Elma Saiz anuncia que se va a reiniciar la tramitación del Reglamento del Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior

En un encuentro con miembros de la colectividad española en Nueva York, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones adelantó que el próximo 10 de febrero se abrirá de nuevo el proceso de consulta previa del texto / El Reglamento incluirá el Plan de Retorno y asegura que estará en vigor este mismo año

Elma Saiz
La ministra Elma Saiz mantuvo un encuentro con miembros de la colectividad española en Nueva York en la sede de la Misión Permanente de España ante la ONU.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, anunció que el próximo 10 de febrero se reiniciará el trámite para la aprobación del Real Decreto del Reglamento de desarrollo de la Ley del Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior.

En un encuentro con miembros de la colectividad española en Nueva York el pasado 7 de febrero, Saiz informó que el próximo lunes, 10 de febrero, se abrirá el trámite de consulta previa que iniciará el proceso normativo del Reglamento y aseguró que estará en vigor este mismo año 2025.

“El objetivo es recabar la opinión de ciudadanos, organizaciones y asociaciones, que tienen mucho que decir. Me gustaría señalar que, con este Reglamento, velamos por el cumplimiento del artículo 42 de la Constitución Española, es decir, por vuestros derechos como residentes en el exterior”, añadió Saiz.

Además, indicó que dicho Reglamento incluirá en su integridad el anunciado Plan Estatal de Retorno Voluntario de ciudadanos españoles residentes en el extranjero, que establece las políticas de retorno a llevar a cabo para que, aquellos españoles que lo deseen puedan obtener facilidades para regresar a España.

Por otro lado, el Reglamento también permitirá atender las necesidades actuales de los residentes en el extranjero, una población que, con el paso del tiempo y desde la aprobación del Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior en 2006, hace casi 20 años, ha cambiado de perfil y necesidades, indicaron a través de una nota de prensa desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Asimismo, potenciará el retorno inclusivo de españoles en el exterior. Es decir, garantizará una protección especial a las personas vulnerables que sean retornadas en situaciones de emergencia (repatriaciones por conflictos bélicos, situaciones de emergencia, menores en situación de vulnerabilidad, mujeres víctimas de violencia de género, etc.).

Además, fomentará la atracción de talento científico, técnico e investigador a través de programas específicos y apoyo a redes de científicos para permitir la simplificación de procesos de acreditación y certificación del personal investigador.

“Viajar es un placer, emigrar es una necesidad y los españoles lo sabemos bien porque lo hemos hecho durante toda nuestra historia. Teniendo en cuenta que la ley existente data de hace 20 años, este nuevo Reglamento permitirá tratar de manera integral esta materia y adaptar a la realidad actual la normativa vigente. Hoy es un día muy importante para la emigración española”, concluyó Saiz.

Centro de Memoria de la Emigración Española

Otra novedad que llegará con el Reglamento será la puesta en marcha un Centro de Memoria de la Emigración Española, con el objetivo de poner en valor el patrimonio de las personas que tuvieron que emigrar fuera de España durante las diferentes etapas de su historia.

“Un país sin memoria supone una democracia frágil. Y más en este 2025, que es un año importante, cuando se cumplen 50 años de la muerte del dictador. Un país como España, con una memoria absolutamente emigrante es importante que no olvide”, subrayó Saiz.

Asimismo, el Reglamento también apoyará el asociacionismo mediante la colaboración con el Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior y los Consejos de Residentes Españoles en el exterior, poniendo el foco en los jóvenes. También se impulsará la administración digital con el objetivo de potenciar el acceso a la sede electrónica y obtener el certificado de firma electrónica o sistemas alternativos de autenticación.

Emigración española en la actualidad

Desde la entrada en vigor del Estatuto de la ciudadanía española en el exterior en el año 2006 se han producido cambios muy relevantes en cuanto al volumen y los perfiles de la ciudadanía española residente en el exterior.

En este sentido, hay que tener en cuenta los efectos de la crisis económica de 2008, crisis posterior a la aprobación del Estatuto, que trajo como consecuencia que un número importante de personas tuviesen que salir del país. De hecho, los datos sobre la Población Española Residente en el Extranjero, que confecciona el INE, señalan que en 2009 había 1.471.691 personas de nacionalidad española residiendo en el extranjero. En el año 2024, son 2.908.649 las personas de nacionalidad española residentes en el extranjero.

UN comentario en “Elma Saiz anuncia que se va a reiniciar la tramitación del Reglamento del Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *