El Tribunal Superior de Finanzas de Alemania rechaza que exista doble tributación sobre las pensiones de jubilación

Los españoles que perciban las prestaciones de aquel país deberán seguir tributando el 5% de la cuantía recibida / Pero el cálculo podría cambiar para quienes se jubilen a partir del 1 de enero de 2030

El Tribunal Superior de Finanzas de Alemania (Bundesfinanzhof-BFH) de Múnich sentenció el lunes 31 de mayo que en el caso de las pensiones de jubilación la aplicación del IRPF no significa la existencia de la figura de la doble imposición. Con esta sentencia miles de emigrantes retornados de Alemania tendrán que seguir pagando un 5% en concepto de IRPF a la Agencia Tributaria Alemana (Finanzamt Neubrandenburg) sobre su pensión anual de jubilación, viudedad, orfandad, invalidez o incapacidad permanente para los que la cobren por primera vez desde el 1 de enero de 2015. La cantidad resultante la pueden desgravar en la declaración de la renta española en concepto de doble imposición internacional, siempre y cuando estén obligados a realizarla, por tener ingresos superiores a los 14.000 euros anuales.

No obstante, para los que entren en la edad de jubilación el 1 de enero de 2030 y que, según el convenio hispano alemán de 2012 están obligados a pagar un 10% de IRPF al fisco alemán, aquí los jueces de la sala 10 del BFH han puesto deberes al Gobierno federal que se forme después de las elecciones del 26 de septiembre.

El alto tribunal estableció que hay que reformar los parámetros de cálculo precisos para determinar en qué momento puede existir la figura de la doble imposición en las pensiones. Por lo tanto, el BFH define así por primera vez las bases de cálculo y muestra con claridad que con el sistema actual existe una amenaza de la doble imposición para las futuras generaciones de pensionistas. Para el BFH es probable que los futuros pensionistas se vean afectados por la doble imposición de sus pensiones de jubilación. Además, incluye otros tres grupos a los que hay que tener en consideración especial, a los autónomos, a las personas solteras y a los hombres, estos últimos por tener una esperanza de vida inferior a las mujeres según las últimas estadísticas alemanas.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *