El próximo 8 de febrero finaliza el plazo para inscribirse en las clases de español del curso escolar 2021-2022 en Francia

La Confederación Apferf inicia su campaña de promoción de las Aulas de Lengua y Cultura Españolas (ALCE)

Imagen de archivo de una de las Aulas de Lengua y Cultura Españolas en Francia.

La Confederación de Asociaciones de Padres de Familias Españolas Residentes en Francia (Confederación Apferf) informa que ya está abierto el plazo de inscripción para las clases de español ALCE-Agrupación de Lengua y Cultura Españolas- del curso 2021-2022. Este plazo finalizará el próximo 8 de febrero.

Recuerdan que los alumnos ya matriculados en el curso anterior deben rellenar un formulario de continuidad y las nuevas inscripciones deben completar un formulario ‘on line’ en la página de la Consejería de Educación.

Para poder participar en las clases de español se exige tener la nacionalidad española o que el padre o la madre la tengan y estar escolarizado en el sistema escolar francés y tener entre 7 y 17 años. La documentación que hay que presentar es el pasaporte o DNI español del alumno o Certificado Consular que acredite que el padre o la madre son españoles; certificado del colegio al que asiste el alumno, y el impreso de solicitud. El formulario de continuidad se debe entregar al profesor del alumno.

Desde el año pasado la Consejería de Educación limitó el plazo de inscripción de tres meses a solo 25 días, esperamos que la información llegue a tiempo a los padres con hijos en edad escolar y puedan inscribir a sus hijos con normalidad.

El Consejero de Educación se dirigió la primera semana de 2021 al profesorado para que informen a los alumnos, y mandó un escrito a los diez cónsules españoles en Francia con los enlaces electrónico y con el ruego de que informen a la colonia española para que inscriban a sus hijos en las clases de español.

Desde la Confederación Apferf solicitan flexibilidad por parte de la Consejería de Educación para que ningún alumno tenga que esperar un año para participar en las clases de español por haber llegado tarde la solicitud para el próximo curso escolar. También piden a los padres que no esperen a última hora para inscribir a sus hijos en las clases de español. “Es una oportunidad que nos brinda el Gobierno español después de más de 40 años de funcionamiento de estas clases”, señala el presidente de la Confederación Apferf, José María Oliver.

Oliver recuerda que “fue una lucha constante de las asociaciones durante largos años conseguir este programa y estamos satisfecho de que se mantenga, porque dentro de las injusticias que sufrimos los emigrantes el programa ALCE es la mejor herramienta que hemos conseguido para los españoles en el exterior”.

Asimismo, destaca que “aprender español en la sociedad que vivimos, es una de las mejores posibilidades que tienen nuestros hijos de tender puentes hacia su futuro. El conocimiento de la lengua y cultura española les abre muchas puertas para su vida personal y laboral”.

Esta campaña de información, como las realizadas en años anteriores, tiene como objetivo escolarizar el máximo número de alumnos en las clases de español. “Hacemos una llamada a todas las asociaciones, a todos los padres de alumnos, a la colonia española en general a movilizarse para que la campaña sea un éxito y obtengamos los resultados que todos deseamos”, afirma Oliver.

Como años anteriores, desde la Confederación Apferf confían en que los cónsules en Francia informen a la colonia española en sus respectivas demarcaciones de la inscripción de alumnado en las clases de español para el curso escolar 2021-2022.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.