Un total de 1.055.653 españoles en el exterior están llamados a votar en las elecciones autonómicas del próximo 28 de mayo

Madrid (372.218), Canarias (162.092), Asturias (123.184) y Comunidad Valenciana (125.644) son las autonomías con mayor número de electores en el extranjero

La Oficina del Censo Electoral (OCE) ha publicado los datos del Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA) relativos a las elecciones autonómicas del próximo 28 de mayo. Un total de 1.055.653 españoles residentes fuera del país están llamados a las urnas en estos comicios. Cabe destacar que se trata de 81.346 electores más que los que pudieron ejercer su derecho al voto en las autonómicas de 2019.

El próximo 28 de mayo se celebrarán elecciones en 12 comunidades autónomas (Aragón, Principado de Asturias, Islas Baleares, Islas Canarias, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana, Extremadura, Comunidad de Madrid, Región de Murcia, Comunidad Foral de Navarra, La Rioja) y en las dos ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Será la primera vez que se aplique la nueva regulación del voto exterior aprobada el pasado mes de octubre de 2022 y cuya principal novedad es la eliminación del voto rogado por lo que la OCE enviará de oficio las papeletas y toda la documentación para votar a los inscritos en el CERA.

La autonomía que cuenta con un mayor número de electores residentes en el extranjero es la Comunidad de Madrid, con 372.218 que suponen el 7,1% del total de electores que asciende a 5.211.585.

Le sigue las Islas Canarias, con un total de 162.092 electores en el extranjero que suponen nada menos que el 9,1% del total que suma 1.778.285.

En la Comunitat Valenciana ha registrados un total de 125.644 electores que viven fuera de España que suponen un 3,4% de las 3.731.958 personas que podrán votar el próximo 28 de mayo.

Muy cerca de la Comunitat Valenciana se sitúa el Principado de Asturias, con 123.184 electores en el extranjero que suponen nada menos que el 12,8% del total de electores que asciende a 958.635.

Como se señaló anteriormente, en estos comicios podrán ejercer su derecho al voto 81.346 personas más que hace cuatro años. Todas las comunidades autónomas que celebran ahora elecciones han ganado votantes en el exterior siendo la Comunidad de Madrid la que más ha subido. Cabe recordar que en esta autonomía se celebraron elecciones en mayo de 2021. En estos dos años el número de inscritos en el CERA se ha incrementado en 42.583 personas.

También se ha incrementado el número de electores CERA de manera destacada en la Comunitat Valenciana, que ha ganado 16.490 electores respecto a los comicios que se celebraron en abril de 2019, y la de Canarias, con 14.740 potenciales votantes en el extranjero.

Periodo de reclamaciones al CERA

Hay que tener en cuenta que estas cifras oficiales pueden variar ya que entre el 10 y el 17 de abril los consulados mantendrán un servicio de consulta del censo vigente para efectuar reclamaciones.

En ese plazo, cualquier persona puede presentar reclamación sobre sus datos censales en los consulados, ayuntamientos o directamente en las delegaciones provinciales de la OCE.

Todas las reclamaciones presentadas se resuelven por el delegado provincial de la OCE en los tres días siguientes y se notifican a los interesados. Quienes no estén conformes con la resolución adoptada, pueden interponer recurso ante el Juez de lo contencioso-administrativo en un plazo de cinco días a partir de su notificación.

Por lo tanto, será a partir del 17 de abril cuando se den a conocer los datos definitivos del censo de electores residentes en el extranjero ya que normalmente no hay recursos judiciales a la resolución de los delegados provinciales de la OCE.

UN comentario en “Un total de 1.055.653 españoles en el exterior están llamados a votar en las elecciones autonómicas del próximo 28 de mayo

  1. Me llegaron los sobres, pero no las papeletas y el instructivo dice que debo solicitarlas por correo (antes del 7 de mayo, y la carta llegó el 4) o bien descargarlas en el sitio caib.es, que no funciona. No es serio. Es falso que no se aplica el voto rogado en estas elecciones. Nada ha cambiado.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.