El PSOE se lanza a por el voto de los jóvenes y el PP apuesta por iniciar ya el cambio en la cita del 28-M

Las elecciones municipales y autonómicas se presentan como unas primarias antes de las generales

A menos de 20 días para las elecciones municipales en España y autonómicas en 12 comunidades y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, los partidos políticos afinan sus estrategias tras presentar las diferentes candidaturas y, en la mayoría de los casos, los programas. Se da la circunstancia, además, de que la cita con las urnas del próximo 28 de mayo se presenta como una especie de primera vuelta de las elecciones generales que se celebrarán en la primera quincena del mes de diciembre.

Esa presión se nota especialmente en el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y en su líder, Pedro Sánchez, que como presidente del Gobierno de España pasará a final de año una reválida para seguir ejerciendo el poder. De ahí que en las últimas semanas se haya prodigado mucho en actos de precampaña y en anuncios que se interpretan por la opinión pública como electoralistas. Promesas sobre vivienda, Formación Profesional o sobre ayudas para el ocio que luego se aprueban en el Consejo de Ministros y que se han centrado en los jóvenes. Detectan los socialistas la necesidad de captar el voto de este colectivo de cara a las elecciones.

Los candidatos autonómicos y municipales, mientras tanto, se ocupan de propuestas más pegadas a sus diferentes territorios y de una campaña más local.

No ocurre lo mismo en el Partido Popular (PP), puesto que tanto los cabezas de lista como la dirección nacional aprovechan el desgaste del Gobierno central para criticar al PSOE y abordar cuestiones más de política de Estado. El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, pidió “un mensaje alto y claro” el 28-M para iniciar ya el cambio, sin esperar a las generales, tras afirmar que las autonómicas y municipales de mayo son “una oportunidad y una esperanza” para abrir un nuevo momento político, mientras que para Sánchez y sus socios representan una amenaza. Además, criticó al presidente del Gobierno por presumir de la marcha de la economía “con la inflación más alta de los últimos 40 años y con una recaudación récord de impuestos”.

Del resto de formaciones, Vox trata de consolidar su presencia en los parlamentos regionales y ayuntamientos para ser imprescindible en la formación de los gobiernos, mientras que Ciudadanos ve peligrar su existencia en el futuro más próximo.

Otro factor decisivo serán los resultados de los partidos más a la izquierda del PSOE ante la creciente división y enfrentamiento entre Podemos, Izquierda Unida y la plataforma recién creada por la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que les podría dejar fuera en algunas cámaras autonómicas y municipales.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.