El secretario da Emigración se reúne con la nueva directiva de la Asociación de Empresarios Gallegos en Brasil

Mantuvo un encuentro telemático para detallar las acciones que esta entidad encabezada por Felipe Pousada quiere poner en marcha para fomentar las relaciones institucionales y económicas entre Galicia y Brasil

Un momento del encuentro telemático.

El secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, conoció el pasado 3 de noviembre a la nueva directiva de la Asociación de Empresarios Gallegos en Brasil (Aegasp), con la que analizó, por videoconferencia, las acciones que quieren poner en marcha para acercar Galicia y Brasil de manera institucional, financiera y económica.

La nueva directiva de la Aegasp está encabezada por su Felipe Pousada como presidente, el vicepresidente primero es Ricardo Álvarez, la vicepresidenta segunda, María Ester Rodríguez Rancaño, y los secretarios Emily Daparte y Carlos Fernández dos Santos. La tesorera es Katia Cristina Gutiérrez y el director jurídico, Eduardo Alves.

Tal y como le expusieron al secretario xeral da Emigración, esta asociación está conformada por personas vinculadas a las entidades gallegas del Estado de Sao Paulo, aunque están trabajando para que más gallegos de otros lugares del país formen parte de la misma.

Este estado es el responsable del 32% del PIB de Brasil, con una de las principales metrópolis financieras de Iberoamérica, mientras el puerto de Santos es el más grande y con más movimiento de Latinoamérica, siendo responsable del 25% del comercio exterior de todo Brasil.

Entre los objetivos de la asociación, tal y como le trasladaron a Rodríguez Miranda, se encuentra establecer una cooperación institucional que sirva para mejorar las relaciones comerciales entre Galicia y esta pujante región de Brasil que cuenta con una amplia colectividad gallega.

Además, los empresarios gallegos de Brasil también aseguraron su interés por participar activamente en el Xacobeo 21, colaborando para el éxito del Año Santo.

En Brasil residen actualmente un total de 49.467 habitantes de origen gallego, erigiéndose en el segundo país del mundo con más presencia gallega, según los datos del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE) publicados a fecha 1 de enero de 2020 por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *