Emigración destaca el éxito del taller de lengua y cultura gallega desarrollado para los residentes en el exterior a través de GaliciaAberta

Las sesiones contaron con más de 200.000 visualizaciones siendo especialmente seguido desde Argentina, Brasil, Uruguay, Estados Unidos, Suiza o México, y en España desde Madrid y Cataluña

Imagen de una de las clases.

La Secretaría Xeral da Emigración hizo balance de ‘Verbas’, el aula de lengua y literatura gallegas que se desarrolló en los últimos meses y que contó con más de 200.000 visualizaciones a lo largo de los 25 talleres on line que se ofrecieron.

El secretario xeral de este departamento autonómico afirmó que el curso fue “todo un éxito que ayudó a numerosos de nuestros gallegos del exterior no solo a conocer mejor nuestra lengua sino también a acercarse a ella por primera vez”.

La iniciativa fue llevada a cabo por Reverso Comunicación y emitida en directo a través del Facebook live de GaliciaAberta todos los lunes y jueves desde el pasado mes de febrero. Al final de cada clase, la docente, Concha Diéguez, respondió a las cuestiones que los alumnos le fueron trasladando a través de la propia plataforma.

Los talleres se desarrollaron con una exposición inicial de 60 minutos sobre un tema que siempre vino a colación de un refrán inicial, ofreciendo una guía gramatical y siguiendo el material de apoyo aportado anteriormente. Se trataron en cada sesión diferentes temas de la cultura gallega como música, literatura, historia, lugares para visitar, profesiones… siempre integrado con gramática, vocabulario, comunicación oral en situaciones cotidianas y enlaces de interés sobre el tema.

Con este curso, la Secretaría Xeral trató de ofrecer un espacio para la divulgación de la lengua y de la cultura gallega, crear un lugar para la socialización en gallego a través de las redes sociales, favorecer el aprendizaje de la lengua y aumentar el interés por la misma en las personas gallegas que residen en el exterior.

En total, las reproducciones de los cursos llegaron a superar las 200.000 visualizaciones, siendo especialmente seguido en Argentina, Madrid, Cataluña, Brasil, Uruguay, Estados Unidos, Suiza, México y, en España, en Madrid y Cataluña

Cabe recordar que los interesados pueden volver a ver los vídeos a través de la web institucional, donde se encuentran colgados.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *