‘Fervenzas’, lugares mágicos en Galicia donde experimentar una especial conexión con la naturaleza

La Comunidad ofrece más de 300 cascadas o saltos de agua para disfrutar de la seducción de un bien preciado

Fervenza da Mazoca, en A Capela (A Coruña).

Galicia es, sin duda, un destino turístico de excelencia, con experiencias y vivencias únicas. Desde siempre, la Comunidad es conocida por su riqueza patrimonial y gastronómica, por el Camino de Santiago o por la hospitalidad y el trato cordial de sus habitantes. Pero en los últimos años, también se está haciendo muy popular y valorada por su extraordinaria oferta de naturaleza, a través de las rutas de senderismo, por sus bosques, playas o faros.

Fervenza da Toxa, en Silleda (Pontevedra).

En una tierra con infinidad de oportunidades por descubrir, esta época del año es ideal para disfrutar de otro de sus tesoros, en el marco de un turismo alternativo, tranquilo y no masificado que caracteriza a Galicia. Son las conocidas en gallego como ‘fervenzas’, cascadas o saltos de agua que se convierten en un atractivo sostenible y de calidad para una actividad turística desestacionalizada y de excelencia. Y ahora es un momento propicio para descubrirlas, tras las lluvias del otoño y el invierno, y verlas espumeantes, en todo su esplendor.

A lo largo y ancho de la geografía gallega se tiene conocimiento de la existencia de más de 300 fervenzas. Y es que en la Comunidad, el agua no es un bien escaso, pero sí es un bien preciado. Son escenarios naturales cargados de potencia visual perfectamente acompasados por sus sonidos, sus juegos de luces y sombras, la humedad permanente y la vegetación que se refugia en estos entornos. Todo eso convierte a las cascadas en lugares mágicos donde experimentar una especial conexión con la naturaleza. La seducción está garantizada.

La propia riqueza que atesora el léxico en gallego para designar estos hermosos accidentes geológicos da una idea de su abundancia: fervenzas, férvedas, fírvedas, freixas, fechas, ficheiras, chorreiras, cadoiros, cachóns, callóns, cachoeiras, abanqueiros, ruxidas, ruxidoiras, rexedoiras, cenzas, caeiras, pincheiras, seimeiras…

Mapa de las 76 cascadas clasificadas por su tipología que recoge la guía ‘Fervenzas de Galicia, Poema Visual’, editada por la Xunta.

Catálogo de las más relevantes

La Xunta, a través de Turismo de Galicia, ha seleccionado las que considera más relevantes en el catálogo ‘Fervenzas de Galicia, poema visual’. Un proyecto de dos años de trabajo que incluye 76 cascadas distribuidas por las cuatro provincias y clasificadas en trece grupos según las diferentes características que mejor las definen: como su altura, la abundancia de su caudal, la formación de pozas, de toboganes, etc…

Corga de Fecha, en Lobios (Ourense).

Los saltos de agua más conocidos quizá sean el del Xallas o del Ézaro (en Dumbría, A Coruña), o la Fervenza do Toxa (en Silleda, Pontevedra), de las más grandes de Galicia y posiblemente también de España. Pero cabe citar otras cascadas que destacan por su altura, como la Corga da Fecha (en Lobios, Ourense) formada por un conjunto de escalones que suman más de 200 metros, o las fervenzas de Ola do Cenza (en Vilariño de Conso, Ourense) de 100 metros, la seimeira de Vilagocende (en A Fonsagrada, Lugo) de aproximadamente 54 metros o la fervenza de Escouridal (entre Alfoz y O Valadouro, Lugo) de 80 metros.

Otras muy recomendables por su belleza son la de Casariños (en Fornelos de Montes), Mougás (Oia) y Raxoi (A Valga) en la provincia de Pontevedra; la de Tourón (Melón) en Ourense; la de Vieiros (A Seara) y la de Fócaro (Pantón) en la provincia de Lugo.

Estas cascadas excavan a veces pozas ideales para el baño en verano, como las de Toxa, Casariños o las de Oia.

En la web oficial de Turismo de Galicia (www.turismo.gal) se puede consultar toda la información necesaria para conocer y visitar las más de trescientas cascadas que se han catalogado hasta el momento.

Fervenza do Rego da Portorosa, en Aranga (A Coruña).

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.