Por primera vez en su historia de más de 100 años, el Real Club España de México celebró la Verbena de la Paloma, una de sus fiestas más tradicionales, de manera virtual a través de las redes sociales. El evento se llevó a cabo el sábado 29 de agosto con una gran asistencia de público que aplaudió la iniciativa de los directivos.
Así mientras en Ciudad de México se mantiene el semáforo amarillo, que restringe de manera importante las actividades en la capital, los socios y amigos del centro español pudieron participar desde sus hogares en esta fiesta típica de Madrid.
El presidente del Club, Rafael Ruiz, manifestó su alegría por este peculiar reencuentro en su mensaje de bienvenida: “Después de muchos meses podemos estar juntos de nuevo, aunque sea de manera virtual, de forma segura para celebrar una de nuestras fiestas más emblemáticas, la Verbena de la Paloma”. En la cual, señaló, es costumbre realizar el cambio de madrina de la asociación, hecho que, sin embargo, este año tendrá que aplazarse debido a las circunstancias especiales de la pandemia.
De esta manera, todos ‑los mayores apoyados por sus nietos y sobrinos‑ pudieron disfrutar de esta celebración que se inició con la clásica procesión de la Virgen y la solemne misa en su honor, las cuales se llevaron a cabo en las instalaciones de la asociación con la presencia de un reducido grupo representativo de los socios, entre los que se encontraban el presidente, Rafael Ruiz, acompañado de su esposa Ana Solana, Francisco Salvador vicepresidente, la directora de festejos, Alejandra Gómez, y la madrina del Club, Ana Sofía Cruz, entre otros.
Tras la ceremonia llegó el momento del baile que arrancó con el chotis más famoso: «Cuando llegues a Madrid, chulona mía, voy a hacerte emperatriz de Lavapiés, y alfombrarte con claveles la Gran Vía y a bañarte con vinillo de Jerez…», del músico mexicano Agustín Lara, quien, por cierto, tiene una estatua en el corazón de Lavapiés.
Entre baile y baile, del chotis al flamenco, algunos asociados destacados, como Chiquis Aja, recordaron aquellas verbenas que se celebraban en el Club hace muchos años, las cuales empezaban el sábado por la noche, con la presentación de la nueva madrina, y seguían el domingo con una gran tómbola dedicada a los más pequeños que salían cargados de regalos. “En el auditorio se montaba un escenario con mesas de café que se llamaba ‘el café de chinitas’ en donde entraban todos a ver el espectáculo en el que muchas veces estuvo Pepita Embil (famosa cantante de zarzuela y madre del tenor Plácido Domingo)”, recordó Aja emocionada.
Por su parte, Leopoldo Falcón, quien es fundador y director desde 2002 de la Compañía Mexicana de Zarzuela Domingo-Embil y director artístico de estos espectáculos en el Club, aprovechó la ocasión para hablar precisamente de este género musical presente en las fiestas castizas, así como de la historia del mantón, una prenda imprescindible entre las mozas madrileñas.
Finalmente, después de la música y los recuerdos, se llevó a cabo la entrega de premios del tradicional Concurso de Mantones que en esta ocasión contó con una gran participación (también de manera virtual), de la cual resultó ganadora Amaya González, quien obtuvo la mayor cantidad de ‘me gusta’ en la red, con lo cual se hizo acreedora de un libro de la famosa pintora Frida Khalo.
Tras dar las gracias a todos por su participación, Alejandra Gómez, directora de festejos, concluyó el evento recordando que: “Somos hispanitas y sin ustedes no hay fiesta”.
Una Verbena de la Paloma que quedará grabada como algo especial en los anales de la historia del Real Club España.