Emigración acude al encuentro de centros gallegos de Andalucía, Extremadura y Ceuta

También participó en el 50 aniversario del Centro Gallego de Ondarroa

Un momento del acto por el aniversario del Centro Gallego de Ondarroa.
Encuentro de la Federación de Centros Gallegos de Andalucía, Extremadura y Ceuta.

La Secretaría Xeral da Emigración participó el pasado 15 de junio en dos de los actos más relevantes organizados por la colectividad gallega en diferentes puntos de España, la reunión de la Federación de Centros Gallegos de Andalucía, Extremadura y Ceuta y el cincuenta aniversario de la Casa de Galicia de Ondarroa. Durante esta última, el subdirector xeral da Emigración e das Comunidades Galegas, Antonio Casas Calviño, destacó la importancia de la labor que los gallegos que residen en esta localidad del País Vasco realizan en pro de la cultura y las tradiciones gallegas desde hace medio siglo. “No se trata solo de una cuestión de cumplir años. Quiero felicitaros por vuestra incansable labor en pro de Galicia, de su cultura, de sus tradiciones y de todos nosotros, sus gentes. Y permitidme que haga extensiva esta invitación a todas las entidades gallegas de esta comunidad autónoma para seguir trabajando codo con codo bajo el paraguas de la Irmandade de Centros Galegos de Euskadi y convertirse, así, en un referente cultural y social de toda la Comunidad”, señaló.

Al acto de conmemoración de las bodas de oro de esta entidad asistieron también el alcalde de Ondarroa, Zunbeltz Bedialuauneta; el delegado del departamento de Cultura del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria; la presidenta de la Irmandade de Centros Galegos en Euskadi, Pilar Rodríguez; y el presidente de la Casa Galicia de Ondarroa, Armíndo Peso Peso.

Una federación que crece

Por otro lado, también el 15 de junio tuvo lugar la reunión de la Federación de Centros Gallegos de Andalucía, Extremadura y Ceuta. Integrada por la Casa de Galicia en Cádiz, el Centro Gallego de Ceuta, el Hogar Gallego de Sevilla, la Casa de Galicia en Córdoba, la Casa de Galicia en El Puerto de Santa María, la Casa de Galicia en Huelva, el Centro Gallego de Málaga, la Casa de Galicia de Badajoz y el Centro Gallego de Ceuta, la entidad aglutina a cerca de un millar de socios, de los que más de 600 son gallegos. Al acto acudió el jefe de Servicio de Programas Socio-Asistenciales de la Secretaría Xeral da Emigración.

Tras el acto institucional, los asistentes desfrutaron de una actuación del Coro del Lar Gallego de Sevilla, un pasacalles con el grupo de gaitas y una visita guiada a la Catedral de Badajoz.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *