El presidente del CGCEE considera que los cambios propuestos en materia de nacionalidad son “incompletos”

Eduardo Dizy aboga por una ley de ciudadanía “amplia e inclusiva”

Eduardo Dizy.

El presidente del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE), Eduardo Dizy, considera que las modificaciones en el acceso a la nacionalidad incluidas en el anteproyecto de Ley de Memoria Democrática son “positivos” pero “incompletos”. Dizy pide que se tengan en cuentan las diversas resoluciones aprobadas en materia de nacionalidad por el CGCEE.

Recordó que ya en 2007, cuando se aprobó la Ley de Memoria Histórica, el CGCEE advirtió de las lagunas que dejaba la Disposición Adicional Séptima si no se recogían las propuestas del Consejo. “En aquella ocasión no nos escucharon y ahora, 13 años después, vuelven a obviar al CGCEE”.

Dizy reconoció que “la intención de reparar discriminaciones generadas con la Ley de Memoria Histórica es buena” pero indica que “se vuelven a dejar fuera a los exiliados económicos” que se vieron forzados a dejar España porque el país no les ofreció las condiciones mínimas para desarrollar su proyecto vital.

En definitiva, para el presidente del CGCEE la solución óptima sería una ley de nacionalidad “amplia e inclusiva”. “Todo lo demás seguirán siendo parches”, añadió.

20 comentarios en “El presidente del CGCEE considera que los cambios propuestos en materia de nacionalidad son “incompletos”

  1. Estoy de acuerdo en que la ley de nacionalidad más amplia y completa . Que todos los descendientes tengamos derechos a poder obtenerla

  2. Es muy buena su propuesta porque es más inclusiva y justa porque muchos españoles emigraron obligados por la pobreza,Por no tener con que sustentarse ni sustentar a sus familias y se vieron obligados a venir a América quizás ni siendo esa sus voluntades porque no hay persona que sufra más que un emigrado dejando atrás toda su historia y memoria familiar y cultural.

  3. Es muy buena su propuesta porque muchos españoles emigraron obligados por la pobreza,Por no tener con que sustentarse ni sustentar a sus familias y se vieron obligados a venir a América quizás ni siendo esa sus voluntades porque no hay persona que sufra más que un emigrado dejando atrás toda su historia y memoria familiar y cultural.

  4. Si basta de parches. Mis cuatro abuelos fueron españoles las abuelas y a los abuelos que se tubieron que nacionalizar para poder trabajar. Venian en situaciones de absoluta pobreza

  5. Mis cuatro abuelos fueron españoles tengo la nacionalidad por la Ley de Memoria Histórica pero mi hijo no porque era mayor de edad. La propuesta de modificacion a la actual Ley de Memoria Democrática no da solución a los hijos mayores. Creo que aprobar modificaciones para soluciones parciales sería el cuento de nunca acabar. Solucionemos de una vez y por todas los aspectos que la Ley de Memoria Histórica dejo abierto.

  6. No se hasta cuando españa va a seguir con cortas y largas en este tema, estando necesitados incluso de mano obra de todo tipo, siguen sin abrirse a los descendientes te españoles, la verdad q esta seria una importante fuerza de trabajo y en parte ayudaria a repoblar a españa, no entiendo de veras a q esperan los españoles y su gobierno para aceptar a los descendientes de vuelta y con politicas coherentes hechar andar toda esa españa vaciada, q de lo contrario morira porque cada vez es mas dificil hacerla florecer, hay muchos cubanos deseosos de ir a esa hermosa tierra y no cubanos mal vistos q es lo q se piensa siempre, los paises de inmigrantes siempre son prosperos porque esa mano de obra hace los trabajos q los propios nacionales no quieren hacer pero nadie lo dice pero funcionan como motor impulsor de las economias, osea mientras mas barata sea la mano de obra mas desarrollo para todos, ejemplo china, en 1960 eran mas pobres q los cubanos y llegaron a ser con esa mano de obra barata la 1ra economia mundial, hoy ya no tienen esa mano de obra tan barata y ya los grandes poderes financieros estan viendo si se mudan a india, mexico y otros, conclusiones, si no tengo mano de obra barata, la importo y la regulo y asi siempre tendre beneficios, los descendientes pueden ser esos, España, despierta!!!, O pronto dejaran de ser ese pais prospero porque me maravilla q estan viendo como se deshace y no hacen nada,ah!!! Importante, nada de comunismo o pobre de todos, nacionales, descendientes y todo el puesto de vianda como decimos los cubanos, ojo, y sobre todo no dejeis cambiar por nada del mundo la constitucion!!!! Si por una ley de descendientes justa e inclusiva para todos por derecho de sangre!!!

    1. Yamile, su caso es el mismi que el mio…yo soy nieto de un abuelo que su hijo, que es mi padre es fallecido, pero en 2010 yo he sacado mi ciudadanía, pero mis dos hijas ya eran maiores de 18 anos e no pudieron tener, una injusticia…a hora é esperar, las nuevas leys

  7. Desde el 2010 estoy tramitando la ciudadanía. Mi padre falleció a finales del 2009 y no tuvo tiempo de tramitar su. Ciudadanía, algo que era el suelo más importante. Mis hermanos y yo tenemos la documentación en La Habana y Miami completa y el Consulado General de España en la Habana no termina de otorgar nuestra ciudadanía por la Ley de Memoria Histórica. Ojalá después de tan larga espera nos la otorguen. Gracias por la atención

  8. Lo que considero se está obviando es realmente reparar el daño causado a las víctimas directas y sus familiares, daño que debe obligatoriamente ser reparado económicamente, indemnizando a los familiares por el sufrimiento vividos, ser privados de la compañía de sus padres, abuelos, tíos, primos, todos estos víctimas de la guerra civil, indemnizar a las víctimas de los asesinados fusilados después de la guerra civil, esos son crímenes de lesa humanidad que aún están impunes y los criminales no han sido juzgados, indemnizar a quienes se le arrebató sus bienes, sus propiedades expropiadas o destruidas por criminales, así que considero aún españa no ha indemnizados a las víctimas y sus familiares, justicia!!!!

  9. En mi caso, con la ley de memoria histórica, mi madre se acogió a la nacionalidad española de origen y por ende mi hermano que en ese entonces tenia menos de 18 años, lamentablemente yo y mis dos hermanas mayores no, porque éramos mayores de edad, una pena la verdad, ahora solo queda esperar el texto completo de la ley democrática o que Sara Vila pueda incorporar gran parte de su idea en su ley de nietos o seguir por su propio camino para que así nos podamos beneficiar muchos.

  10. Soy nieta de españoles. Cómo mi padre no se ha hecho la ciudadanía , pues yo no podría tenerla? Me parece injusto, me crié aprendiendo la cultura española sin poder acceder a mis raíces?

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.