El Principado apoya con 123.875 euros la vuelta de 66 personas originarias de Asturias

Seis de cada diez subvenciones no habrían podido concederse antes del cambio de las bases impulsado para aumentar el número de potenciales perceptores del programa

Gimena Llamedo
Gimena Llamedo y Olaya Gómez Romano en un encuentro con emigrantes retornados el pasado mes de octubre.

El Gobierno de Asturias destina 123.875 euros a 33 ayudas al retorno que beneficiarán a 66 personas en el marco de la primera convocatoria de estas subvenciones que se lleva a cabo tras haber modificado las bases reguladoras para su concesión y de haber creado la Oficina del Retorno.

La vicepresidenta del Ejecutivo autonómico y consejera de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo, Gimena Llamedo, ofreció estos datos el pasado 7 de octubre, unos minutos antes de celebrar un encuentro con un grupo de personas que han retornado a la comunidad gracias al apoyo del Principado. En el acto también estuvo presente la directora general de Emigración y Políticas de Retorno, Olaya Gómez Romano.

“Asturias ha sido siempre una tierra de emigración y ahora es una tierra de retorno y de oportunidades. El encuentro de hoy nos permitirá analizar con las personas beneficiarias los pasos que hemos dado desde la puesta en marcha de la Oficina del Retorno y el cambio en las bases de las ayudas, que demuestran que las políticas de retorno están en el centro de nuestra acción de gobierno”, subrayó Llamedo.

La modificación de las bases reguladoras de las ayudas, orientada a aumentar el número de potenciales beneficiarios, incluye una reducción del tiempo mínimo de permanencia en el extranjero, que pasa de diez a cuatro años, y la ampliación de las personas que pueden recibir el dinero hasta el segundo grado de consanguineidad. También se ha establecido un apoyo específico para jóvenes y familias con hijos.

Desde el Gobierno asturiano señalan que seis de cada diez ayudas concedidas no habrían sido posibles con las bases reguladoras anteriores, sobre todo, en lo que respecta al tiempo, ya que los beneficiarios llevan menos de diez años en el exterior o son descendientes en segundo grado (nietos o nietas), por lo que estos cambios han resultado clave para aumentar el número de personas que han podido acogerse a estos apoyos.

Para la vicepresidenta, este hecho es “sin ninguna duda un síntoma de que esos pasos que se han dado con la modificación de las bases están dando una buena respuesta y ese es el camino”.

Perfil

Las personas beneficiarias provienen de una amplia variedad de países, lo que refleja el carácter global del retorno. Si bien Venezuela, Brasil y Cuba son las principales naciones de origen, también han sido favorecidas personas procedentes de Andorra, Alemania, Sudáfrica, Canadá y Francia.

En este sentido, Llamedo destacó que “ante no teníamos solicitudes de países europeos”.

La media de edad es de 53 años y muchas regresan con sus familias, entre las que hay catorce menores. La cuantía media de cada ayuda alcanza los 3.700 euros.

Estas 33 ayudas se suman a las once concedidas en marzo, lo que supone que en los primeros nueve meses de este año ya se han otorgado más que en todo 2023.

Gimena Llamedo
Gimena Llamedo y Olaya G. Romano mantuvieron un encuentro con emigrantes retornados.

El presupuesto destinado para este fin en 2024 asciende a 500.000 euros, cinco veces más que en la convocatoria anterior. Además, por primera vez, el crédito es ampliable, lo que garantiza que todas las solicitudes que cumplan los requisitos podrán ser atendidas.

Llamedo destacó también que “ya hemos acompañado a más personas en el retorno que en todo el año pasado” y resaltó que “ya hay nuevos expedientes esperando para volver a hacer otra comisión de valoración y otra propuesta de resolución que seguramente será en próximas fechas”. Insistió en que “el flujo continuo de consultas de solicitudes de ayudas al retorno se ha incrementado de manera significativa durante el año 2024” y recordó que el programa de ayudas al retorno es una convocatoria abierta y se pueden solicitar en cualquier momento del año.

