“Espero y deseo que estas elecciones sean las últimas con el sistema de voto rogado”

Agustín Torres aseguró que “el Gobierno de España siempre está disponible para atender cualquier situación de necesidad que viva cualquier español que resida en América”

Agustín Torres en uno de los actos en Buenos Aires.

Antes de retornar a España, luego de concluir la agenda de actividades previstas en la que fue su segunda visita del año a Argentina, el secretario general de Inmigración y Emigración del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social del Gobierno de España, Agustín Torres, mantuvo una entrevista exclusiva con España Exterior en la que se refirió a las cuestiones que más preocupan a la colectividad y cuáles son los desafíos a enfrentar de cara al futuro.

-Una vez más la ciudadanía española residente en el exterior se acerca a un proceso electoral en situación de desigualdad frente a quienes viven en España, principalmente por el hecho de tener que rogar el voto, sistema del cual se viene reclamando desde hace muchos años su eliminación ¿Por qué aún no pudo darse respuesta a este problema?

-Se estuvo cerca este año porque había una decisión casi unánime para su eliminación, que si se hubiera aceptado la tramitación de urgencia hubiera podido sancionarse rapidísimo, pero hubo algún partido que no lo veía así y el adelanto electoral por las elecciones de abril hizo que decayera. De todas maneras, yo confío que sea una de las primeras normas que puedan entrar al Parlamento una vez que se constituya después del 10 de noviembre, porque el consenso es casi generalizado y espero y deseo que estas elecciones sean las últimas con el sistema de voto rogado, como lo ha comprometido el Gobierno varias veces.

-El otro gran reclamo de la colectividad española en el exterior es la ampliación del acceso a la nacionalidad española para quienes quedaron fuera de los alcances supuestos en la Ley de Memoria Histórica. ¿Qué puede decirles a las nuevas generaciones de españoles que están esperando una solución a su reclamo?

-Con el tema de la nacionalidad hemos vivido una situación similar a la que ha pasado en la del voto rogado, porque sin un gobierno constituido y un parlamento funcionado ninguna modificación legislativa puede desarrollarse, pero una vez que eso se resuelva yo apuesto por un debate sosegado y reflexivo porque creo que necesitamos una nueva ley de nacionalidad ya que la realidad de España ha cambiado muchísimo. Creo que desde las administraciones públicas debemos poder ofrecerle al poder legislativo todos los datos necesarios para que se realice ese debate y a partir de ahí que sean los diferentes grupos parlamentarios los que establezcan la regulación y la normativa. Hay supuestos concretos que es fundamental resolver y en los que hay un consenso mayoritario, como el de las mujeres que habían perdido la nacionalidad antes de 1978 y por tanto no pudieron transmitírsela a sus hijos y el de aquellos hijos de emigrantes que no la pudieron obtener por ser mayores de edad mientras que sus hermanos menores si pudieron hacerlo al momento de sancionarse la Ley de Memoria Histórica, y otros supuestos en los que quizás hay que abrir un debate muy necesario, como el caso de los nietos y los bisnietos.

-El Gobierno ha lanzado este año el Plan de Retorno a España, que consta de 50 medidas y un presupuesto de 24 millones de euros. ¿Cómo valora esta nueva iniciativa y qué balance hace de su funcionamiento hasta el momento?

-El desarrollo del Plan de Retorno se hizo a partir de un diagnóstico al que se llegó con la participación de los propios emigrantes españoles, por eso podemos decir que las medidas fueron diseñadas por ellos y con ellos y confiamos en que sea un éxito, porque estamos estableciendo muchas herramientas para facilitar en el futuro el retorno de todos los españoles que así lo deseen.

Estamos ahora en un proyecto piloto que finaliza en diciembre y en el que tenemos hasta 50 personas trabajando para evaluar no solo las herramientas tecnológicas, sino también la coordinación con otras administraciones, y una vez que finalice ese trabajo tendremos algunas conclusiones que nos permitirán saber qué aspectos tenemos que corregir y cuáles tenemos que profundizar. Hay que recordar que hasta que no esté el Gobierno constituido estamos limitados en algunas de las medidas que comportan modificaciones legales, pero estoy convencido que en pocos meses estaremos a pleno rendimiento.

La convocatoria a elecciones generales supuso un freno para la realización del próximo pleno del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE). ¿Cuándo estima que finalmente podrá llevarse a cabo?

-El CGCEE es un órgano asesor del Gobierno, e indudablemente tiene que haber un Gobierno con plenos poderes para que se le asesore. Yo sugeriría que el pleno se hiciera nada más constituirse el nuevo Gobierno y espero que eso sea cuanto antes, para que así el propio Gobierno pueda presentar cuál es su plan para la próxima legislatura y el pleno escuchar y como siempre asesorar en esta materia.

-Argentina, al igual que Venezuela, está viviendo una grave crisis económica que ha provocado una enorme inflación en los precios, con el consecuente deterioro de los montos de las pensiones asistenciales que perciben los emigrantes y que afecta mayormente a quienes dependen principalmente de este ingreso. ¿Se está pensando en alguna medida especial para ayudar a las personas que están en esta situación?

-Desde las consejerías de Trabajo en ambos países están muy pendientes de la evolución de la situación económica y por eso tenemos mecanismos para atender las situaciones de mayor necesidad. El Gobierno de España siempre está disponible para atender cualquier situación de necesidad que viva cualquier español que resida en América. De hecho, ayer mismo hemos ampliado el programa dos de ayudas extraordinarias en 30.000 euros más para poder atender algunas situaciones puntuales que nos han transmitido.

-Usted visitó por primera vez Argentina como funcionario del Gobierno español en 2006 y ya ha viajado a este país en más de diez ocasiones, dos de ellas este mismo año. ¿Cuál es el mensaje final que quiere transmitirle a los emigrantes españoles y a sus descendientes a través de este medio?

-Primero, desde luego, que no tengan la menor duda que el Gobierno de España siempre va a estar con ellos, como lo hemos demostrado en situaciones límites como las de Venezuela, con programas y planes especiales, y lo seguiremos haciendo en cualquier país donde un español lo necesite. Por otra parte, que sepan que somos conscientes de que las políticas públicas planificadas y desarrolladas en los últimos años requieren una actualización de cara al futuro, porque la emigración y la colectividad española ha cambiado mucho, y eso requerirá de la participación de todos, por eso estamos fomentando que las consejerías de Trabajo en cada país hablen con nuestros ciudadanos para saber cuáles son las cosas que esperan de España y cómo podemos ayudarles.

 

4 comentarios en ““Espero y deseo que estas elecciones sean las últimas con el sistema de voto rogado”

  1. Pareciera ser que cada vez que se menciona el Voto Rogado, todos los politicos estan en contra, pero hace mas de diez años que convivimos con esa abominación democrática y nunca pude saber que partido lo creo y quienes lo apoyaron. Y ahora que partido es el que se opone. Alguien podria aclaramelo?

  2. Y a los que hemos vuelto con la pensión del país que nos acogió, nos trata Hacienda como a españoles de segunda clase, a pesar de que solo pedimos, que se nos trate fiscalmente como al resto de los españoles.
    La gente cree, que los que hemos trabajado en Alemania tenemos unas pensiones muy altas. En mi caso cobro 1.000.-€ de pensión menos que si hubiese cotizado los años y las cantidades en España.

  3. Amadeo Calzada, exconsejero del Consejo General de la ciudadania española en el exterior. Yo no ire a votar. porque para ello tengo que solicitarlo que es un derecho. El ir a votar es aceptar lo inaceptable, pues el ir a votar es aceptar la canallada del voto rogado y yo no deseo ser complice de esta fechoria.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.