Fernández Mañueco llama a la unidad de todos para afrontar el futuro de Castilla y León

Desde la protección y la apuesta por la modernidad sin olvidar el reto demográfico y el equilibrio territorial

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, posa con los galardonados.
Alfonso Fernández Mañueco entre la Medalla de Oro de Castilla y León a José Vicente de los Mozos, nacido en Brasil e hijo de un emigrante palentino y que ha llegado a alto ejecutivo de Renault.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, durante su discurso.
El director de Renault España e hijo de emigrante palentino, José Vicente de los Mozos, se mostró muy emocionado al recibir la distinción.

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, entregó el pasado 21 de abril la Medalla de Oro de la Comunidad al hijo de emigrante palentino José Vicente de los Mozos y los Premios Castilla y León 2020. Durante el acto, previo al Día de la Comunidad que se festeja el 23 de abril, que este año tuvo lugar en la Iglesia de San Pedro de la localidad palentina de Fromista, con motivo de la celebración del Año Jacobeo, el presidente de la Junta destacó los principales valores y la trayectoria de los siete galardonados este año con los Premios Castilla y León en las seis categorías, a los que se suma el de Ciencias Sociales y Humanidades 2019, y de la Medalla de Oro de Castilla y León, máximo reconocimiento de la Comunidad, al presidente-director general de Renault España, José Vicente de los Mozos, por su compromiso y su trayectoria en la industria de la automoción.

Tras dar la enhorabuena a todos ellos por la relevancia de su trabajo en todos los ámbitos, Fernández Mañueco puso de manifiesto que el propio acto de entrega de los Premios es un “intento de recuperar, poco a poco, una normalidad civil que tanto ha afectado esta pandemia”. Así, tuvo palabras de recuerdo para todos los que ya no están, así como a los que  han padecido o todavía padecen la enfermedad, y también a todos los que han sufrido la pérdida de sus empleos o negocios, especialmente en sectores tan castigados como la hostelería, el turismo, la cultura o el ocio.

Junto a este recuerdo, también quiso agradecer el esfuerzo de todos los profesionales sanitarios, que han luchado siempre en primera línea, con riesgo de su salud y su propia vida; a todos los trabajadores sociales, especialmente de las residencias de mayores y organizaciones del Tercer Sector; todos los que han mantenido la indispensable cadena de suministros, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Ejército y Protección Civil y, por último en especial a todos los investigadores, volcados en encontrar medicamentos y vacunas.

Mañueco se refirió también al propio esfuerzo de todas las Administraciones Públicas. “En la Junta de Castilla y León asumimos la responsabilidad de dar respuesta inmediata a las exigencias de la pandemia. Con nuestros aciertos y errores, pero siempre al lado de las personas”, afirmó, al tiempo que agradeció al conjunto de los castellanos y leoneses que, gracias a su espíritu cívico, compromiso y madurez colectiva, ha asumido los sacrificios y respetando las restricciones a su libertad que eran necesarias.

“Tras esta pandemia, nos espera el enorme esfuerzo de impulsar el futuro de Castilla y León. Desde una nueva forma de ver la política. La sociedad. Las instituciones. Desde una nueva forma de ver la vida. Y debemos hacerlo, como vengo diciendo, desde nuestras sólidas raíces culturales y el ejemplo de nuestra historia, que tantas veces nos ha enseñado como superar momentos de crisis”, subrayó el presidente.

En este sentido, Fernández Mañueco hizo un llamamiento a la unidad de todos, olvidando agravios y rencores, para afrontar el futuro de Castilla y León desde la protección y la modernidad. Ese camino de la protección, señaló, se refleja en el proceso de vacunación que sitúa hoy a Castilla y León, con uno de cada tres castellanos y leoneses inmunizado, a la cabeza de España. Además, el presidente destacó la necesidad de seguir avanzando en la búsqueda de una protección cada vez más personalizada, más adaptada a las necesidades de cada persona, algo en lo que será fundamental la telemedicina. La aplicación de la tecnología para atender a los dependientes y asegurar los servicios públicos en el medio rural.

En cuanto a la apuesta por la modernidad, el presidente destacó la utilización de los avances técnicos y la innovación al servicio del medio rural, de la agricultura, el turismo, el transporte, los emprendedores y autónomos, ya que abren nuevas posibilidades para la prestación de servicios públicos, el emprendimiento y el teletrabajo. Todo ello, señaló, desde un instrumento tan consolidado en Castilla y León como el Diálogo Social y desde un modelo de gestión transparente que acerque la acción pública a los ciudadanos.

Así, Fernández Mañueco concluyó que desde Castilla y León “conjugando modernidad, sostenibilidad y un inmenso patrimonio histórico y natural, ofrezcamos calidad de vida y recursos suficientes para que nuestros jóvenes desarrolléis aquí vuestro proyecto de vida, y retener y recobrar talento”.

El reto demográfico y la apuesta por el equilibrio territorial

Esa apuesta por la modernidad tiene para Castilla y León un gran objetivo, como es el reto demográfico a través de la cohesión territorial, defendiendo que haya equilibrio y actividad en cada uno de sus territorios. Con iniciativas como la digitalización del medio rural, que ofrece medios a empresas y autónomos, facilita el teletrabajo y la teleasistencia avanzada a los mayores.

“En Castilla y León debemos ser valientes y ver el futuro como oportunidad. Para conseguirlo, necesitamos altura de miras. Superar los intereses particulares de siglas o ideologías. Olvidar agravios y rencores. Necesitamos a todos. Necesitamos recuperar ese sentimiento comunero de ‘que vuelva común al pueblo’ que dice el Poema”, concluyó el presidente.

Los premiados

Los galardonados en esta edición, además de José Vicente de los Mozos con la Medalla de Oro, fueron el virólogo e investigador de Villalón de Campos (Valladolid) Mariano Esteban Rodríguez, con el Premio Castilla y León de Investigación Científica y Técnica e Innovación; el escultor de Benavente (Zamora) José Luis Alonso Coomonte, con el Premio Castilla y León de las Artes; el escritor palentino Gonzalo Calcedo Juanes, Premio Castilla y León de las Letras; el historiador salmantino Teófanes Egido López, Premio Castilla y León de las Ciencias Sociales y Humanidades; el atleta vallisoletano Mariano Haro Cisneros, Premio Castilla y León del Deporte; Agrupación Musical de Guardo yAsociación por el Desarrollo Rural Integral de la Ribera del Duero Burgalesa, Premio Castilla y León de los Valores Humanos y Sociales; y el geógrafo y profesor universitario burgalés Fernando Manero Miguel, como Premio Castilla y León de las Ciencias Sociales y Humanidades 2019.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.