El PSOE de Ángel Víctor Torres ganó las autonómicas en Canarias al igual que ocurrió en las dos últimas elecciones pero la debacle de Podemos impedirá reeditar el gobierno de izquierdas. El PSOE logró 23 escaños -2 menos que en 2019-, seguido de Coalición Canaria (CC) con 19 -1 menos-, el PP con 15 -4 más-, Nueva Canarias (NC) con 5 -los mismos-, Vox que entra por primera vez en el Parlamento canario -4-, Agrupación Socialista Gomera (ASG) con 3 -los mismos- y Agrupación Herreña Independiente (AHI) que concurrió separa de CC -1 diputado-, a falta del recuento del voto de los residentes en el extranjero.
La división entre los partidos más a la izquierda del PSOE y la propia bajada de los socialistas deja vía libre a CC y PP para gobernar. De hecho, ambas formaciones ya están negociando y se prevé que el nacionalista Fernando Clavijo sea el presidente de la Comunidad. Cabe destacar que Podemos desaparece de la Cámara autonómica, como Ciudadanos, y que tanto el vicepresidente del Gobierno canario, el histórico nacionalista Román Rodríguez, como la consejera de Asuntos Sociales, la líder de Podemos, Noemí Santana, no lograron escaño. Para los cabildos, los pactos entre CC y el PP les permitirán gobernar en Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura con presidentes nacionalistas, mientras que La Palma, CC tiene mayoría absoluta, como ASG en La Gomera. Habrá pacto de izquierdas en Gran Canaria encabezado por NC y en El Hierro, presidirá AHI.
Municipales
Un pacto de izquierdas con Nueva Canarias y Podemos permitirá a la exministra de Sanidad, Carolina Darias, ser la próxima alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria. Se convertirá así en la mayor ciudad de toda España en manos del PSOE. Mientras que los previsibles pactos entre Coalición Canaria y el Partido Popular decantarán las mayorías de 15 municipios, además de tres cabildos, entre los que están Santa Cruz de Tenerife, que encabezaría CC, y otras localidades como Puerto del Rosario o Arrecife.