Respecto a la situación de las personas que retornan al Principado, la vicepresidenta indicó que “hay diferentes realidades”. De hecho, entre los participantes en el encuentro había quienes llegaron el Principado con un trabajo y otros a los que “estamos acompañando a través de la Oficina del Retorno precisamente en esa búsqueda de empleo, en esa formación y también en el acompañamiento cuando vienen con menores”. “Hay diferentes realidades y eso es lo que queremos también analizar con ellos ahora para seguir mejorando esa respuesta”, afirmó Llamedo.

Cambios

Algunos de los cambios más significativos que se introdujeron con las nuevas bases son el incremento del límite de renta para alcanzar nuevos perfiles de la emigración asturiana y la rebaja del tiempo mínimo de residencia en el extranjero, que pasa de diez a cuatro años, lo que abre las oportunidades del retorno a nuevos perfiles.

También la ampliación hasta el segundo grado de consanguineidad, lo que permite incluir a nietos y nietas de personas emigrantes entre los beneficiarios de estos apoyos.

Además, el tiempo previo exigido para haber obtenido la nacionalidad española antes de solicitar las ayudas pasa de diez a cuatro años.

Asimismo, la cuantía crece un 25% en el caso de que el destino de la persona retornada sea un concejo en riesgo de despoblación y habrá un apoyo específico para las víctimas de violencia de género, que cuentan con mayor puntuación en las bases.

Por último, los fondos pueden elevarse un 50% de modo excepcional en el caso de que en una misma unidad familiar convivan un matrimonio o personas con una relación análoga que tuviesen derecho a la ayuda de forma individual.

Desde el Ejecutivo autonómico señalan que todas estas medidas avalan el compromiso del Gobierno del Principado con la población asturiana y sus familias que residen en el exterior de la comunidad.

Gimena Llamedo destacó que antes del encuentro que “ha cambiado el retorno y también las ayudas” y por eso “queremos escuchar”.

La vicepresidenta recalcó que “somo un Gobierno que da respuesta a los problemas, pero sobre todo somos un Gobierno que quiere escuchar para seguir mejorando. Así que queremos hacer este encuentro para escuchar todo lo que les hemos apoyado con estas nuevas políticas que se han puesto en marcha, pero también para escuchar cómo podemos seguir mejorando en esa respuesta y cómo podemos seguir haciendo un mejor acompañamiento para conseguir ese retorno en las mejores condiciones”.

Apuesta por aumentar la dotación el año que viene

Respecto al presupuesto de este programa el año que viene, la vicepresidenta no dio cifras concretas, pero recalcó que “nuestra posición es que se incremente para seguir dando la respuesta que estamos dando al retorno y porque el retorno está en el centro de la política del Gobierno de Asturias”.

Gimena Llamedo recalcó que estas ayudas al retorno “están recibiendo una buena respuesta, aunque estamos en análisis continuo”.

También fue prudente al recordar que “ahora es un momento en el que empezamos a ultimar la concepción de los presupuestos, toda la negociación, y eso es una ley que tiene que ser aprobada en el Parlamento”.

De todos modos, insistió en que “la voluntad es que se incremente la cuantía y dado que las solicitudes se están incrementando de manera importante y a pesar de que es un crédito ampliable y siempre alcanzaría a las solicitudes, pero nuestra posición es que se incremente”.

UN comentario en “El Principado apoya con 123.875 euros la vuelta de 66 personas originarias de Asturias

  1. Los emigrantes que hemos retornado no llegamos aquí pidiendo asilo ni brincando vallas, estamos aquí por nuestros propios medios y somos españoles, no pedimos limosnas ni queremos tomarnos fotos para vuestra propaganda política, exigimos sólo que cumpláis con la ley !! Homologuen nuestros títulos universitarios extranjeros en el plazo que se estipula en la ley, reconozcan nuestra experiencia laboral, convalinden en la seguridad social los años trabajados en el extranjero para tener los mismos derechos que los de demás españoles, igualdad de oportunidades, basta ya de trabajos como mano de obra barata y jornalera, no retornamos para ser vuestros criados y tener que aguantar malos tratos y hasta xenofobia.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *