El director de Acción Exterior de la Consejería de la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Fernando Rubio, explicó ante los participantes en el II Congreso Internacional de Centros de Castilla y León en el Exterior, reunido en Salamanca del 13 al 15 de octubre, las acciones desarrolladas desde su departamento a favor del colectivo y los proyectos de futuro que se van a ejecutar. Además, señaló algunas líneas generales que a su juicio deben orientar las acciones de estas entidades.
En primer lugar, Fernando Rubio dio algunos datos concretos de la implicación y el compromiso del actual Gobierno de la Junta de Castilla y León con los residentes en el exterior. “Cuando llegamos en mayo de 2022 en el presupuesto había un total de 788.000 euros a favor de la ciudadanía castellana y leonesa en el exterior. En los presupuestos de 2023 han pasado a 2.160.000 euros. Hemos pasado de 430.000 euros para los emigrantes y los centros a 1.025.000 euros, un 139% más. Y de 358.000 euros en materia de retorno a 1.135.000, un 216% más”.
En este marco, el director de Acción Exterior enumeró el amplio catálogo de acciones que ha desarrollado la Junta de Castilla y León a favor de los residentes en el exterior desde el inicio de la actual legislatura, en mayo de 2022. Se refirió al incremento de las ayudas individuales a los emigrantes en situación de especial necesidad, que han pasado de 120.000 a 150.000 euros. También al refuerzo del apoyo a los centros de Castilla y León en el exterior que se han incrementado un 54% para gastos ordinarios de funcionamiento y para el desarrollo de proyectos específicos, así como el impulso para la creación de nuevos centros, como el de Miami, que en pocos días recibirá de manera oficial el visto bueno de la Junta. También señaló, en este sentido, que “tenemos que apostar por nuevos centros en Europa”. Cabe recordar que en la actualidad la diáspora castellana y leonesa cuenta con 139 entidades de las cuales 107 están en España y 32 en el extranjero, todas en América. No existe todavía ninguna en Europa.
En materia de retorno, Rubio destacó la convocatoria de las nuevas ayudas para facilitar el retorno de castellanos y leoneses residentes en otras partes de España y cuyo plazo de solicitud finaliza el próximo 3 de noviembre, y la puesta en marcha de becas para que jóvenes en el exterior puedan cursar Formación Profesional en la Comunidad.
En este aspecto también resaltó el refuerzo del programa Pasaporte de Vuelta y la ampliación de 5 a 15 las becas para cursar estudios de postgrado en la Comunidad.
Y otra de las novedades dirigidas a los jóvenes es el acceso al Carnet Joven Europeo para que castellanos y leoneses en el exterior puedan acceder a las ventajas que ofrece este documento a personas de entre 14 y 30 años cuando estén tanto en la Comunidad como en alguno de los países europeos adheridos.
Se refirió también a la tramitación simplificada de la tarjeta sanitaria para quienes regresan temporalmente a la Comunidad, que a partir de ahora se podrá solicitar a través de Sacyl conecta y tendrá un carácter permanente.

En cuanto a los proyectos que ya están en desarrollo, Fernando Rubio se refirió a la puesta en marcha de una nueva identidad corporativa que aglutine a las casas en el exterior y les de visibilidad, a la creación de un portal web que agrupe todas las actuaciones en materia de acción exterior que realiza la Junta así como una plataforma on line para los centros y federaciones de centros en el exterior a través de la cual puedan gestionar las entidades y sirvan para coordinarse entre ellas y con la Administración autonómica.
También anunció que, además de recuperar los programas Encuentro, para jóvenes, y Añoranza, para mayores, y que tiene como objetivo que los emigrantes puedan realizar estancias temporales en su tierra, se va a poner en marcha un nuevo programa denominado Orígenes dirigido a residentes fuera de la Comunidad de entre 35 y 65 años.
Otra de las novedades, también adelantada por el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, en su discurso de apertura del Congreso, será la puesta en marcha de un premio que reconocerá el trabajo de personas y entidades del exterior en la difusión de Castilla y León. “La sociedad tiene que conocer vuestro compromiso, reconocer vuestro trabajo y que sea visible, y por eso se van a crear estos premios”, señaló Rubio que añadió que las bases de los mismos ya están preparadas y habrá un galardón para España y otro para el extranjero divididos en dos categorías, a personas y a entidades. Destacó que contarán con dotación económica.
