La más que centenaria exposición del agro uruguayo en el predio ferial del Prado de Montevideo, recibió el pasado 9 de septiembre a los cuerpos de baile y músicos de las instituciones gallegas que, entre toros y vacas, dejaron frente al stand de la Cámara Española de Comercio la pegada cultural de la Galicia de la emigración.
En 1913 comienza la exposición rural en el predio ferial del Prado de Montevideo, organizada por la Asociación Rural del Uruguay, pero recién el pasado 9 de septiembre por primera vez en ciento diez años la cultura gallega, asentada en la morriña de emigrantes y descendientes, expresada en bailes, música y canto se hizo presente frente al stand de la Cámara Española de Comercio.

Es que en varias oportunidades se escuchó alguna gaita, bailes andaluces y hasta gallegos en las inauguraciones del stand, pero en esa ocasión la calle fue tomada por los cuerpos de baile de todas las instituciones de la Federación de Asociaciones Gallegas del Uruguay, presidida por Martín Rodríguez Caridad, los que dejaron sensaciones de hermandad entre gauchos y gallegos.
Vicepresidenta uruguaya asistió al espectáculo
Las actuaciones de los grupos de baile del Centro Pontevedrés, los grupos Alborada, Enxebre y Raigames del Centro Gallego, el grupo Aires Gallegos del centro Alma Gallega, O son da ruxidoira del centro Hijos de Galicia y el grupo Xuntos de la unión de los jóvenes del Valle Miñor y de Unión Hijos de Morgadanes, le pusieron la plástica y música de la tierra de Breogán. El espectáculo culminó minutos antes de anochecer con el coro del Patronato da Cultura Galega que hizo cantar a un auditorio que se encontró en plena feria rural uruguaya con canciones en gallego.

La organización estuvo a cargo de la Federación de Asociaciones Gallegas del Uruguay, colaborando estrechamente la delegada de la Xunta de Galicia en el país, Elvira Domínguez, y la Cámara Española de Comercio, cuya gerente, Carmen Miranda, procuró encontrar el espacio más adecuado para que los millares de asistentes al predio ferial pudieran disfrutar del espectáculo.
La vicepresidenta de Uruguay, Beatriz Argimón, se hizo presente para vivir las danzas y música que escuchaba desde chica, ya que es descendiente de gallegos.
También estuvieron presentes la consejera de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Isabel de Zulueta, el consejero comercial de la Embajada, Carlos Domínguez, y el consejero de Asuntos Culturales, Juan Manuel López, quienes acompañaron a la federación y a la delegada de la Xunta en esta primera experiencia de más de cinco horas de actuación promoviendo a Galicia.

Así pues, igualmente fue surrealista ver como los cuerpos de baile desarrollaban su espectáculo y sorprendidos veían como a su lado pasaban vacas y toros que eran trasladados a pie desde sus corrales hasta donde se les acicala para su presentación ante el jurado.
Hola, la presencia GALLEGA-ESPAÑOLA es realmente hermosa, y el apoyo del gobierno (Sra. Argimon) más lo valoriza.