela Santana, Glenda Capote y Daniela Domínguez.

Con la participación de 31 grupos integrados por más 300 niños, profesores, directores y alumnos de los cuerpos de bailes posibilitaron a los asistentes disfrutar de un hermoso espectáculo, representando a las sociedades de origen español, algunas de las cuales cuentan con más de cien años de historia.
Vistosas fueron las dos presentaciones de este XIX Festival Raúl Soto in Memoriam. Comenzando con el tradicional vals danzado por todos los profesores de las escuelas, siguieron las interpretaciones de los grupos en el siguiente orden de actuación: Naturales de Cataluña y Beneficencia, Sociedad Vasco Navarra de Beneficencia, Hijos del Ayuntamiento de Capela, Hijos del Ayuntamiento de Golada, Hijos del Ayuntamiento de Buján, Unión Orensana de La Habana, Naturales de Ortigueira, Hijos del Ayuntamiento de A Estrada, Hijos del Partido de Lalín, Casa Cantabria de La Habana, Asociación Canaria de Cuba, Federación de Sociedades Españolas de Cuba, Hijos del Distrito de Sarria, Unión Murgardesa, Ferrol y su Comarca, Asociación Balear, Naturales del Consejo de Boal, Club Vilariño de los Aires de Salamanca, Meira y Pol, Progreso de Coles, Unión Naturales del Franco y Sociedad Asturiana de Beneficencia, Monterroso y Antas de Ulla, Sociedad Estudiantil Concepción Arenal, Colonia Leonesa de Cuba, Emigrados de Riotorto, Agrupación Artística Gallega e Hijos del Partido Judicial de Llanes y Unión Gozoniega de La Habana.

En el marco del Festival se realizó la entrega de un reconocimiento a Henry Alexis Jorrín Leguina por su contribución al rescate de las raíces y tradiciones españolas. Director, bailaor y coreógrafo de la compañía flamenca ‘A mi Aire’, es un miembro activo de varias asociaciones españolas y en especial destaca su trabajo con el comité organizador de las diferentes ediciones de este festival.

Este evento de música y danzas españolas surgió para rendir homenaje póstumo a Raúl Soto Santana, quien, desde su trabajo como funcionario en la Oficina de Trabajo y Seguridad Social de la Embajada española en La Habana, colaboró con todas las sociedades, hayan sido de beneficencia, socorro, recreo, artísticas y culturales dejando, sin lugar a dudas, una imborrable impronta en la colonia española de La Habana. En el Festival tradicionalmente participan grupos con trajes típicos de las 17 regiones de España.
En esta ocasión, utilizando de fondo un espacio muy representativo de la ciudad de La Habana (la fachada de la emblemática Catedral de La Habana) se observaron las danzas tradicionales de España interpretadas por excelentes bailarines bajo la dirección de reconocidos coreógrafos.
María Rosa, viuda de Raúl Soto, estuvo en ambas ediciones del festival que contó con la presencia de María Antonia Rabanillo, presidenta del Consejo de Residentes Españoles de Cuba (CRE) y José Cerra, director del festival distinguido por sus más de quince años organizando a músicos y bailarines para que cada espectáculo honre a quien lleva el nombre del evento.