Enric Millo resalta la sensibilidad del nuevo Gobierno de la Junta con las demandas de los andaluces en el exterior

Con la creación de una Dirección General dedicada exclusivamente a estas personas y sus entidades / Les ofrece un trato equitativo y que puedan acceder a todos los servicios de la Administración

El secretario general de Acción Exterior, Enric Millo, durante su intervención acompañado del director general de Relaciones con los Andaluces en el Exterior, Amós García Hueso.
Millo saluda a los representantes de las asociaciones en España.
García Hueso presenta a Millo a los vocales del Consejo por las demarcaciones de Europa.
Enric Millo saluda a los vocales del Consejo de Comunidades Andaluzas por Argentina en presencia de la representante de la Demarcación del Resto del Mundo.

El secretario general de Acción Exterior de la Junta de Andalucía, Enric Millo, fue el encargado de inaugurar la sesión plenaria constitutiva del X Consejo de Comunidades Andaluzas con un discurso en el que quiso destacar el “gran cariño y complicidad que desde el Gobierno andaluz se profesa a todos nuestros andaluces que viven fuera de la Comunidad y que no pasa ni un solo instante sin que los tengamos presentes”. 

Y fue más allá al asegurar que “la importancia y sensibilidad hacia las demandas de nuestros andaluces y andaluzas que residen fuera del nuevo Gobierno de la Junta que preside Juanma Moreno es tan grande y la apuesta es tan decidida que ha creado dentro de la estructura orgánica de la Secretaría General de Acción Exterior una Dirección General exclusivamente dedicada a las relaciones con los andaluces que viven fuera de nuestra comunidad, así como a las entidades que les representan”. 

Enric Millo aprovechó ese momento para referirse al titular de ese departamento, Amós García Hueso, y para señalar la “doble ventaja” que supone para la colectividad el nuevo organigrama, “aparte de esta clara voluntad del Gobierno de reforzar esta competencia”, puesto que permite a los andaluces en el exterior y a sus asociaciones contar con “un interlocutor directo y permanente, cuya función es única y exclusivamente pensar en ustedes”.

Y explicó que la Dirección General de Relaciones con los Andaluces en el Exterior -que forma parte de la Consejería de  la Presidencia, Administración Pública e Interior- tiene asignada entre sus funciones promover las actuaciones necesarias dirigidas a la atención y apoyo a los andaluces y andaluzas en el exterior, impulsar y apoyar a las comunidades andaluzas como principales representantes de la identidad y cultura andaluza fuera del territorio de la Comunidad Autónoma, así como potenciar las relaciones institucionales y de colaboración con los territorios donde existan comunidades andaluzas.

En la intervención inaugural del Consejo de Comunidades Andaluzas celebrado el pasado 3 de diciembre en Sevilla, tras saludar personalmente a los vocales que representan a los residentes en el exterior y dar la bienvenida al conjunto de los participantes en la reunión, Millo confesó que era su “primera presencia en este magnífico Consejo. Es un honor como secretario general de Acción Exterior estar hoy aquí con ustedes y compartir esta jornada. Un honor y al mismo tiempo un privilegio que asumo con gran responsabilidad”. Y animó a todos a “contribuir al enriquecimiento de la cultura andaluza en todo el mundo, que es en definitiva el objetivo que todos compartimos”.

Una extensa red

“Las comunidades andaluzas en el exterior -añadió- han sido y son una extensa red que ha contribuido a un fuerte desarrollo de la identidad andaluza y a la consolidación de un importante fenómeno asociativo que merece ser atendido, acercándoles en la medida de lo posible a la realidad actual de Andalucía más allá de los límites que impone el territorio”. 

En concreto, recordó que las cerca de 370 comunidades andaluzas aglutinan a unos 100.000 socio/as de entre el millón y medio y los dos millones de personas andaluzas que residen fuera de la Comunidad, de las cuales casi 250.000 lo hacen en el extranjero. “Tenemos una extensa red de entidades por todo el mundo salpicando multitud de territorios”. 

