Feijóo destaca la enorme fortuna de que en Galicia el idioma une a los gallegos y no los separa de nadie

Presidió los actos en homenaje a la poeta, editora y maestra Xela Arias por el Día das Letras Galegas

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, durante su discruso en el acto institucional celebrado por el Día das Letras Galegas.

Galicia rindió tributo, el 17 de mayo, a Xela Arias, homenajeada por el Día das Letras Galegas de 2021. Una autora de la que el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, destacó que representa “la transición entre la Galicia rural y urbana” y “personifica la modernidad”, ya que en sus escritos abordó “terrenos poco explorados” en su momento, como la maternidad, el feminismo o la crítica social.

En el acto celebrado en Vigo, donde Arias vivió, estudió y fue profesora, el jefe del Ejecutivo autonómico relacionó la figura de la homenajeada con otras dos mujeres referentes de la literatura gallega. “Aquí se dan cita hoy tres mujeres que contribuyeron mucho a ser como somos. Tres trabajadoras de la palabra. Está Rosalía de Castro, que motiva la fiesta de 17 de Mayo. Está Emilia Pardo Bazán, fallecida un 12 de Mayo de hace cien años. Y está Xela Arias, poeta, traductora, editora, maestra y madre”. De Rosalía, señaló que “yergue la bandera del Rexurdimento reivindicando un idioma que parecía relegado a la pobreza”, mientras “Emilia proyecta los motivos gallegos en obras que tienen un eco literario en el mundo entero” y “Xela aporta continuidad, transición y modernidad de la mano de esa poesía escrita ‘para leer pausadamente’, en palabras del presidente de la Real Academia Galega, Victor Freixanes”.

A continuación, Núñez Feijóo reparó en “la inmensa fortuna” que tienen los ciudadanos gallegos en la actualidad de “vivir en una Galicia en la que el idioma une a los gallegos y no nos separa de nadie”.

El presidente gallego se refirió además al 40 aniversario de la Autonomía de Galicia y lo relacionó con el idioma gallego: “En ese resurgimiento la lengua es el gran catalizador. En cierta manera el pueblo gallego le devuelve al idioma que nos es propio una deuda que se remontaba a siglos atrás. El gallego fue la antorcha que permitió que nuestro país se hubiese alumbrado en la oscuridad, y hubiese caminado con paso firme en el camino que desemboca en el autogobierno. La lengua proclamó que me seguíamos existiendo”. Y concluyó que “el pueblo gallego acierta cuando decide hacer del idioma un puente y un punto de encuentro y no un vallado”.

Durante el acto intervinieron también para glosar la figura de Xela Arias el presidente de la Real Academia Galega, Víctor Fernández Freixanes, y el hijo de la homenajeada, Darío Gil Arias. Además de este evento, Vigo acogió un pleno extraordinario de la Real Academia Galega mientras que en Santiago de Compostela se celebró la habitual manifestación en la que, en esta ocasión, cientos de personas pidieron el reconocimiento pleno del gallego.

El proyecto Nós: inteligencia artificial para interactuar en gallego en el mundo digital

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, presentó el proyecto Nós: Inteligencia artificial al servicio de la lengua gallega, que permitirá a los ciudadanos interactuar en gallego en el mundo digital al mismo nivel que los hablantes de otras lenguas. Durante el acto de presentación, celebrado el pasado 11 de mayo, Feijóo subrayó que esta iniciativa permitirá generar y compilar una amplia variedad de recursos lingüísticos digitales de calidad en gallego, que serán gratuitos y en código abierto, de forma que puedan ser utilizados tanto por empresas como por instituciones.

“Aspiramos a lograr que los hablantes puedan usar el gallego con normalidad en todo tipo de dispositivos tales como: asistentes de voz, sistemas de reconocimiento del habla o traductores de alta calidad”, aseveró.

Después de destacar que este proyecto favorecerá la creación de un ecosistema de empresas tecnológicas que hará posible el desarrollo de estos objetivos, el titular del Gobierno gallego destacó entre las herramientas que se desarrollarán: un sintetizador de voz, permitiendo a terceros incluir en sus productos voces artificiales de alta calidad en gallego, pudiendo escoger género, edad, etc…; un reconocedor de habla, posibilitando la interacción persona-máquina o la subtitulación automática; y un generador de lengua natural, convirtiendo datos estructurados en frases en gallego, tanto textuales como orales.

Asimismo, se refirió también a la creación de un sistema de diálogo genérico, es decir, un agente conversacional textual en gallego de carácter general, que podrá ser adaptado a dominios específicos por terceros; un sistema de respuesta a preguntas, tanto a través de texto como de voz; un traductor automático a otras lenguas y viceversa, con entrada textual o por voz; y un sistema de corrección lingüística automática, tanto ortográfica como léxica y gramatical. Finalmente, destacó una inversión inicial público de 15,5 millones, “la mayor inversión directa en la promoción del gallego de toda nuestra historia”; y una movilización de más de 45 millones de euros privados, a través de los nuevos productos tecnológicos.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *