La Secretaría Xeral da Emigración destinó en 2020 un total de 1,6 millones de euros para apoyar los gastos extraordinarios derivados del regreso de 709 familias gallegas que volvieron a Galicia.
Tal y como explicó el secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda este programa de ayudas extraordinarias se destina a personas emigrantes retornadas y a sus familias que hayan regresado a la comunidad desde el exterior en los últimos dos años y que necesitan apoyo para hacer frente a los gastos extraordinarios derivados de su vuelta a Galicia.
El objetivo es facilitar el proceso de acompañamiento a aquellos gallegos que regresaron a su tierra, e incluye un complemento de 1.000 euros para las familias por cada hijo menor de edad hasta el segundo, y de 1.500 para el tercero y sucesivos.
En total, se presentaron 902 solicitudes, aprobándose un total de 709. Por países, en el continente americano destacan Venezuela, Argentina y Brasil, mientras en Europa, el Reino Unido, Suiza y Alemania encabezan el número de gallegos que retornaron y solicitaron estas ayudas. Como dato relevante, se vio reducido de manera importante el número de retornados procedentes de Venezuela que demandaron estas ayudas, aumentando, paralelamente, el número de gallegos procedentes de Argentina. En total, se presentaron a estas ayudas gallegos procedentes de 38 países de todos los continentes.
Por provincias, recibieron ayudas extraordinarias para el retorno en 2020, 327 que regresaron a A Coruña, 235 a Pontevedra, 96 a Ourense y 51 a Lugo, siendo las grandes ciudades las que recibieron mayor número de solicitudes (115 en A Coruña, 62 en Santiago de Compostela, 16 en Ferrol, 29 en Lugo, 8 en Monforte de Lemos, 37 en Ourense, 9 en O Carballiño, 6 en Barbadás, 120 en Vigo, 21 en Pontevedra, 9 en Vilagarcía y 8 en Lalín).
A este programa de la Xunta pueden acogerse los gallegos de nacimiento, sus cónyuges o personas con una unión análoga a la conyugal, y los descendientes de las personas gallegas y nacidas en Galicia que, residiendo fuera de España, se hayan establecido en la Comunidad Autónoma gallega.