De las 367 comunidades andaluzas oficialmente reconocidas por el Registro de la Junta, 302 (el 82% del total) se distribuyen por todo el territorio español: principalmente en Cataluña (161 de ellas), Comunidad Valenciana (57) y Comunidad de Madrid (35). Mientras que en el extranjero se encuentran otras 65 asociaciones, siendo la República Argentina (con 23 de ellas), y Francia (con 11) los países con mayor presencia de este movimiento asociativo. 

“Si bien, no todas poseen el mismo grado de actividad -añadió el secretario general-, existen asociaciones en lugares tan dispares como Perú, México, Puerto Rico, Brasil, Cuba, etc… Precisamente en La Habana se encuentra nuestra entidad más antigua: la Sociedad de Beneficencia Naturales de Andalucía y sus Descendientes que cuenta con 138 años de existencia”.

“Por todo ello -concluyó-, disponemos los andaluces y las andaluzas de un activo cultural y humano que, sin duda, es objeto de admiración por otros muchos territorios y debemos favorecer su actualización y dinamización haciendo que estas entidades sean hoy día partícipes de la modernización de Andalucía que estamos impulsando desde este Gobierno sin perder nuestras señas de identidad, obviamente”. 

En este sentido, Millo destacó el papel que juega el Consejo de Comunidades Andaluzas como espacio que el ordenamiento jurídico autonómico ha reservado para dar voz a los ciudadanos de Andalucía que viven fuera de su territorio, que cuentan con un máximo de diez personas en representación del asociacionismo elegidos mediante proceso de votación en cada demarcación en las que se divide la colectividad, y subrayó que el décimo mandato de este órgano se inicie con cambios en la representación de la Junta tras la llegada del nuevo Gobierno justo un año antes.

Ayuda, aliento y apoyo

El titular de Acción Exterior ofreció a los residentes ausentes y a sus sociedades “la ayuda, el aliento y el apoyo de la Junta de Andalucía, en lo que esté en nuestras manos” e incluso avanzó en que irían “más allá explorando alternativas novedosas que os mantengan como grandes pioneros”. 

Paralelamente, solicitó a los representantes de las distintas consejerías y organismos de la Junta de Andalucía “el compromiso y el apoyo con un deber común: que los andaluces y andaluzas en el exterior puedan acceder en condiciones justas a todos los servicios que desde la Administración se prestan; para ello, demando compromiso, comprensión y voluntad”.

Además de los vocales del exterior, de un portavoz de las asociaciones de emigrantes retornados y de los representantes de cada consejería de la Junta y sus organismos dependientes, el Consejo de Comunidades Andaluzas incluye también a los agentes sociales -dirigentes de los empresarios y de los sindicatos-, integrantes de los grupos del Parlamento andaluz y representantes de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, que en esta ocasión envió a Carlos Santos Valle, histórico directivo del Centro Andaluz de Mar del Plata (Argentina) y ahora concejal del Ayuntamiento de Algodonales (Cádiz).

“Tenemos, pues, en este acto reunidos a todos los agentes que pueden hacer posible un trato equitativo para aquellos andaluces y andaluzas que viven fuera de la Comunidad. Aprovechen este mandato, el hecho de ser vocales de este Consejo, para trabajar en ello y seguro, estoy convencido, de que ello les reportará grandes satisfacciones”, les instó a todos ellos el secretario general.

Incremento presupuestario

Como ejemplo del compromiso del Ejecutivo autonómico, Enric Millo resaltó el “esfuerzo económico” de la Consejería de Presidencia consignando 1.100.000 euros en el presupuesto de este año, “con lo que se ha empezado a recuperar una parte de los recortes realizados con motivo de la crisis financiera durísima de 2008, puesto que hemos asumido la consolidación del año anterior de un crecimiento del 20% sobre ejercicios anteriores y se incrementó un 10% adicional cuando se aprobó el presupuesto de 2019”. Y avanzó que esperan “proseguir en esta senda”, citando el incremento de otros 100.000 euros adicionales para el presupuesto de 2020, que se aprobó el 12 de diciembre. 

“Si comparamos estas cifras con las tasas de crecimiento global del presupuesto de la Junta de Andalucía, que es de un 4,9% en 2019, se confirma con hechos, no con retórica, la especial consideración que este Gobierno tiene por los los andaluces y andaluzas que viviendo en el exterior se esfuerzan cada día por mantener viva nuestra identidad”, aseguró el responsable de Acción Exterior, quien se refirió también a las cuatro líneas de subvenciones para la colectividad y una quinta, de nueva creación, dentro del programa de apoyo a las entidades andaluzas en el exterior para garantizar que todos los andaluces que estén en comunidades autónomas donde se aplica la inmersión lingüística en el sistema educativo tengan garantizado el perfecto conocimiento del castellano.

El objetivo es que las asociaciones puedan impulsar actividades diversas que contribuyan a esta finalidad y “dar respuesta a la preocupación por reforzar las raíces de los andaluces que residen en esas comunidades. Desde el máximo respeto, eso sí y siempre, a sus realidades bilingües”. 

Plan de Retorno

Por otro lado, Millo abordó otro de los grandes objetivos del Ejecutivo autonómico: el retorno de quienes se vieron obligados a abandonar su Comunidad. Y como preámbulo citó un escrito de Luis Cernuda: “No es en vosotros donde la vida está, sino en la tierra, en la tierra que aguarda, aguarda siempre con sus labios tendidos, con sus brazos abiertos”. 

Para, a continuación, señalar que “en esta Andalucía del siglo XXI, sin duda también estamos esperando a aquellos que deseen regresar. Para ello estamos desarrollando un Plan Estratégico en el que pondremos nuestros mayores esfuerzos para facilitar a quienes retornen a Andalucía toda la ayuda que seamos capaces de ofrecer”, animando a ser “los grandes aliados de aquellos que un día se fueron y hoy desean regresar” a los vocales del Consejo de Comunidades, especialmente a aquellos que representan a las distintas consejerías y organismos de la Junta.

“Es de esperar que las personas que salieron retornen algún día si lo desean, quizá pronto. De tal forma, conviene estar preparados para facilitar e incluso para incentivar la vuelta de quienes han marchado. Tenemos que reflexionar sobre el gran activo que representan para Andalucía y sus ciudadanos el retorno de las muchas y diversas capacidades que han desarrollado y potenciado desde su marcha”.

Finalmente, el secretario general de Acción Exterior hizo un balance del año de Gobierno del nuevo equipo, encabezado por el presidente Juan Manuel Moreno Bonilla, quien “ha puesto de manifiesto reiteradamente” que “Andalucía funciona”. 

Millo afirmó que “gobernar con diálogo, buscar acuerdos, bajar impuestos y generar un clima de confianza empieza ya a dar sus resultados. Dejamos atrás los puestos de cola para crecer por encima de la media española. Todavía queda mucho por hacer, pero ahora el modelo andaluz genera credibilidad y confianza, con crecimientos que superan la media nacional, incluso por encima de la media de la zona euro. Un 2,1% de crecimiento del PIB, el aumento del 9,8% de inversión extranjera en Andalucía, el 4,7% en la producción industrial y un 6,2% en la llegada de turistas. El Gobierno del que formo parte sabemos a qué punto queremos llegar y estamos poniendo los medios para lograrlo”.

Y concluyó dirigiéndose a los miembros del Consejo de Comunidades Andaluzas: “Estoy convencido de que este es el camino que nos permitirá avanzar juntos en la misma dirección a todos y ese compromiso que habéis demostrado en vuestra trayectoria y que os requerimos de cara al futuro ha de ser correspondido directamente por el nuevo Gobierno de Andalucía. Y vamos a continuar ofreciendo todo el apoyo posible para que las comunidades andaluzas puedan seguir ejerciendo su imprescindible actividad”. 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.