Exteriores fleta un avión a India para facilitar el retorno de casi 300 viajeros

La semana que viene están previstos dos vuelos a Buenos Aires para traer a españoles de Argentina

El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación envía un avión a la India, con capacidad para casi 300 viajeros, con el que se facilitará el retorno a más de 200 españoles junto a otros europeos a los que sorprendieron las restricciones a la movilidad impuestas en todos los países por la pandemia del COVID-19.

El vuelo a India, que se realizará bajo el Mecanismo Europeo de Protección Civil por no existir otro alternativa posible para salida de los viajeros del país, sale de Madrid el 3 de abril con destino a Nueva Delhi para luego continuar a Goa y, tras los preceptivos tiempos de descanso de la tripulación, regresar a Madrid el domingo 5 de abril.

En la India hay un total de 232 turistas españoles que habían expresado a la Embajada su interés en abandonar el país y que ya no contaban con alternativas comerciales para lograrlo. La fuerte dispersión de los viajeros obligó a hacer un exhaustivo ejercicio de concentración de diversos puntos de la vasta geografía india para, a su vez, proceder a su regreso desde Goa y Nueva Delhi.

Con esta operación, la Embajada de España en India ya habría facilitado la salida del país a la mayor parte de los viajeros españoles que lo habían solicitado, aunque también ha habido grupos de personas que ha rechazado trasladarse a uno de sus puntos de concentración para su posterior salida y otras que, debido a la premura, no tuvieron la capacidad de llegar a tiempo.

España también recurrió al Mecanismo Europeo de Protección Civil para facilitar el pasado 31 de marzo un vuelo de Argel a Madrid en el que viajaron 124 turistas, de los que 80 eran españoles. El resto del pasaje estuvo compuesto por los 16 viajeros europeos (cuatro italianos, tres suecos, dos británicos, dos rumanos, dos portugueses, un noruego, un danés y un francés) y 28 extranjeros no comunitarios con residencia en España.

Otra operación que también se puede dar por concluida, salvo casos puntuales que se puedan registrar y a los que se le daría respuesta en otros vuelos europeos al igual que en el caso de India, es la de la Embajada de España en Ecuador que ha permitido el regreso a España de 984 españoles y 462 europeos.

La Embajada de España en Cuba también ha asistido el retorno de aquellos que lo han solicitado. De Cuba han salido 1.620 españoles desde el pasado 17 de marzo y sólo tres no lo han podido hacer por razones puntuales. Los tres últimos vuelos de Iberia de La Habana a Madrid ya viajaron con 324 plazas vacías.

La Embajada de España en Perú también ha hecho ya el grueso de las operaciones con la llegada entre el 1 y el 2 de abril de 700 pasajeros. Los tres últimos vuelos coordinados por la Embajada de España en República Dominicana han facilitado el retorno de 750 españoles y aún están pendientes otras dos operaciones de la Embajada en Argentina con dos vuelos a Buenos Aires que llevarían a argentinos y que volverían con españoles la próxima semana.

La situación en Asia y Pacífico arroja mejores expectativas después de que la Embajada de España en Indonesia facilitara que un total de 100 españoles se pudieran recolocar en vuelos de Qatar Airways durante los últimos días. Con la coordinación de la Embajada de España en Japón, el 1 de abril aterrizó en Madrid un avión con 126 viajeros (101 españoles y el resto de otros países de la UE) a los que habría que sumar otros 40 españoles que llegan hoy desde Laos en un vuelo organizado por Alemania.

Uso de los vuelos militares para repatriar a compatriotas

Una treintena de viajeros europeos, entre los cuales había 22 españoles, han podido regresar a España aprovechando los vuelos entre las unidades militares españolas desplegadas en Irak y Afganistán y las bases aéreas de Zaragoza y de Torrejón de Ardoz (Madrid).

La estrecha colaboración entre las Embajadas de España en los dos países y los respectivos Mandos Militares ha permitido el aprovechamiento de las plazas que quedaban en esos vuelos y que fueron utilizadas por los viajeros europeos que se encontraban en esos países y habían expresado su intención de retornar a España por la pandemia del COVID-19.

En el caso de Irak, se aprovechó la parada de un vuelo militar en Bagdad para facilitar el retorno de 14 ciudadanos españoles y una alemana residentes en España que viajaron anoche en ese avión militar de vuelta a territorio nacional hasta la Base Aérea de Zaragoza. Los 15 residentes en España estaban repartidos en dos grupos diferentes que se encontraban en Erbil y Bagdad, por lo que fueron acercados al lugar de salida del avión con destino a España por sendos helicópteros del Ejército español.

El trabajo conjunto de la Embajada de España en Afganistán junto al del Mando Militar español en el país también ha permitido que saliese de Kabul un vuelo militar de tropas españolas en Afganistán con 6 alemanes, 1 suizo y 3 franceses (una de ellas es doble nacional). Ese vuelo, efectuó una parada en Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos), donde recogió a un grupo de 8 turistas españoles para seguir ruta hasta la madrileña base militar de Torrejón de Ardoz, donde ayer llegaron.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *