El Gobierno de España se garantizó la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), en primer término, tras la decisión de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), de Eh Bildu y del Partido Nacionalista Vasco (PNV) de no presentar enmiendas a la totalidad del proyecto de ley. Con ello, el Ejecutivo central superará el primer debate sobre las Cuentas y podrá continuar su tramitación en el Congreso de los Diputados, negociando las enmiendas parciales, antes de su paso al Senado.
Tras conocerse el respaldo de Esquerra, se preguntó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, si esto se hace a cambio de la reforma del delito de sedición. El titular del Ejecutivo se mostró abierto a dar ese paso, pero advirtió de que no hay mayoría en las Cortes para sacarla adelante.
Bildu sigue en su estrategia de lograr que los presos de la banda terrorista ETA sean acercados a las cárceles del País Vasco, como paso previo a su puesta en libertad. Y el PNV logró a cambio ampliar cinco años más el Cupo vasco, que se inició en 2017 y ha estado en vigor hasta 2021 estableciendo una cuantía base de 1.300 millones de euros que las haciendas vascas aportan al Gobierno de España por los servicios no transferidos a Euskadi. Además, confía en obtener “más acuerdos políticos” durante la tramitación de los PPGE, como el traspaso de las líneas ferroviarias de Cercanías.
Todo ello a pesar de que siguen apareciendo voces críticas con los cálculos del Ejecutivo para hacer los Presupuestos. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) denunció que las Cuentas nacen viciadas y con numerosas deficiencias, además de certificar que la inflación disparará los ingresos, mediante la recaudación del IVA, el IRPF y las cotizaciones sociales, tal y como reconoció el Gobierno ante las autoridades de la Unión Europea. Prevé que la economía entre en negativo ya este trimestre y que el PIB no volverá a los niveles previos a la pandemia hasta 2024.
También el Fondo Monetario Internacional aseguró que España será la última economía avanzada en recuperar el nivel prepandemia, que retrasa hasta 2026. Y hundió el crecimiento del año próximo hasta el 1,2%, casi la mitad de lo que se prevé en los PGE. Por su parte, la UE avisó de una posible cancelación de los fondos europeos por no haber implantado Hacienda un sistema de auditoría sobre su reparto.
En Cataluña tomó posesión el nuevo Govern en solitario de ERC tras la ruptura con Junts y de la unidad independentista. Allí, Esquerra necesitará el apoyo del PSC para los Presupuestos ante la negativa de los exconvergentes y esto podría facilitar la colaboración con los socialistas y Podemos para las Cuentas del Estado.
El president de la Generalitat, Pere Aragonès, se entrevistó con el comisario de Justicia de la UE, Didier Reynders, quien le instó a “cumplir la sentencia” que obliga a dar el 25% de la educación en Cataluña en castellano.