El proyecto ‘Innovaugas 4.0’ mejorará la gestión del agua en la Comunidad y la respuesta ante el cambio climático

La iniciativa de la Xunta recibirá 7 millones de euros de fondos europeos / A través de la incorporación de las tecnologías de última generación en las distintas fases del ciclo del agua se mejorará el servicio prestado a los ciudadanos

Presentación del proyecto ‘Innovaugas 4.0’ a más de 370 profesionales de la tecnología y de la investigación a través de videoconferencia.
Comparecencia de Teresa Gutiérrez en el Parlamento de Galicia.

El pasado mes de marzo el nuevo proyecto ‘Innovaugas 4.0’ impulsado por la Consellería de Infraestruturas e Mobilidade de la Xunta de Galicia a través de Augas de Galicia fue seleccionado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología entre los proyectos presentados a la convocatoria ‘Fomento de Innovación desde la Demanda para la Compra Pública de Innovación (Línea FID-CPI)’.

A través de esta convocatoria, el Ministerio canaliza los fondos europeos Feder plurirregionales dirigidos a financiar proyectos que promuevan el desarrollo de productos o servicios innovadores. El proyecto cuenta con un presupuesto de 10 millones de euros de los que 7 serán aportados por este mecanismo.

‘Innovaugas 4.0’ es un ambicioso proyecto que busca el desarrollo e implantación de una infraestructura integrada de procesado de datos que permita agregar y explotar toda la información existente, ampliando el conocimiento de las cuencas con la incorporación de tecnologías digitales de última generación.

De este modo, se proponen la integración del uso de drones en los trabajos que se realizan a lo largo de las distintas fases del ciclo del agua: caracterización, medición, determinación de estado. Esto permitirá una gestión más excelente y eficaz, ayudando en la toma de decisiones, tanto desde un punto de vista de planificación común como en momentos extraordinarios.

Con este proyecto, el organismo hidráulico de la Xunta espera potenciar una administración del agua innovadora que mejore en su respuesta a la ciudadanía, simplificando las relaciones entre los usuarios del agua y el organismo de cuenca, y optimizando todo el conocimiento existente.

También se mejorará la gestión del agua por parte de la Administración autonómica, permitiendo una gestión integrada avanzada de las aguas para poder optimizar los recursos hídricos. Esto permitirá dar respuesta a largo plazo a las demandas de los diferentes usos en equilibrio con el medio natural y los ecosistemas fluviales, sin poner en riesgo el logro de los objetivos ambientales establecidos para las masas de agua y atender a los nuevos escenarios determinados por el cambio climático.

Para el desarrollo de ‘Innovaugas 4.0’, la Xunta invitó a más de 370 profesionales de la tecnología y de la investigación a aportar soluciones novedosas a la gestión hídrica. En una videoconferencia realizada el pasado mes de mayo, la conselleira de Infraestruturas e Mobilidade, Ethel Vázquez, y el titular de Economía e Industria, Francisco Conde, junto con la directora de Augas de Galicia, Teresa Gutiérrez, y la directora de la Axencia Galega de Innovación (Gain), Patricia Argerey, presentaron esta iniciativa a los agentes del mercado de la innovación.

Tres retos

Ethel Vázquez subrayó que ‘Innovaugas 4.0’ es un proyecto estratégico porque contribuirá a una mejor gestión del agua y, por tanto, a conseguir una Galicia verde e innovadora. Explicó que esta mejora en la gestión del agua no puede ser ajena al escenario actual de cambio climático y este es el primer reto del proyecto. Así, las soluciones demandadas al mercado tienen que lograr que la capacidad de respuesta se adapte a los fenómenos naturales y se anticipe a ellos.

A este respecto, puso en valor las soluciones energéticamente eficientes y sostenibles desde todos los puntos de vista. Destacó la importancia de contar con las aportaciones del sector empresarial, de los centros tecnológicos o de los grupos de investigación, por eso ese día comenzaba la fase de las consultas preliminares al mercado.

Apuntó, además, que hace falta disponer de herramientas para la mejora de la resiliencia de los sistemas de abastecimiento frente a la sequía con el fin de predecir estas situaciones con modelos meteorológicos, cuantificar de forma precisa los recursos hídricos disponibles y definir las reservas y el control de pérdidas.

También es fundamental conseguir el sistema para reducir el impacto de los desbordamientos de las aguas pluviales en los usos productivos y recreativos del agua, así como mecanismos de alerta mejorados para detectar riesgo de inundaciones.

El segundo reto de esta iniciativa es obtener sistemas de información de gestión de recursos hídricos integrada. En este caso, es necesario conocer las herramientas de incorporación de datos en tiempo real a un sistema de información y su adaptación a la toma de decisiones por parte de Augas de Galicia.

Además, hace falta consultar la existencia de técnicas no convencionales de valoración y predicción del estado de conservación del dominio público hidráulico.

El tercer reto de este proyecto es su vínculo a la economía circular, pues el mercado debe aportar soluciones sobre tecnologías innovadoras de desinfección y control de efluentes para la reutilización de aguas depuradas y sobre la gestión inteligente de las depuradoras enfocada a la optimización energética.

Para incentivar las propuestas del mercado y centros de investigación en la gestión avanzada de los recursos hídricos gallegos a través del proyecto ‘Innovaugas 4.0’, la Consellería de Infraestruturas e Mobilidade, a través de Augas de Galicia, desarrolló un ciclo de talleres en los que participaron alrededor de 500 profesionales de los sectores empresarial, centros tecnológicos, universidades y grupos de investigación.

El objetivo de los encuentros fue poner a disposición de los agentes del mercado la información necesaria para obtener propuestas y soluciones novedosas que respondan a los tres retos de este proyecto: gestión de recursos hídricos y del medio ambiente, la resiliencia frente al cambio climático y la economía circular.

Propuestas

Tras estos trabajos de presentación y explicación del proyecto se abrió el plazo para que el mercado empresarial y científico-técnico del agua presentase las propuestas innovadoras concretas que se van a desarrollar al amparo de la iniciativa ‘Innovaugas 4.0’. En concreto, la Consellería de Infraestruturas e Mobilidade ha recibido 191 propuestas relacionadas con los tres retos que abordará ‘Innovaugas 4.0’.

El reto que despertó mayor interés fue el relacionado con la gestión de los recursos hídricos y del medio ambiente, al que se presentaron un total de 94 iniciativas. De estas propuestas se seleccionarán las mejores alternativas para la obtención de sistemas integrales de información a través de herramientas de incorporación de datos en tiempo real y su adaptación a la toma de decisiones por parte de Augas de Galicia. También se analizan en este primer reto, las iniciativas que promueven la aplicación de técnicas no convencionales de valoración y predicción del estado de conservación del dominio público hidráulico.

El mercado tecnológico y de la innovación también muestra su capacidad para atender las pautas marcadas por Augas de Galicia en el segundo reto de ‘Innovaugas 4.0’, de resiliencia frente el cambio climático, con un total de 37 iniciativas presentadas. Este apartado reúne las propuestas de herramientas innovadoras para la mejora de los sistemas de abastecimiento frente a la sequía. Además, en este segundo reto, el proyecto busca sistemas para reducir el impacto de los desbordamientos de las aguas pluviales en los usos productivos y recreativos del agua, así como mecanismos de alerta mejorados para detectar riesgo de inundaciones.

Las 60 propuestas presentadas para el tercer eje de trabajo de ‘Innovaugas 4.0’ están vinculadas con la economía circular. En él se analizarán, entre otras, las soluciones sobre tecnologías innovadoras de desinfección y control de efluentes para la reutilización de aguas depuradas y sobre la gestión inteligente de las depuradoras enfocada a la optimización energética.

Estas propuestas constituirán la base para la confección de los pliegos de contratación para ejecutar las mejoras en la gestión hídrica en una cuenca piloto de la Demarcación hidrográfica Galicia-Costa.

La Xunta dio un paso más para la ejecución de ‘Innovaguas 4.0’ con la licitación del servicio de apoyo técnico para su desarrollo (que incluye la dirección, coordinación y gestión del proyecto) por cerca de 800.000 euros. Con este trámite administrativo, el Gobierno gallego cumple la solicitud del Ministerio de Ciencia e Innovación como paso previo a la firma del convenio.

Todas las rías con un plan de saneamiento

La directora de Augas de Galicia, Teresa Gutiérrez, afirmó ante el Parlamento autonómico el pasado 8 de octubre que la Comunidad aspira a seguir liderando una gestión más verde del agua en un contexto de cambio climático a partir de proyectos financiados con fondos europeos que supondrán una inversión conjunta aproximada de 675 millones de euros.

En su intervención resaltó la experiencia de su departamento en la gestión de estos fondos europeos, que permitieron que Galicia cuente con 159 depuradoras y todas las rías tengan un plan de saneamiento en marcha.

El Gobierno gallego ya trasladó a la Comisión Europea las iniciativas que pueden resultar elegibles para su cofinanciación con cargo al próximo programa operativo Feder 21/27 y al fondo de reconstrucción Next Generation UE, creado como consecuencia de la Covid-19.

Estos proyectos, en línea con los programas de crecimiento verde de la Comisión Europea y con el Pacto verde europeo, se desarrollarán en cuatro ámbitos: abastecimiento, saneamiento, gestión hidrológica y participación pública y gobernanza.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.