El secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, aprovechó su estancia en La Habana para reunirse con distintas sociedades de la colectividad gallega en Cuba. Así, Miranda mantuvo diferentes encuentros con representantes de la Agrupación de Sociedades Representativas de Municipios y Parroquias de Galicia en La Habana, de la Sociedad Cultural Rosalía de Castro, y de la Agrupación Artística Gallega -que este año celebra su centenario- con los que pudo abordar tanto la situación de la galleguidad como la coordinación de los programas de apoyo de la Xunta para atender a los gallegos de la isla.
En este contexto, y durante la visita la Agrupación de Sociedades Representativas -entidad que suma casi 10.000 socios de los que el 60% son gallegos- Rodríguez Miranda recordó que la Secretaría Xeral da Emigración mantiene un contacto permanente con los representantes de las entidades gallegas en Cuba, fruto de lo cual lleva años atendiendo la situación de los gallegos residentes en la isla caribeña.
“El bienestar de los emigrantes y sus familias en Cuba lleva siendo una prioridad para la Xunta de Galicia desde hace varias legislaturas”, indicó el titular del departamento autonómico, quien señaló que, justo para garantizar sus necesidades más básicas, la Secretaría mantiene abiertas diferentes líneas de actuación que permiten cubrir las necesidades más urgentes de la mayor parte de la población gallega en la isla, formada por más de 40.000 personas.
Miranda visitó también la Sociedad Cultural Rosalía de Castro acompañado por su presidente, Sergio Manuel Toledo Bueno. Esta entidad gallega cuenta en la actualidad con 471 socios y destaca su labor de fomento de difusión de la amistad y solidaridad entre los pueblos de Cuba y Galicia.
El centenario de la Artística Gallega
Asimismo, el secretario xeral mantuvo un encuentro con los representantes de la Agrupación Artística Gallega, que este año celebra su centenario, configurándose cómo una de las más antiguas asociaciones artístico-culturales españolas en Cuba. Hoy en día la Artística suma más de 400 socios, de los que 260 son gallegos, y sigue a destacar por su actividad social, cultural y asistencial.
Cuna de importantes artistas, la sociedad tiene entre sus objetivos fundamentales “cultivar el arte y la cultura en todas sus manifestaciones, divulgando la raíz gallega en la identidad cultural cubana”. “Sin duda, hablar de la Artística Gallega y hablar de Cuba y de Galicia, de un siglo de orgullosa galleguidad poniendo en valor los fuertes lazos que unen nuestras tierras”, señaló Miranda.
Conferencia
Durante la jornada, el titular del departamento autonómico asistió también a la conferencia “La presencia gallega en La Habana”, que contó con la participación de Xosé Manoel Núñez Seixas y María Xosé Porteiro, y que permitió profundizar en la historia de la emigración gallega en la isla. Una historia que se refleja hoy en día en los cerca de los más de 43.000 gallegos que viven en Cuba, la mayoría de ellos, descendentes de emigrantes que nacieron ya en la isla.
“Como bien dijo Neira Vilas, sin el relato de la diáspora, nuestra historia estaría herida. Hace décadas, la emigración gallega se abrió paso como un camino hacia una vida mejor. Y en muchos casos, ese camino llegó a Cuba, haciendo de La Habana uno de los lugares más transcendentes del galleguismo. Y nosotros ni podemos ni queremos olvidarlo”, destacó Miranda.
Me satisface mucho esos comentarios, además tengo esperanza de que se apruebe la Ley para nietos y bisnietos de españoles. Soy hija de española y mis abuelos y no tuve la oportunidad de obtener mi ciudadanía porque la Embajada serró.