Feijóo garantiza el presupuesto que sea necesario para facilitar el retorno de gallegos en el exterior

El presidente de la Xunta asegura al inaugurar la reunión en Barcelona de la Comisión Delegada del Consello de Comunidades Galegas que la partida para este fin es ampliable porque es una prioridad

Reunión con los presidentes de los centros gallegos de Cataluña.
Visita a la Oficina de Turismo de Galicia.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, en su discurso inaugural de la reunión.
Intervención del secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda.
Foto de familia de los participantes en la reunión de la Comisión Delegada del Consello de Comunidades Galegas con el presidente de la Xunta.

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, garantizó el presupuesto que sea necesario para fomentar el retorno a Galicia de los gallegos residentes en el exterior y de sus descendientes. Así lo aseguró en el acto de inauguración de la Comisión Delegada del XI Consello de Comunidades Galegas, en la mañana del pasado 12 de diciembre, en el que se refirió a la Estratexia Retorna 2020 y la Estratexia Emigración 2020, además de repasar las novedades de la Secretaría Xeral da Emigración para el próximo año 2019.

“La política de retorno -afirmó en su intervención- es prioritaria y todos los créditos del año 2019, todo el presupuesto que tenemos para el retorno es un presupuesto ampliable. Si se necesita más dinero para facilitar más becas, más universitarios que quieran finalizar sus estudios en las universidades gallegas, más jóvenes que quieran hacer su oficio en una escuela de Formación Profesional en Galicia, si se necesita más aporte económico para vivienda de retornados, eso una prioridad para el Gobierno gallego y, en consecuencia, es un dinero que podemos ampliar y que la decisión política del Gobierno es ampliarlo”.

Y señaló que “los gallegos de la Galicia exterior sois una prioridad para la Xunta, por justicia, sois una prioridad moral. Desde siempre, en épocas de bonanza y en épocas de crisis, esta Comunidad Autónoma ha destinado una parte de sus recursos a la emigración”, hecho que justificó en unas palabras de Xosé Neira Vilas, una de las voces literarias más importantes de la emigración, que siempre dijo que “sin la diáspora, la historia de Galicia estaría incompleta”. A lo que Feijó añadió que sería “más vulgar, más pequeña, menos intensa”.

Un 50% más de presupuesto en tres años

El presidente de la Xunta resaltó el incremento del 18% de los recursos de la Secretaría Xeral da Emigración en los Presupuestos para 2019, que se aprueban definitivamente en el Parlamento de Galicia la semana que viene, hasta superar los más de 12 millones de euros. Y subrayó la subida de la aportación a este departamento de casi un 50% en los últimos tres años.

“Y estamos convencidos de que tenemos que seguir incrementándolo, sobre todo para la estrategia de retorno”, en la que mostró especial interés en los hijos y nietos de los emigrantes y sus familias. Con el doble objetivo de rejuvenecer la población gallega ante el reto demográfico y facilitar el derecho de los emigrantes y sus descendientes de regresar a Galicia.

Feijóo avanzó las ayudas extraordinarias del próximo año para emigrantes retornados “con casi 2 millones de euros para los más necesitados y que vengan de países con más carencias económicas”. Y destacó que hay “una nueva línea de ayudas para retornados con hijos menores de edad, que pueden llegar hasta los 6.000 euros por familia en función del número de hijos menores”. La Xunta aportará 1.000 euros por niño, hasta el segundo hijo; y 1.500 euros a partir del tercero, con un incremento de un 25% si la residencia familiar está fijada en el rural.

Otras novedades

Asimismo, se refirió también a las Bolsas Excelencia Mocidade Exterior, que aumentarán su número de plazas en un 50% para fijarlas en 150, con un presupuesto en 2019 de más de 1,1 millones de euros. Aunque no descartó aumentar esta partida: “Cuantas más solicitudes tengamos, más dinero vamos a poner en este programa”.

Y citó también las ayudas al retornado emprendedor, que este año volvieron a aumentar su demanda hasta agotar los fondos previstos -200.000 euros-, para apoyar a los retornados que desean poner en marcha un negocio en Galicia; y a la Oficina integral de asesoramiento y seguridad al retornado, que dispondrá de una aportación de 130.000 euros para su primer año de funcionamiento, con el objetivo de ofrecer apoyo continuo -presencial y virtual-, así como facilitar herramientas que les ayuden a integrarse personal y profesionalmente en la Galicia territorial.

“Y estamos trabajando en la incorporación de los gallegos retornados como beneficiarios del Programa de viviendas vacías del Instituto Galego de Vivenda e Solo”, avanzó, a lo que añadió que la finalidad es que ya en el año 2019 los retornados puedan disponer de viviendas en condiciones ventajosas en régimen de alquiler en los ayuntamientos rurales, de menos de 20.000 habitantes.

Saldo migratorio positivo

El jefe del Ejecutivo autonómico mostró su “optimismo con estos proyectos porque el número de personas que llegan a Galicia, normalmente hijos y nietos de emigrantes, es muy superior al de las que salen hacia otras comunidades autónomas de España o hacia otros países desde hace varios años”, puesto que, según afirmó, hay un “saldo migratorio positivo de más de 27.000 personas entre 2009 y 2017, y de más de 2.500 de saldo positivo entre los jóvenes de entre 18 y 34 años”.

A lo largo de su intervención, Feijóo incidió en el objetivo de la Xunta de que todos aquellos que deseen volver a Galicia puedan hacerlo. Y recordó que la Comunidad duplicó el pasado año su saldo migratorio, pasando de poco más de 3.000 personas en 2016 a casi 6.700 en 2017; “y más de la mitad de los gallegos que regresaron el pasado año son menores de 45 años”.

En esta misma línea, añadió que la Estratexia Retorna 2020 pretende incrementar en un 50% el número de retornados en los próximos años hasta alcanzar los 20.000, de los que cerca de 12.000 (el 60%) serán menores de 45 años. Todo eso, contando con medidas específicas, con una inversión de 15 millones de euros, y transversales, con 220 millones.

Llamamiento al Gobierno central

Todo ello por el problema demográfico que afecta ya a toda España, para el que el presidente gallego indicó que “la política de retornados es la única que puede disminuir la diferencia entre la mortalidad y los nacimientos, que ahora afecta a Galicia y España”

Por ello, apostó por una “política de retorno racional y planificada que tenga como objetivo fundamental los hijos y los nietos de los emigrantes”, instando al Gobierno de España a aplicar este mismo enfoque para la llegada de ciudadanos desde otros países, “ya que así se evitan los problemas de convivencia, por el choque de culturas y lenguas, y la tensión social”.

Estratexia Emigración

Por otra parte, el responsable autonómico recordó también que la Estratexia Emigración 2020, el otro pilar de las actuación de la Secretaría Xeral que dirige Antonio Rodríguez Miranda, cuenta con un presupuesto que supera los 26 millones de euros, para desarrollar más de un centenar de medidas, entre las que destacan las ayudas económicas individuales dirigidas a gallegos mayores de 65 años sin recursos.

Sobre esta iniciativa, subrayó que los gallegos de Venezuela y Cuba volverán a contar en este ejercicio con una partida especialmente reservada para ayudar a cubrir sus necesidades básicas. Así, y a modo de ejemplo, precisó que el presupuesto destinado en 2018 a tal fin para los residentes en Venezuela, y con independencia de la edad, pasó de 1,8 millones en 2017 a casi 2,3 millones en 2018.

Ejemplo de convivencia

En una época en la que algunos están dispuestos a sacrificar el marco de convivencia acordado hace 40 años, el titular de la Xunta reivindicó el trabajo de los emigrantes y de las comunidades que formaron: “Sois un ejemplo de convivencia que hoy, más que nunca, es preciso reivindicar”, dijo, incidiendo en que la galleguidad que contribuyeron a difundir y consolidar, radica en hermanar en lugar de separar, en tender puentes en lugar de levantar muros y en comprender que las identidades no son antagónicas, sino complementarias.

“Nunca vamos a agradecer de forma suficiente la labor de abrir Galicia al mundo que realizaron los emigrantes gallegos en todos los lugares y en todos los continentes”, añadió Alberto Núñez Feijóo, quien recordó al exsecretario xeral de Relacións coas Comunidades Galegas, el ya fallecido Fernando Amarelo de Castro, para el que “la galeguidade es no olvidar nuestras raíces y amar a nuestra tierra, vivamos donde vivamos”.

Finalmente, cabe destacar que el presidente de la Xunta agradeció la presencia de los representantes de la colectividad gallega en América, Europa y España procedentes de tres países europeos, cinco americanos y cuatro comunidades autónomas españolas; además de los directivos de los centros gallegos de Barcelona y de Cataluña que asistieron a la inauguración. “Nos hacen sentir como en casa”, explicó.

Y cerró el preámbulo de su intervención trasladando el pésame del pueblo gallego con un recuerdo a las víctimas del atentado de Estrasburgo, en el que murieron unas horas antes cuatro personas, precisamente en un lugar, el Centro Gallego, ubicado en la calle en la que hace año y medio se produjeron los atropellos mortales de la célula yihadista de Barcelona.

UN comentario en “Feijóo garantiza el presupuesto que sea necesario para facilitar el retorno de gallegos en el exterior

  1. Moita inauguración, moita Comisión Delegada, moito dispilfarro de cartos públicos para nada, bueno non, para facer publicidade partidista a conta dos galeg@s, mellor sería que invertira eses cartos en mil necesidades que temos en Galiza.
    Sr. Feijóo, pregunto, ¿que carallo fai vostede e a Comisión Delegada en Catalunya?
    Non coñece vostede as fronteiras do séu «reino» (Galiza), ¿non lle chegaba algunha cidade do seu pobo? ah non! tiña vostede que aplicarlle a Catalunya o seu persoal 155, non sí? Sr. Feixóo deixese vostede de meterse donde non o chaman e defenda a sua xente. Non está vostede na Galiza, ni se lle espera. É a nosa ruína.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.