Para el director de Acción Exterior, Fernando Rubio, esta serie de actuaciones no son otra cosa sino la muestra de “la voluntad y el compromiso que tiene la Junta de Castilla y león con vosotros, aunando esfuerzos en la misma dirección que apoyándoos donde estáis y apoyando el retorno”.
Además, afirmó que “vosotros sois nuestros ojos, nuestras manos y lleváis siempre la identidad de Castilla y León con orgullo en vuestro corazón y vuestra memoria y nosotros seríamos ingratos si os damos la espalda. Eso no lo vamos a hacer nunca”.
Objetivos para los centros
Rubio también aprovechó su intervención para sugerir las líneas generales que deberían enmarcar las actuaciones de los centros castellanos y leoneses en el exterior. Se refirió a la necesidad de que los centros puedan agruparse. “Queremos que cada uno conservéis vuestra identidad, por supuesto, y vuestras raíces y vuestro amor a vuestro pueblo, a vuestro municipio, a vuestra provincia, pero también a Castilla y León. Muchas veces, sin perder la identidad también tenemos que mostrar ese concepto que nos integre”, afirmó.
Por ese motivo, recalcó, se ha creado una imagen corporativa y un logotipo “que nos aglutina a todos sin perder la esencia de cada uno”. La Junta, según señaló Rubio, proporcionará el material y la ayuda necesaria para que cada centro en el exterior pueda utilizar esa imagen corporativa que lo identifique como centro castellano y leonés en el exterior.
Otro objetivo marcado por el director de Acción Exterior fue la incorporación de los jóvenes a las entidades. Al respecto matizó que “el relevo no quiere decir que no haya que contar con los que ya están. ¿Cómo vamos a perder la sabiduría y experiencia de esas personas? Pero si es necesaria la incorporación de savia nueva que vaya tomando el relevo partiendo de la experiencia y del saber hacer de los que estáis en las casas”.
Por otro lado, Fernando Rubio indicó que el actual Plan de Ciudadanía de Castilla y León en el Exterior termina en 2024 y “estamos empezando a trabajar en el nuevo “y queremos de manera directa contar con vosotros, para que lo hagamos de manera conjunta”.
Al finalizar su intervención, el director de Acción Exterior expresó su convencimiento de que “las casas castellanas y leonesas en el exterior necesitan una atención especializada desde la Junta, un centro directivo o un comisionado específico porque sois nuestra décima provincia y merecéis una atención específica”.
Impulso de la Red de embajadores de Castilla y León en el Exterior
Uno de los asuntos sobre los que se detuvo el director de Acción Exterior fue la creación de la Red de Embajadores de Castilla y León en el Exterior. Esta iniciativa cuenta ya con un portal web y a ella se puede adherir cualquier persona que desde el exterior pueda aportar algo a la internacionalización de Castilla y León.
Los participantes en el Congreso tuvieron la oportunidad de adherirse a esta iniciativa a través de un formulario con el objetivo de crear una amplia malla de ‘embajadores’ para “conectar a todos y cada uno de vosotros, los castellanos y leoneses por el mundo, para, compartir el conocimiento derivado de vuestras experiencias vitales e impulsar la imagen de marca de Castilla y León. Se trata de reunir el talento que provine de Castilla y León para internacionalizar la economía, la reputación, la imagen, etc.
Esta iniciativa cuenta con un decálogo para quienes quieran formar parte de ella. Se trata, según explicó Fernando Rubio, de una forma de estar en Castilla y León, sin estar físicamente en la Comunidad, de tener un pie en casa aunque estés lejos, de compartir tus experiencias con otros miembros de la red, de representar a la Comunidad allí donde estéis, de fomentar la imagen de marca de Castilla y león actuando como prescriptores, de captar nuevos miembros a la red de contactos y las casas, de ofrecer servicios a miembros de la red y generar nuevas oportunidades de negocio con un carácter privado entre los miembros, de orientar a aquellas personas que deseen instalarse fuera de la Comunidad y de formar parte de un escaparate que da valor a la experiencia y al bagaje profesional de sus miembros, así como poner su experiencia vital al servicio de la Comunidad Autónoma.
“Esta nos parecía una iniciativa que es importante y que nos va a permitir teneros como referente allí donde estés y a vosotros ser nuestros embajadores de Castilla y León en todos los ámbitos, económicos, culturales, profesionales, sociales, etc.”, destacó Fernando Rubio.