“Esperamos que el vínculo que tenéis con Galicia no se rompa nunca”, dice Rueda a jóvenes en Argentina

El presidente de la Xunta entregó diplomas a los participantes en los programas Conecta y a los emigrantes mayores del programa Reencontros de quienes dijo que gracias a su trabajo “Galicia es una tierra moderna y potente”

Alfonso Rueda
El presidente gallego con los emigrantes mayores que participaron en el programa Reencontros el año pasado.

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, entregó el pasado 7 de marzo en el Club Español de Buenos Aires los diplomas a los emigrantes y descendientes residentes en Argentina que participaron en la última edición de los programas Reencontros con Galicia y Conecta con Galicia y las Compostelas correspondientes a los beneficiarios de Conecta co Camiño.

Además de Rueda, también entregaron los diplomas y las Compostelas el conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración de la Xunta, José González; el secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda; la directora xeral de Formación e Cualificación para o Emprego, Zeltia Lado Lago; el delegado de la Xunta de Galicia en Argentina, Alejandro López Dobarro; el cónsul general de España en Buenos Aires, José María Ridao Domínguez; el consejero de Cultura de la Embajada de España en Argentina, Roberto Varela Fariña, y el presidente del Club Español de Buenos Aires, José Benito López Carballedo.

En primer lugar, se procedió a hacer entrega de sus diplomas a los participantes del programa Reencontros con Galicia, iniciativa que tiene por objetivo facilitar a los gallegos mayores de 65 años que residen en el exterior que puedan reencontrarse con sus raíces gallegas y explorar los paisajes y los enclaves más emblemáticos de la geografía de Galicia (cabe destacar que de los 200 emigrantes que participaron el año pasado de este programa, 85 son residentes en Argentina). Al dirigirse a los participantes de esta iniciativa, Rueda resaltó que Reencontros con Galicia “es uno de los programas de la Xunta dirigidos a la Galicia exterior que más me gusta, porque cuando tengo ocasión de saludarlos al llegar a nuestra tierra veo los ojos de asombro de todos ustedes, sobre todo los de aquellos que llevan 50, 60 y hasta 70 años sin volver”.

El presidente de la Xunta destacó que esas personas “que se fueron con una Galicia pobre y atrasada que necesitaba que sus hijos salieran para buscarse la vida” fueron los que con su esfuerzo “ayudaron a que poco a poco fuéramos progresando y hoy, gracias a ese trabajo, Galicia es una tierra moderna y potente”.

“Sé que tendríamos que darles muchísimo más porque se lo merecen –continuó el presidente de la Xunta–, pero este programa nos llena de orgullo porque es un honor recibirlos siempre con los brazos abiertos y que cuando retornen a sus hogares puedan contarles a sus familias y amigos que hoy somos lo que somos gracias al esfuerzo de los que salieron hace mucho tiempo”.

Alfonso Rueda
Con los jóvenes del programa Conecta con Galicia de la Secretaría Xeral da Emigración.

Seguidamente, los emigrantes dejaron sus lugares para que ingresasen en el salón los 25 jóvenes descendientes de gallegos beneficiarios del programa Conecta con Galicia, que tiene por finalidad facilitar a la juventud de la Galicia exterior el contacto con la realidad gallega y el encuentro con sus familiares, y los 31 participantes de Conecta co Camiño, gracias al cual los descendientes pueden tomar contacto con la cultura y la geografía gallega a través de la realización de distintos tramos del Camino de Santiago.

Rueda expresó que para la Xunta es una gran satisfacción poder recibir a los descendientes de emigrantes “para que puedan conocer y ver de primera mano los lugares de los que les contaban en vuestras casas”. “Vosotros habéis tenido la suerte de haber conocido una Galicia diferente a la que dejaron vuestros padres y abuelos, y eso fue gracias a ese esfuerzo que hicieron vuestros antepasados. Esperamos que el vínculo que tenéis con nuestra tierra no se rompa nunca y os sintáis orgullosos de ser argentinos y gallegos, porque sois los receptores de un testigo del que tenéis que estar muy orgullosos”.

Reivindica el liderazgo y talento femenino en la emigración gallega

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, destacó el pasado 9 de marzo en Argentina la importancia del liderazgo y el talento de las mujeres en el fenómeno emigrante gallego, por su contribución al bienestar de toda la comunidad y a realizar el camino hacia una igualdad real y efectiva.

Así lo hizo durante el acto de entrega de la distinción ‘A Barca de Sálvora’ en el Centro Gallego de Avellaneda con la que se muestra el reconocimiento a mujeres destacadas de la colectividad en el Día Internacional de las Mujeres. El presidente, que estuvo acompañado por el conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, y por el presidente de la entidad, Fidel Lema Roget, aprovechó su intervención para agradecer a la entidad su papel para ayudar a preservar la cultura gallega en todo el país.

Alfonso Rueda
Alfonso Rueda y Fidel Lema Roget con las galardonadas con el premio ‘A Barca de Sálvora del Centro Gallego de Avellaneda.

Rueda se sumó a la felicitación a Victoria Pazos, del ABC de Corcubión; María Luján Martínez Turnes, de la Asociación Gallega Residentes de Mos; y María Fernández Torres, de Residentes d O Grove, las tres galardonadas con ‘A Barca de Sálvora’. También a la mención especial para las cantareiras, a las que se les dedica el Día das Letras Galegas 2025. El presidente gallego las destacó como referentes donde mirarse.

En su intervención, quiso aprovechar la fecha para reivindicar la lucha por la igualdad como una de las grandes prioridades del Gobierno autonómico, y apuntó que se trata de un trabajo diario en el que es necesario avanzar todos juntos.

También tuvo palabras para las mujeres gallegas que en la actualidad se encuentran fuera de la Comunidad y que, por su trabajo y fortaleza, representan un motivo de orgullo para todos. “Agradecemos cómo mantenéis Galicia viva estéis donde estéis”, aseguró.

Rueda concluyó reivindicando la Galicia actual, “muy diferente, potente, moderna”, que abre los brazos a todo el mundo, especialmente “a aquellos que ayudaron a construirla, cuando vinieron a Argentina y a tantos países, trabajaron duro y nunca se olvidaron de la tierra de donde venían”.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *