Escrivá: “La inmigración es esencial para la producción de conocimiento y el refuerzo del capital humano”

El ministro de Inclusión inaugura la reunión constituyente del nuevo Foro para la Integración Social de los Inmigrantes

Intervención del ministro Escrivá en la inauguración del Foro de Integración Social de los Inmigrantes.

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, inauguró el pasado 21 de enero la reunión constituyente del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes en su mandato de 2022. José Luis Escrivá, que intervino telemáticamente, estaba acompañado por el secretario de Estado de Migraciones, Jesús Perea, y la nueva presidenta del Foro, Ángeles Solanes Corella.

Escrivá destacó el papel “fundamental que el Foro para la Integración Social de los Inmigrantes tiene a la hora de acompañar a la Administración en todos los desafíos estructurales a los que nos enfrentamos en materia de migración”.

Recordó algunas de las medidas impulsadas para mejorar la vida de las personas migrantes, como la modificación del Reglamento de extranjería, el fortalecimiento del sistema de acogida o el despliegue puesto en marcha en el marco de la evacuación de refugiados afganos.

“La inmigración es esencial para la producción de conocimiento y el refuerzo del capital humano; para el dinamismo social y cultural; y para la consolidación de los valores democráticos”, afirmó el ministro, recordando que los “conocimientos, experiencias y capacidad de resiliencia de las personas migrantes demuestran que también deben ser actores centrales en las políticas implementadas en este periodo de recuperación”.

Tras la inauguración del ministro y a lo largo de la mañana, participaron en la reunión los vocales designados correspondientes a las entidades seleccionadas para cubrir las vocalías del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes en representación de las asociaciones de inmigrantes y refugiados, y de las organizaciones sociales de apoyo.

El Foro para la Integración Social de los Inmigrantes nace en 1994 como uno de los instrumentos del Plan Estratégico de Ciudadanía e Integración (PECI), configurándose como el órgano adecuado para recoger las demandas de la población inmigrante y con el objetivo de servir de cauce para la participación y el diálogo, implicando en a toda la sociedad.

El foro es un órgano colegiado, dependiente de la Secretaría de Estado de Migraciones, que se reúne en pleno y comisiones, pudiendo constituir, además, grupos de trabajo ‘ad hoc’ para el estudio de determinadas cuestiones.

Entre sus principales misiones, están la de elaborar propuestas y recomendaciones tendentes a promover la integración de los inmigrantes y refugiados, o la asistencia y participación en órganos y entidades nacionales e internacionales cuya actividad tenga incidencia en la integración de las personas inmigrantes y refugiadas.

El pasado 30 de noviembre se publicó la Orden ISM/1429/2021, de 13 de diciembre, por la que se designan las entidades seleccionadas para cubrir las vocalías del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes en representación de las asociaciones de inmigrantes y refugiados y de las organizaciones sociales de apoyo.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *