La Princesa de Asturias, Leonor de Borbón, acompañada de la ministra de Defensa, Margarita Robles, participó el pasado 7 de marzo en Montevideo en la jura de bandera a bordo del buque escuela Juan Sebastián de Elcano, que hizo escala en la capital uruguaya.
En la jura de bandera, participaron 45 españoles residentes en Uruguay. Su Alteza Real la Princesa de Asturias fue abanderada dentro de la formación de guardiamarinas comisionada para la ocasión.
Precisamente, su padre, Felipe VI, como Príncipe de Asturias, fue abanderado también en Montevideo, el 19 de marzo de 1987, durante su formación como guardiamarina a bordo del buque escuela.
En cada edición del crucero de instrucción, a lo largo de todas las escalas que realiza el barco, al menos 250 españoles residentes en el extranjero deciden jurar bandera.
También una representación de los residentes españoles y de la sociedad uruguaya acudieron, por la tarde, a la recepción ofrecida por el comandante del Juan Sebastián de Elcano, a la que asistió también la Ministra de Defensa, Margarita Robles, y autoridades uruguayas.
En Uruguay hay más de 73.000 españoles residentes, lo que representa más de un 2% de la población, lo que le hace ser uno de los países del mundo con más españoles en relación con su población. Más de la mitad son de origen gallego (unos 41.000), siendo también numerosos los grupos provenientes de Asturias, Canarias, Baleares o País Vasco, entre otros. De los 3,5 millones de habitantes que tiene el país se estima que unos 2 millones descienden de españoles.
Además, a través de la Ley de Memoria Democrática, se han recibido en el Consulado de Montevideo más de 17.000 solicitudes de nacionalidad de las que cerca de la mitad ya han sido resueltas favorablemente, según indica en una nota de prensa la Casa Real.
El buque escuela Juan Sebastián de Elcano estuvo hasta el 9 de marzo en Montevideo. Los guardiamarinas acudieron a una recepción en la Embajada, junto a miembros de la colectividad española, visitaron el centro histórico y participaron en una ofrenda floral en el monumento a José Gervasio Artigas.
Realmente tanto la visita del buque escuela, cómo toda la actividad desplegada por su tripulación, engalanada por la presencia de Leonor, son de relevante importancia para nuestra colectividad y el país en general, ya que acerca y fortalece vínculos de dos naciones alejadas en el mapa, pero que llevan la misma sangre. Ojalá haya muchas más instancias y así de participativas. Saludos.