España da a conocer su oferta universitaria a estudiantes mexicanos

La charla fue promovida por la Embajada y la UNED y tuvo lugar en Ciudad de México

María José González y Guiomar Ramiro fueron las encargadas de presentar la oferta educativa de España.

Bajo el título “Estudia y descubre España”, la Consejería de Educación de la Embajada de España y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) ofrecieron una charla informativa con el fin de dar a conocer la amplia oferta educativa que oferta España para los estudiantes extranjeros. Una iniciativa que obtuvo una gran respuesta entre los jóvenes mexicanos, que acudieron a la cita, el pasado lunes 2 de marzo, en las instalaciones de los organizadores, ubicadas en la colonia Juárez de la Ciudad de México.

Así, los jóvenes, acompañados muchos de ellos por sus padres, conocieron de primera mano la extensa oferta educativa, así como los procesos que se deben seguir para poder acceder a las universidades españolas. Las representantes de la Consejería de Educación María José González y Guiomar Ramiro de la UNED atendieron todas las preguntas de los asistentes y aclararon los puntos más importantes sobre el tema.

La importancia de la “movilidad académica” hoy en el mundo es un tema prioritario en el ya que ofrece múltiples beneficios, que impactan en la carrera profesional, generan una red de contactos internacional, y sobre todo, enriquecen al individuo a través de la diversidad cultural, explicó María José González.

Y España es una excelente opción, ya que ofrece universidades con calidad de excelencia y la posibilidad de obtener un título español con reconocimiento europeo, además de que, en comparación con otros destinos europeos, resulta considerablemente más económico. “Por todo ello, es el primer destino elegido por los estudiantes de Erasmus”, señaló.

Por su parte, Guiomar Ramiro explicó los pasos que hay que seguir para poder acceder a un grado universitario español, un tema que conoce perfectamente, ya que en la UNED se llevan a cabo las pruebas de acceso a las universidades, dos veces al año (las próximas fechas son del 8 al 13 de junio), en las dos modalidades de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) y las “Pruebas de Competencias Específicas (PCE).

Finalmente, se también se aclararon dudas respecto a la documentación requerida, así como la homologación de los estudios y los requisitos legales, como la visa de estudios, y las fechas del proceso, entre otros.

Así, cientos de jóvenes y sus familias salieron del evento con un panorama más claro de los pasos a seguir para poder cumplir sus proyectos de estudiar en España, un país abierto al mundo.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *