Feijóo destaca el galleguismo integrador forjado en las entidades en el exterior

El presidente de la Xunta mantuvo un encuentro con la colectividad gallega en Cataluña previo a la celebración de la Comisión Delegada del Consello de Comunidades Galegas

Feijóo flanqueado por el secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, y por Xosé Carlos García de Xuntanza de Asociacións Galegas de Cataluña y Eduardo Méndez, de la Unión de Asociacións Galegas en Cataluña y presidente de Saudade.
El salón de actos de la asociación Saudade de Barcelona estaba repleto.
Escuchando el Himno del Antiguo Reino de Galicia.
El presidente de la Xunta departió y se fotografió con los asistentes al acto que se lo requirieron.
Integrantes de un grupo de música y baile con Feijóo.
Integrantes de un grupo folclórico con el presidente de la Xunta.
Feijóo posa con uno de los grupos gallegos que actuaron en el acto.
Representantes de la colectividad en la Comisión Delegada del Consello de Comunidades Galegas presentes en el acto.

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ensalzó el pasado 11 de diciembre la vía ‘gallega’, en unos días en los que se habla de muchas ‘vías’, que, inspirada en los valores del Camino de Santiago, no se basa en saltos sino en pasos seguros, no enfrenta a los gallegos sino que los une más y no levanta muros sino que tiende puentes.

Durante un encuentro con la colectividad gallega en Cataluña, celebrado en la asociación Saudade de Barcelona y como preámbulo a la reunión de la Comisión Delegada del Consello de Comunidades Galegas -cuyos miembros estuvieron presentes-, Feijóo aseveró que en esa vía los gallegos afincados en el exterior -y, especialmente, ahora, los de Cataluña- tuvieron un papel protagonista, “porque en este gran éxito colectivo que es nuestra tierra, entidades como las vuestras sirvieron de avanzadilla”, dijo, incidiendo “en ellas convivieron opiniones diversas antes de que el autogobierno fuera una realidad, en estas entidades se practicó el parlamentarismo antes de que el Parlamento gallego existiera, y en estas entidades gallegas en el exterior en América, en Europa, en el resto de España, se fraguó un galleguismo de todos y para todos antes de que se hiciera real en la Galicia de allá, en la Galicia de las cuatro provincias”.

“Habéis aprendido que la suma de identidades no es un hándicap, sino una ventaja porque cada identidad es una ventana abierta hacia realidades complementarias”, ahondó, haciendo hincapié en que cuando se obliga a alguien a elegir entre su afiliación española, catalana o gallega, se está amputando una parte de su personalidad.

El presidente del Gobierno gallego reconoció como “natural que a los gallegos, que llevamos tantos siglos peregrinando desde el castro primitivo hasta la Galicia europea y española, nos cueste entender la querencia por las rupturas, subrayando que cualquier día del año, en la plaza del Obradoiro se desmiente la idea de que las diferentes culturas, lenguas y creencias no pueden convivir”.

Núñez Feijóo, quien agradeció el recibimiento de los asistentes al acto y la presencia de los representantes del exterior, avanzó que en la reunión de la Comisión Delegada del Consello de Comunidades Galegas se iba a hablar del “estado de la situación” de las entidades gallegas, “de los casi 200 centros gallegos, que tenemos prácticamente en todos los continentes, y vamos a hablar de lo que nos une: que es Galicia, nuestra cultura, nuestra lengua y pulsar las necesidades de los gallegos que residen en el exterior, muy especialmente de los que residen en Venezuela, donde la situación política, económica y social es de extrema gravedad”.

Y destacó de los gallegos del exterior “que saben conciliar identidades y creencias con una tolerancia que nunca, nunca, admiraremos demasiado”.

El titular de la Xunta concluyó aseverando que Galicia es hoy más gallega al ser también española y europea. “Nuestra cultura y nuestra lengua no sufrieron menoscabo; disfrutan de un nuevo Rexurdimento. El galleguismo es una casa común donde reina la tolerancia”, dijo, expresando el deseo de que “algún centro gallego del exterior que ha servido de escaparate a ideas contrarias a la convivencia, sepa rectificar para seguir fiel a la identidad del galleguismo tolerante y fraternal”, deslizó en clara referencia al Centro Gallego de Bruselas que acogió en una sala de su propiedad el fin de semana anterior un acto de marcado carácter independentista y contrario a los ideales de la Constitución española, promovido por los partidos soberanistas catalanes y por prófugos de la Justicia española.

El acto comenzó con la bienvenida a todos los asistentes, y muy especialmente a las autoridades de la Xunta y a los miembros de la Comisión Delegada del Consello de Comunidades Galegas, por parte del presidente de la entidad anfitriona del acto, la asociación Saudade. Eduardo Méndez, que pertenece también a la Unión de Asociacións Galegas en Cataluña, dio posteriormente paso a Xosé Carlos García, de la Xuntanza de Asociacións Galegas en Cataluña, quien intervino en representación de las entidades asentadas en la Comunidad catalana.

Xosé Carlos García afirmó que “somos hoy orgullosamente anfitriones de esta Comisión Delegada. Gracias presidente y gracias secretario xeral por pensar en Cataluña en estos momentos tan controvertidos para las comunidades que representamos a las culturas populares y tradicionales de toda España y agradecer que se haga un evento así, de esta magnitud, aquí. Y queríamos hacerlo como grandes anfitriones, con esta juventud y esta presencia de socios y amigos”.

Además, explicó qué es la Comisión Delegada y los países a los que representa, a los que ofreció “a los hermanos que tenéis aquí en Cataluña, que somos los miembros de las comunidades gallegas de Cataluña”. García finalizó instando a la Comisión Delegada a “trabajar a favor de las comunidades gallegas, sobre todo por las más desfavorecidas, por la cultura y la lengua y por el respeto y el reconocimiento de los gallegos allí donde estén”.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *