El secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, junto a la directora xeral de Turismo, Nava Castro, y el alcalde de Lalín, Xosé Crespo, acompañaron el día 23 de septiembre a los gallegos del exterior que participan en el programa ‘Conecta co Xacobeo’ en la etapa de Bendoiro de la Vía de la Plata.
Después de que el día anterior los casi cien gallegos que participan en esta iniciativa de la Secretaría Xeral da Emigración disfrutasen de una jornada de ocio conociendo el monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil y posteriormente realizasen un recorrido en catamarán por los cañones del río Sil, el jueves 23 retomaron los nuevos tramos de los caminos que están realizando en dos grupos: el Camino Portugués, llegando hasta Padrón y desde Bendoiro en Lalín hasta Bandeira los que realizan la Vía de la Plata.

Tanto Nava Castro como Rodríguez Miranda recordaron que se trata de un programa que tiene como objetivo dar un impulso a las entidades y centros gallegos y a sus asociados, que sufrieron durante estos meses las limitaciones causadas por la pandemia y de este modo, convertirlos en promotores del Camino de Santiago en todos los lugares donde están ubicados.
En este sentido, el secretario xeral da Emigración destacó el papel de los centros gallegos en todo el mundo como difusores y promotores del Xacobeo 21-22. Señaló que “podemos decir que tenemos embajadas del Camino de Santiago casi en 200 ciudades de todo el mundo” y con esta iniciativa de ‘Conecta co Xacobeo’ lo que se pretende es que “lo puedan vivir aquí y luego, a su vuelta, cada uno al lugar donde vive, pueda ser ese voluntario que en primera persona se lo pueda explicar a cualquiera que desee realizar el Camino”.
Por su parte, la directora xeral de Turismo, Nava Castro, felicitó a la Secretaría Xeral da Emigración por la iniciativa “que lo que hace es ayudar a que la gente emigrante que están en todos los lugares del mundo pueda venir aquí y disfrutar de algo tan propio como es el Camino” y destacó que “que mejor manera de retomar las raíces viniendo a Galicia y haciendo el Camino de Santiago”. Recalcó que esta iniciativa, además de acercar a los emigrantes a Galicia, les permite disfrutar “de algo nuestro, viviendo el Camino que está lleno de valores, de generosidad, de solidaridad y de intercambio entre culturas y de intercambio entre distinta gente de diversos lugares del mundo”.