Feijóo no logra la investidura y el Rey propone a Sánchez que negocia una amnistía para el ‘procés’

Los independentistas catalanes exigen también un referéndum de autodeterminación a cambio de su apoyo

El candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante su intervención en el debate de investidura.

El pasado 29 de septiembre, el presidente del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, perdió la votación de su investidura como presidente del Gobierno de España al lograr solo los 137 votos del PP, 33 de Vox, 1 de Coalición Canaria y 1 de Unión del Pueblo Navarro  para un total de 172, frente a los 177 en contra del PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV y BNG y 1 voto nulo de un diputado de Junts. Dos días antes, el resultado había sido de 178 contra 172 en una primera votación que requería mayoría absoluta, mientras que en la del día 29 bastaba con simple.

Esto provocó que el Rey de España, Felipe VI, convocara una nueva ronda de consultas el 2 y 3 de octubre para designar a otro candidato a la Presidencia del Gobierno y encargó al líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y actual presidente en funciones, Pedro Sánchez, que lo intente. Así se lo comunicó a la presidenta del Congreso de los Diputados, la socialista Francina Armengol, quien declinó fijar una fecha para el debate de investidura, como sí hizo con Feijóo, aplazándolo a “cuando la situación esté madura”. No en vano, Sánchez no pudo presentar al Rey los apoyos que garanticen su elección, ya que hasta su socio de gobierno, Sumar, negó que tuviera cerrado un acuerdo.

El plazo para evitar la repetición de las elecciones generales, que se celebrarían el 14 de enero, finaliza el 27 de noviembre, fecha en la que Sánchez tendría que haber sacado adelante su investidura.

Respecto al debate de la candidatura de Feijóo, que se celebró los días 26 y 27 de septiembre con una votación final el 29, el líder del PP reivindicó la Transición española y rechazó con dureza la amnistía que piden los partidos soberanistas catalanes para todos los implicados en el ‘procés’ que han sido procesados por la celebración de un referéndum ilegal y por haber proclamado la independencia de manera unilateral, aunque fuera por unos segundos. De hecho, Núñez Feijóo aseguró que “no hay democracia fuera de la Constitución”, que es donde situó ambas iniciativas, y defendió una política de “principios y palabra”.

“Yo no renunciaré a la igualdad de los españoles ni pasaré por ningún aro para ser presidente”, señaló en referencia a Sánchez y sus negociaciones sobre la amnistía. Incluso insinuó que él podría ser presidente si aceptara esas concesiones a los independentistas: “tengo al alcance los votos…”, añadió.

El candidato popular, además de presentar un programa de gobierno, centró su discurso en la igualdad de los españoles y en la amnistía para contraponer sus principios con los de Sánchez.

Sin embargo, el líder del PSOE dio la sorpresa al declinar su participación en el debate, que delegó en un diputado raso, el exalcalde de Valladolid, Óscar Puente, que se encargó de embarrar el terreno para intentar sacar de sus casillas al aspirante popular.

Feijóo siguió a lo suyo retratando las contradicciones de Pedro Sánchez, que rechazó hasta las elecciones la amnistía, y acusándole de poner en riesgo la separación de poderes y la igualdad de los españoles sólo por su interés de lograr un puñado de votos que le permitan seguir en el poder.

Multitudinaria manifestación en Barcelona contra la amnistía a los secesionistas catalanes.

Del resto de formaciones, Vox, CC y UPN refrendaron su apoyo a Feijóo mientras que los partidos de izquierdas, nacionalistas y soberanistas criticaron duramente sus propuestas. Destacó el intercambio de reproches del líder del PP con el PNV por su rumbo autodestructivo desde que respalda a Sánchez, para beneficio de Bildu, e incluso con Junts, puesto que a los dos partidos conservadores les acusó de hacer seguidismo de las políticas económicas comunistas de Podemos y Sumar.

Tanto Junts como ERC exigieron una consulta de autodeterminación, además de una ley de amnistía, para dar su voto a Sánchez. El actual presidente del Gobierno en funciones y los cargos socialistas evitaron durante semanas las referencias a la amnistía pero finalmente reconocieron que están negociando con los grupos parlamentarios. Incluso Sumar presentará un texto para dicha norma, del que se quiso desmarcar el PSOE.

Mientras, el pasado 8 de octubre, se celebró una multitudinaria manifestación en Barcelona contra la amnistía y las cesiones a los independentistas convocada por la entidad Societat Civil Catalana que congregó a decenas de miles de personas, más de 300.000 según los organizadores que la Guardia Urbana rebajó a 50.000.

UN comentario en “Feijóo no logra la investidura y el Rey propone a Sánchez que negocia una amnistía para el ‘procés’

  1. es una verdadera pena que los de la extrema izquierda esten arruinando nuestro querido pais!! Alberto Núñez Feijóo gano las elecciones y naturalmente deberia gobernar. Sin embargo el pro-desmantelacion de España y apoyador de los golpistas Sanchez, va gobernar? Espero que tengamos nuevas elecciones y la pesadilla Sanchez-extrema izquierda se largen!!!

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.