Feijóo invita a los becados BEME a quedarse en Galicia y construir “una Comunidad nueva, dinámica y familiar”

El presidente gallego participó en la entrega de diplomas a los beneficiarios de este programa y recordó que para el curso 2021-2022 esta iniciativa amplió un 30% el número de becas, hasta 200, y su presupuesto, que llega a 1,7 millones de euros

Unos 150 beneficiarios de las BEME recibieron su diploma.

Hasta en tres ocasiones el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, invitó “de forma explícita y solemne” a los beneficiarios de las becas Bolsas Excelencia Mocidade Exterior (BEME) a quedarse en Galicia una vez que han finalizado sus estudios de máster. El encuentro tuvo lugar el pasado 22 de junio en el Museo de la Cidade da Cultura de Santiago.

“Contamos con vosotros para seguir haciendo una Comunidad nueva, dinámica y familiar que no se resigna ante los desafíos del reto demográfico que compartimos con España”, afirmó Feijóo. Por eso, añadió, “venimos aquí a invitaros expresamente a que os quedéis”.

En su intervención ante los cerca de 150 gallegos venidos de 17 países distintos que recibieron su diploma como becados de la cuarta edición del programa BEME, el presidente de la Xunta explicó que el 70% de los alumnos que han cursado un máster a través de la iniciativa de la Secretaría Xeral da Emigración se quedan en Galicia.

Entrega de los diplomas.

Tras dar este dato, insistió en que “por eso venimos de forma explícita y solemne a invitaros a que os quedéis en esta tierra que también es la vuestra, a que os quedéis en esta tierra donde tenéis a vuestros antepasados, a que os quedéis en esta tierra que seguro que es tierra de acogida para devolver la acogida que las tierras de donde venís tuvieron para los gallegos”.

Durante el encuentro con los beneficiarios de las BEME, Feijóo destacó que la quinta edición de este programa, la correspondiente al curso 2021-2022, aumentó las plazas de 150 a 200 y su presupuesto de 1,3 a 1,7 millones de euros. Cada beneficiario contará con una aportación de entre 7.000 y 11.475 euros, además de una oferta de 90 másteres en las tres universidades gallegas, alineados con las necesidades del tejido productivo gallego, nueve más que en la edición anterior.

Alberto Núñez Feijóo con un grupo de jóvenes de Cuba.

Desde la puesta en marcha de este programa, incluyendo esta nueva convocatoria, el titular del Gobierno gallego recordó que ya son 700 los jóvenes que decidieron sumarse a esta oportunidad, fortaleciendo los lazos con la Comunidad a través de la formación.

Feijóo recalcó que la Xunta seguirá ampliando los puentes para el retorno de los gallegos del exterior, “vivan donde vivan”. “Todos los departamentos del Gobierno gallego tienen como objetivo estratégico procurar el retorno dentro de sus competencias”, añadió, resaltando la puesta en marcha, en 2018, de la Estratexia Galicia Retorna, dotada con 235 millones y con distintos proyectos educativos, laborales e industriales.

“En plena pandemia, duplicamos las ayudas al retorno emprendedor y pusimos en marcha la Oficina de Atención al Retorno para facilitar el regreso”, precisó, subrayando que el programa BEME posibilitó que 150 currículos excelentes estudiaran este curso un máster en alguna de las universidades gallegas.

En esta misma línea, destacó el refuerzo de la política de emigración de la Xunta durante el Covid-19 manteniendo un contacto estrecho con todos los centros y asociaciones; impulsando las ayudas directas a los gallegos del exterior “que peor lo estaban pasando”; y con un incremento del apoyo a las entidades gallegas del exterior, con especial atención a los centros que atienden a los mayores.

El presidente de la Xunta concluyó recordando que el pasado año cerca de 4.000 gallegos del exterior retornaron a Galicia en plena pandemia, de los cuales casi tres de cada cuatro fueron menores de 45 años.

Agradecimiento de Galicia

Por su parte, el secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, explicó que este encuentro con los beneficiarios de las BEME “lo organizamos como ese agradecimiento de Galicia para decirles gracias por aceptar este reto, gracias por volver a Galicia y gracias, en un momento de tanta dificultad como es un año de pandemia, por escoger Galicia frente a una opción de comodidad que podría ser quedarse cada uno en el país donde estaban con su familia o, si son personas que nacieron en Galicia, en el país donde probablemente estaba estabilizados”.

Señaló que desde su departamento “hicimos el esfuerzo de la convocatoria porque sabíamos que en un año de pandemia era cuando más teníamos que hacerlo para darles la oportunidad de venir”. En este sentido, señaló que “ahora en este segundo año de pandemia reforzamos la cantidad de becas que tenemos en marcha porque creíamos que había que dar más posibilidades y vemos que la gente está respondiendo y tuvimos una demanda muchísimo más alta, lo que nos anima a seguir avanzando en este proyecto y que siga mejorando cada día”.

En el acto también intervino el rector de la Universidad de Vigo, Manuel Joaquín Reigosa que destacó la importancia del programa BEME para reforzar la internacionalización del sistema universitario gallego. Además, en nombre de los becados habló María Jimena Sodorini Rodríguez, proveniente de Argentina. También estuvo presente el conselleiro de Educación, Cultura e Universidade, Román Rodríguez. En el acto actuó el grupo vigués Cherry Sweet.

Feijóo y Rodríguez Miranda con una de las becadas.

Miranda reclama al Gobierno central que agilice la homologación de títulos y permisos de residencia automáticos para los familiares directos de los españoles que retornan

El secretario xeral da Emigración de la Xunta de Galicia, Antonio Rodríguez Miranda, señaló que existen una serie de obstáculos en la legislación a nivel estatal “que nos están limitando la posibilidad de actuar”.

Se refirió en concreto a los problemas que hay para la convalidación y homologación de títulos y cualificaciones profesionales de los retornados. “No es posible que un profesional que vuelve aquí, y digo profesional, además de titulado universitario, porque son gente que viene con una gran experiencia profesional, no puede llegar y estar dos años esperando a que se le homologue o no un título universitario. Porque eso le impide poder ejercer un futuro profesional solvente de acuerdo a la cualificación académica y profesional que trae del país de origen. Eso España tiene que solventarlo porque si no está desperdiciando sus propios recursos”.

Otro de los obstáculos con los que se han encontrado los beneficiarios de las BEME es el acceso a los permisos de residencia para los miembros de su familia que no tienen la nacionalidad española. Sobre este punto, Rodríguez Miranda destacó que “hoy cuando viene un español del exterior viene con su familia, que es lo que queremos, que se vengan con su familia a España, pero si su familia no tiene la nacionalidad española todo son dificultades para establecerse”.

Recalcó que “las familias españolas que vuelven a España ya no son familias en las que todos son españoles. Hay muchos de sus miembros que no tienen la nacionalidad, pero son familias españolas y por lo tanto debe haber un trato diferenciado, como el reconocimiento automático de permisos de residencia para estas familias españolas”. Y añadió que quizás habría que pensar “por qué no se facilita el retorno de tantos descendientes de españoles que tenemos por el mundo, cuyas familias no tienen la nacionalidad”.

“Nosotros, desde luego, a esas familias tratamos de ayudarlas en todo lo posible, pero a veces la legislación general del Estado nos impide poder hacer efectivo el acceso a los permisos de residencia y como comunidad autónoma no tenemos competencia para mover esa situación, porque si no, a estas alturas ya la habríamos cambiado”.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.