El Ministerio de Sanidad notificó el pasado 1 de marzo 15.978 contagios por Covid-19 en España durante el fin de semana precedente, que elevan la cifra total a 3.204.531 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. Son 118.245 más respecto al 15 de febrero, cuando se contabilizaban 3.086.286, lo que supone una media diaria de contagios superior a los 8.400, muy por debajo de los 18.800 que se registraban dos semanas antes.
Con esta última actualización, la incidencia acumulada a 14 días se queda en 175 casos por cada 100.000 habitantes -la cifra más baja desde el pasado 24 de agosto cuando estaba en 166,18- frente a los 416 de dos semanas antes y los 865 de hace un mes. España sale así del riesgo extremo, según el baremo de la Organización Mundial de la Salud, que lo sitúa en 250. El 10 de diciembre estaba en 188 y el 27 de enero, tras la Navidad, se registró un récord de 899.
Según los datos del Ministerio, 69.609 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España tras sumar 467 durante el fin de semana, frente a las 65.449 de hace dos semanas. Son 4.160 más, lo que da una media diaria de casi 300 muertes. El virus mató en febrero a 10.528 personas, el número mensual más alto de víctimas mortales desde abril del 2020, que se saldó con 15.771 decesos. Hay que recordar que las cifras del Gobierno no incluyen las defunciones con síntomas compatibles pero sin prueba diagnóstica ni los decesos de las residencias, que podrían llevar la cantidad total a más de 80.000 víctimas, como reconocen otras fuentes oficiales tras analizar el exceso de mortalidad.
Actualmente, hay 11.754 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España (frente a los 21.030 de hace 2 semanas y 32.027 de hace 1 mes) y cerca de 3.000 en UCI (4.128 el 15 de febrero). La presión hospitalaria por el virus se sitúa en el 9,36% y en un 28% de las camas UCI.
El número de dosis administradas de vacunas a la población supera los 3,8 millones (3.829.465), el 84,9% de las distribuidas a las comunidades. Varios medios de comunicación publicaron el extravío de varios miles de dosis comparando las cifras recibidas por el Gobierno con las distribuidas.
En relación a la situación de la pandemia, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, compareció en el Congreso el pasado 24 de febrero y reconoció errores en el proceso de desescalada y relajación de las restricciones en la primera ola y en Navidad. Y ante la mejoría de los registros en los últimos días se sucedieron las llamadas a la contención. Especialmente, tras la relajación de medidas en la mayoría de las comunidades autónomas y de cara a Semana Santa.